La conexión de León XIV con La Rioja: el papa que visitó Calahorra y vivió 2 años en Roma con el prior de San Millán de la Cogolla
Además, el vino que se sirvió tras el cónclave es un Rioja de Bodegas Heras Cordón de Fuenmayor

El papa que visitó Calahorra en 2004
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Logroño
La vida está llena de casualidades y tras la elección del papa León XIV, hemos conocido varias conexiones que le llevan a diferentes lugares de La Rioja.
En primer lugar, una visita para recordar: el papa León XIV visitó Calahorra en el año 2004. Lo recuerdan muy bien en el Colegio San Agustín de Calahorra. El padre Pedro Luis Moráis, cuenta que los más veteranos "están emocionadísimos" recordando anécdotas del ahora papa, "cuando visitó el colegio y estuvieron tomando café, hablando de teatro..."

El papa León XIV con el padre Pedro Luis Morais, del Colegio San Agustín de Calahorra / Colegio San Agustín de Calahorra

El papa León XIV con el padre Pedro Luis Morais, del Colegio San Agustín de Calahorra / Colegio San Agustín de Calahorra
Morais no estaba en Calahorra en ese año pero conoce muy estrechamente al nuevo papa. "Es muy bueno, muy entrañable, equilibrado, tiene una cabeza muy buena y siempre ha sido un compañero muy humilde, de trato, uno más", afirma.
Lo conoce tan bien poque coincidió tres años con él en Roma. "León XIV estudiaba derecho y yo espiritualidad. Vivíamos en Santa Mónica en Roma, en una casa que está al lado de la Plaza del Vaticano. En el verano vino a España a estudiar español. Estuvo por mi casa, otras casas de agustinos y continuamos estudiando juntos", como atestiguan estas fotos por diversos lugares del país.
Por eso ayer, tras verle en el balcón, no pudo más que llorar. "El día anterior tuve la corazonada de que íbamos a tener un papa agustino. Y fue una sorpresa grande".

El papa Juan Pablo II junto a Pedro Luis Moráis y León XIV / Colegio San Agustín de Calahorra

El papa Juan Pablo II junto a Pedro Luis Moráis y León XIV / Colegio San Agustín de Calahorra
Vivió con el prior de San Millán
La vida está llena de casualidades y nos lleva hasta San Millán. El prior del monasterio, José Ramón Pérez, vivió dos años con el papa en Roma a pesar de que esta comunidad riojana pertenece a los Agustinos Recoletos, una escisión de los Agustinos.
"Tenemos una comunidad distinta, pero nuestra casa en Roma comenzó una reforma y los Agustinos nos acogieron y estuvimos dos años ahí, él como prior general en Roma comenzando su trato.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El prior de San Millán de La Cogolla vivió 2 años con el papa en Roma
El prior de San Millán confiesa que se emocionó cuando lo vio en el balcón y lo define como "un hombre muy sencillo, muy humano, muy cercano, siempre preocupado por todos y muy servicial. Aunque tenía un cargo alto hacía cualquier otro servicio para llevar adelante las cosas. Hablar con él daba paz, tiene muchas cualidades humanas que lo hacían cercano".
No duda que continuará el papado de Francisco. "Las últimas palabras de Francisco el Domingo de Pascua fueron paz y justicia. Y esas son las palabras que él ha retomado en su discurso, es un detalle que se ve ahí".
Además cree que hay garantía de que continúe dando valor a la transparencia de vida de los frailes, para luchar por ejemplo contra los abusos sexuales de la Iglesia.

Bodegas Heras Cordón
Y La Rioja tiene un vínculo directo con el Vaticano desde hace más de 20 años. La bodega Heras Cordón de Fuenmayor es, desde 2001, abastecedor exclusivo de la Santa Sede, a la que envían anualmente cerca de 2.000 botellas de vino de Rioja con un etiquetado especial y exclusivo.
Una colaboración que se ha mantenido con los tres últimos papas. "Es un motivo de orgullo, de satisfacción y un privilegio tener la confianza de la Santa Sede", afirma José Luis Heras, propietario de la bodega.

Vino de Rioja de Bodegas Heras Cordón elaborado para el Vaticano / Bodegas Heras Cordón

Vino de Rioja de Bodegas Heras Cordón elaborado para el Vaticano / Bodegas Heras Cordón
Ayer el vino que se sirvió tras el cónclave era un vino de dos parcelas centenarias ubicadas en Lapuebla de Labarca. "Es un vino que sigue los pasos de nuestro vino más conocido, el vendimia seleccionada. En este caso es un vino del 2021 que están 12 o 13 meses en barrica y 12 meses en botella".
Un vino con dimensión internacional que, sin embargo, llevan con mucha discreción ya que aseguran "no le damos mucha más publicidad". Lo que es seguro, es que es un caldo "divino" de Rioja.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El vino del Vaticano es un Rioja de Bodegas Heras Cordón de Fuenmayor
Recibe toda la información de Radio Rioja en nuestro canal de WhatsApp.