Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver

Errores judiciales

  • 00:00:0017:34

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La Ventana

    "Lamentablemente factores como la nacionalidad de la persona que comete el delito influye en la sentencia": un magistrado sobre el caso de un hombre inocente que pasó 15 años en la cárcel

    La Audiencia Nacional ha negado la indemnización a un hombre inocente, que pasó 15 años en la cárcel, acusado por una violación que nunca cometió

    24/04/2025 | 17:34

  • 00:00:0048:23

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La ventana a las 16:00

    La Ventana a las 16h | ¿Justicia?, Miguel Hernández, Opera en Kiev y Fake news y el papa

    La Audiencia Nacional ha negado la indemnización a un hombre inocente, que pasó 15 años en la cárcel, acusado por una violación que nunca cometió. Eso dijo el Tribunal Supremo, que absolvió a Ahmed Tommouhi en base a un análisis de semen que lo exculpaba. Hablamos con Braulio García Jaén, periodista que ha seguido el caso, y Andrés Ibáñez, magistrado emérito de la Sala Segunda del Tribunal Supremo.Hoy hemos convocado a nuestro bulologo porque tras la muerte del Papa las fake news no paran de extenderse por las redes sociales, Marc Amoros. Vamos a hacer un resumen de todas las que has encontrado en estos días.Han tenido que pasar más de 80 años para que en el marco de un procedimiento judicial se reconozca que el poeta Miguel Hernández fue víctima de la dictadura franquista. Detrás de este proceso hay una investigación y un juicio contra un catedrático de literatura por desvelar uno de los nombres que en su día estuvieron ligados a la sentencia dictada contra uno de los poetas más importantes de la historia de este país. Nos cuenta Laura Gutiérrez.Más de tres años, febrero del 22, desde que comenzara la guerra entre Rusia y Ucrania y las noticias que recibimos cada día no hablan de un final cercano. Por eso es necesario recordar que pese a todo la vida sigue en Ucrania, que la gente que permanece allí quiere seguir su día con cierta ' normalidad' . En ese sentido el próximo domingo 27 de abril el director de orquesta Félix Ardanaz dirigirá la ópera Carmen en la Ópera nacional de Ucrania, hablamos con él.

    24/04/2025 | 48:23

  • 00:00:0001:17:51

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La ventana de 18 a 20

    La Ventana de la Tele. La Ventana al Mundo. Acontece que no es poco. Lo que queda del día

    En la tele recibimos a Carmen Machi para hablar de su ultima serie "Celeste" y de otros trabajos a lo largo de su carrera. Los corresponsales se preguntarán "¿Cuánto vale un día de cárcel para un inocente?"  en sus respectivos países. Nieves Concostrina nos acerca a Anita Bryant, la adalid de los cristianos homófobos. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente. 

    28/01/2025 | 01:17:51

  • 00:00:0001:34:05

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Magazine

    Justicia poética, una miss de 99 años, la orquídea joya y 15 minutos de fama

    Nuestro invitado de hoy en 'Comando Norte' es Braulio García Jaén, periodista de 'El País', quien no conforme con una sentencia, investigó y probó la inocencia de un hombre que pasó 15 años en prisión. En el club de las 'Miss Experiencia' damos la bienvenida a Libia, una mujer que va a cumplir en febrero los 99 años y cuya historia, puro realismo mágico, podría haber sido escrita por el mismo Gabriel García Márquez. Nuestro jardinero Eduardo Barba nos enseña a cuidar de la orquídea joya y del dendrobium. Y en '15 minutos de fama' Martín Bianchi repasa toda la actualidad relacionada con la familia real y la paternidad de Almeida. 

