Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
  1. Volver

Arte ibérico

  • 00:00:0001:34:20

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    La cartuja de Aula Dei y Goya

    Viajamos hasta la cartuja de Aula Dei en Zaragoza para descubrir el lado menos conocido de Francisco Goya. Él será el protagonista de nuestro cronovisor en el que Jesús Callejo junto a Juan Uribarri, técnico de Cultura del gobierno de Aragón, nos hablará de las pinturas negras. Seguimos con Pedro Olloqui, un habitual de nuestro programa, director de Cultura del Gobierno de Aragón, quien nos presenta la psicología del artista aragonés en una investigación inédita. Continuamos con Mario Sebastián, miembro de la comunidad Chemin Neuf que ahora regenta la cartuja de Aula Dei. Con él descubrimos la historia de este edificio y las pinturas de Goya que cubren las paredes de la nave principal de la iglesia. Acabamos con Daniel Aquillué, experto en historia del siglo XIX, autor del libro Guerra y cuchillo. Los sitios de Zaragoza (La Esfera 2025)

    13/04/2025 | 01:34:20

  • 00:00:0001:31:09

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    Día de la Radio en Elche

    Celebramos el día internacional de la radio, el 13 de febrero, haciendo un programa especial de SER Historia desde Elche, emisora que además cumple 90 años. Comenzamos el cronovisor con Jesús Callejo viajando a los inicios de la historia de la radio. Nos acompaña en el viaje Juan Garrigós, presidente de la Fundación Radio Elche, e historia viva de este medio de comunicación. Estando en Elche no podíamos dejar de hablar con Pablo Ruz Villanueva, profesor de historia contemporánea y de historia del arte, pero, sobre todo, alcalde de esta ciudad. Con él hacemos una semblanza de la importancia de la antigua ciudad romana y del legado patrimonial con que cuenta en la actualidad. Luego Raúl Verdú, socio fundador de PLD Space, la primera empresa privada europea que lanzó un cohete al espacio, el Miura, cuya sede está en Elche, nos cuenta lo que realmente han hecho: Historia. Y acabamos con Alejandro Ramos, director del yacimiento arqueológico de la Alcudia, último vástago de una dinastía de arqueólogos y expertos que lo han dado todo por este yacimiento en el que apareció la Dama de Elche a finales del siglo XIX

    18/02/2024 | 01:31:09

  • 00:00:0023:05

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    La Bicha de Balazote

    Jesús Manuel de la Cruz, autor de 'La bicha de Balazote' nos propone una revisión de una de las figuras más emblemáticas de la historia del arte ibero que podemos ver ahora en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

    14/06/2023 | 23:05

  • 00:00:0018:35

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    Más descubrimientos arqueológicos en La Alcudia

    Alberto Lorrio, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alicante, lleva a cabo las excavaciones en el mismo lugar en donde se cree que apareció la Dama en 1897. Bajo ese suelo se está descubriendo una antigua ciudad y mucho más. Nos lo cuenta

    11/10/2022 | 18:35

  • 00:00:0018:11

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    La Dama de Elche, el nacimiento del icono

    Alejandro Ramos, último descendiente de una dinastía de estudiosos de la Dama, nos habla de la figura como icono del arte y de España

    11/10/2022 | 18:11

  • 00:00:0018:29

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    La historia de la Dama

    Mercedes Tendero, responsable del área de Arqueología de la Fundación La Alcudia, nos cuenta el trasfondo histórico de esta obra única del siglo V-IV a. C.

    11/10/2022 | 18:29

  • 00:00:0015:24

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Entrevistas

    ¿Debe volver la dama a Elche?

    Contamos con la presencia de Carlos González Serna, alcalde de Elche, quien nos habla de cómo está la situación en relación al préstamo de la Dama para ser expuesta de nuevo en su ciudad

    11/10/2022 | 15:24

  • 00:00:0002:15

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    SER Historia

    SER Historia celebra los 125 años de La Dama de Elche

    El 4 de agosto se cumplieron 125 años del hallazgo de la Dama de Elche en La Alcudia (Elche, Alicante). Esa fecha de 1897 es vital para conocer la difusión del mundo ibero y del icono de la Dama como una parte importante de nuestra Historia

    09/10/2022 | 02:15

  • 00:00:0028:08

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Cronovisor

    Pierre Paris y el viaje de la Dama

    La Dama de Elche tardó pocos días en abandonar España para ser expuesta en e Museo del Louvre. Pierre París fue la persona que hizo la compra y el traslado de tan singular pieza. Jesús Callejo nos cuenta su historia junto a Ana Ronda, arqueóloga y responsable del Área de Catalogación de la Fundación la Alcudia, perfecta conocedora de todos los entresijos del momento del hallazgo

    09/10/2022 | 28:08

  • 00:00:0008:09

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

    Hoy por Hoy Granada

    "Los descubridores de la Dama de Baza", 50 años después

    La SER en la provincia de Granada ha reunido medio siglo después a Manuel Martínez y Baldomero Álvarez en el mismo lugar en el que descubrieron la escultura de la Dama de Baza en la necrópolis íbera de Cerro Santuario

    08/10/2021 | 08:09

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »