Nacho Ares
- 00:00:0001:26:40
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
Juan de la Cierva y la seguridad de la aviación
Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo y viajamos al pasado para conocer la vida de Juan de la Cierva, el inventor del autogiro. Seguimos con Samuel Lillo, autor del libro Entre dos aguas (Sílex 2025). En él desarrolla las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX relacionados con la música. José Luis Díaz Prieto, nuestro palabrista oficial, nos cuenta la historia de la palabra crisis. Acabamos con Vicente Olaya, autor de Pequeña historia de los descubrimientos arqueológicos (Espasa 2025) para hablar de la historia de la arqueología
04/05/2025 | 01:26:40
- 00:00:0004:28
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
El libro demoniaco que fue prohibido en muchos países
El libro demoniaco que fue prohibido en muchos países
25/04/2025 | 04:28
- 00:00:0001:31:12
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
Enrique Jardiel Poncela, el teatro de lo absurdo
Enrique Jardiel Poncela es uno de los autores preferidos de nuestro crononauta Jesús Callejo. A él le vamos a dedicar este merecido cronovisor para descubrir los entresijos y la vida de este escritor, principal referente en la literatura española de la primera mitad del siglo XX. Luego viajamos al antiguo Egipto para acercarnos a su vida cotidiana. Lo hacemos junto a José Miguel Parra, egiptólogo y autor de Historias de la Historia del antiguo Egipto (Almuzara 2025). En nuestra Sala de Cine Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos presenta El tercer hombre. Y acabamos entrevistando a Elena Cid, directora del documental Ullate, la danza de la vida. Con ella hablamos de la vida, obra y legado de este importante bailarín español reconocido internacionalmente
27/04/2025 | 01:31:12
- 00:00:0001:42:28
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
Las endemoniadas de Loudun
Viajamos al siglo XVII para conocer una de las historias más increíbles protagonizadas por la Iglesia en el Barroco. Una mezcla de superstición, creencias extrañas y supuestas posesiones demoniacas es lo que rodea a las endemoniadas de la ciudad francesa de Loudun. A ellas vamos a dedicar nuestro cronovisor de hoy junto a Jesús Callejo. Luego viajamos a la antigua Grecia para descubrir los secretos de la sociedad espartana. Lo hacemos junto a César Fornís, catedrático de historia Antigua de la Universidad de Sevilla y autor de Esparta. Ciudad de la virtud y de la guerra (La Esfera 2025). En su sección ¿Qué me pongo con… Lorenzo Caprile? Nos habla de la fotografía que Annie Leibovitz hizo de la reina doña Letizia. Acabamos viajando a la historia contemporánea de Oceanía con el célebre culto cargo, una de las religiones modernas más extrañas de todos los tiempos. Lo hacemos junto al viajero Luis Tobajas
20/04/2025 | 01:42:28
- 00:00:0001:49
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia | La predicción fallida de Conan Doyle que podría haber cambiado el mundo: "No ha sido verdad"
El escritor británico fue un ferviente creyente del espiritismo
15/04/2025 | 01:49
- 00:00:0002:14
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia | El sacrificio tras la muerte de la primera faraona de la historia: "Fue una barbaridad"
SER Historia | El sacrificio tras la muerte de la primera faraona de la historia: "Fue una barbaridad"
11/04/2025 | 02:14
- 00:00:0001:34:20
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
La cartuja de Aula Dei y Goya
Viajamos hasta la cartuja de Aula Dei en Zaragoza para descubrir el lado menos conocido de Francisco Goya. Él será el protagonista de nuestro cronovisor en el que Jesús Callejo junto a Juan Uribarri, técnico de Cultura del gobierno de Aragón, nos hablará de las pinturas negras. Seguimos con Pedro Olloqui, un habitual de nuestro programa, director de Cultura del Gobierno de Aragón, quien nos presenta la psicología del artista aragonés en una investigación inédita. Continuamos con Mario Sebastián, miembro de la comunidad Chemin Neuf que ahora regenta la cartuja de Aula Dei. Con él descubrimos la historia de este edificio y las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia. Acabamos con Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX, autor del libro Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza (La Esfera 2025)
13/04/2025 | 01:34:20
- 00:00:0000:59
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia | La frase mal atribuida a Sherlock Holmes que hemos repetido hasta la saciedad: no, nunca la dijo
SER Historia | La frase mal atribuida a Sherlock Holmes que hemos repetido hasta la saciedad: no, nunca la dijo
10/04/2025 | 00:59
- 00:00:0004:57
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
SER Historia | La alianza menos esperada: el día en el que Maquiavelo y Da Vinci unieron sus fuerzas para robar un río
La alianza menos esperada: el día en el que Maquiavelo y Da Vinci unieron sus fuerzas para robar un río
04/04/2025 | 04:57
- 00:00:0001:32:29
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Historia
Joseph Bell, el ‘padre’ de Sherlock Holmes
Sherlock Holmes es uno de los personajes más importantes de la historia de la literatura moderna. Pero ¿en qué se inspiró el autor Conan Doyle para crearlo? Todo parece enfocar a Joseph Bell, médico forense para quien trabajo en sus años de juventud el propio Doyle. A él le dedicaremos el cronovisor esta semana junto a Jesús callejo. Luego viajamos al antiguo Egipto para conocer el mundo de sus reinas. Rubén Villalobos, autor de Faraonas (Almuzara 2025) nos habla de ellas. Pablo Arias nos adentra en la vida de Jerónimo de Ayanz en su sección de Historia de la ciencia. Y acabamos con Daniel Gómez Aragonés quien acaba de publicar Reinas godas (La Esfera 2025). Todo un programa sobre mujeres gobernantes que no os podéis perder
06/04/2025 | 01:32:29