    28/01/2025 | 01:34:05

  • 00:00:0026:01

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Comando Norte

    El gran error de la justicia y el pequeño error de Braulio García Jaen

    Ahmed Tommouhi, un inmigrante marroquí que en 1991 llevaba apenas seis meses en España, fue detenido y condenado por una serie de violaciones, robos y agresiones que no había cometido. Su inocencia estuvo clara desde 1995, cuando se detuvo al verdadero violador. A pesar de eso, Ahmed pasó 15 años en prisión y ha tenido su vida suspendida desde entonces. Ahora tiene 72 años, y sigue sin papeles, sin indemnización y esperando recursos. Su caso fue revisado gracias a la labor de una serie de "quijotes", de ciudadanos ejemplares, que no dejaron quieta esa injusticia.Uno de esos quijotes es el periodista Braulio García Jaén, que ha investigado y movido este asunto desde que se topó con él en el año 2004 y que ahora publica "Justicia poética", fruto de veinte años obsesivos. Confiesa que su mayor error desde el punto de vista personal fue prometerle a Tommouhi que nunca abandonaría esta lucha. Fue una promesa "idiota", porque el tiempo pasa, y él confundió el marco de su voluntad con el de la realidad. Pero sobre todo, porque ha sido gracias a la distancia emocional del caso, como fue capaz de ver con claridad por qué espita podía seguirse moviendo. Si el caso se ha revisado, aunque a Braulio le dé pudor admitirlo, ha sido gracias a "Justicia poética."

    28/01/2025 | 26:01

  • 00:00:0001:17

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    La polémica del día

    ¿Cómo se resarce una falsa acusación?

    Isaías Lafuente reflexiona sobre el polémico caso de un hombre que participó voluntariamente en una ronda de reconocimiento y fue erróneamente identificado por la víctima. Por este fallo, pasó un mes en prisión y ahora la Audiencia de Girona lo acaba de absolver por considerarle inocente.

    15/01/2020 | 01:17

  • 00:00:0010:18

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hablar por hablar

    ¿Existe la perspectiva de género en la Justicia?

    La Ley Integral Contra la Violencia de Género del año 2004, hasta ahora, solo contabilizaba el maltrato o el asesinato de una mujer a manos de su pareja o expareja.A partir del 1 de Enero de 2018, el Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, empezó a computar como violencia machista todos aquellos delitos que cometan los hombres contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, independientemente de si tienen o tuvieron una relación sentimental. Además, se amplian a nuevos supuestos desde las agresiones sexuales, el acoso laboral o callejero hasta la mutilación genital femenina o los matrimonios forzados.La Asociación de Mujeres Juristas Themis nació para dar voz a muchas mujeres que eran victimas de violencia de género.Su objetivo fundamental es promover la perspectiva de género en la justicia, la igualdad jurídica y en todos lo ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales. Amalia Fernández es presidenta de la Asociación y nos ha explicado su labor.Muchas mujeres victimas de violencia de género en España creen que no están amparadas a nivel institucional. Acuden a la justicia y no se sienten respaldada por la misma, es lo que se conoce como maltrato judiacial.Recientemente asociaciones de mujeres y Asociaciones de Mujeres Juristan Themis han iniciado una campaña para hacer llegar estos casos al Consejo General del Poder Judicial, con el objetivo de erradicar "las actitudes arrogantes y autoritarias", "las faltas de respeto" y "la nula empatía" que sienten la victimas que denuncian violencia de género en determinados juzgados

    23/02/2018 | 10:18

  • 00:00:0007:24

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Sevilla

    Juana Escudero, la mujer que lucha por demostrar que está viva

    Aparece como fallecida en los organismos oficiales

    26/05/2017 | 07:24

  • 00:00:0033:39

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Cadena SER, audios extra

    La Hora Negra (13/05/2015)

    “Aquí ha habido un error por parte de la Policía de Fuengirola”

    13/05/2015 | 33:39

  • 00:00:0000:22

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hora 14 Fin de Semana

    Adela Asuaga, Magistrada del Tribunal Constitucional sobre la pena de muerte

    Los fallos de una ley, la del a pena de muerte, que pocas veces pueden ser corregiods

    11/04/2015 | 00:22

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »