Iñaki Mendioroz: "La cultura preventiva en las empresas navarras está en mínimos"
El director general de trabajo asume que hay que reducir los "altos índices de siniestralidad laboral"

La Primera Llamada del Día con Iñaki Mendioroz
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Navarra sigue siendo una de las comunidades con mayor tasa de siniestralidad laboral y se trata de una "tendencia que se da desde hace bastantes años y que se ha potenciado e incrementado a raíz de la pandemia de la Covid". Según apunta en la Cadena SER el director general de Trabajo del Gobierno de Navarra, Iñaki Mendioroz, obedece a que "la cultura preventiva en materia de empresas y en la cultura relacional en las organizaciones está en unos mínimos" y desde el ejecutivo quieren "reforzar esa cultura preventiva" a través de estrategias integrales vinculadas a la colaboración con agentes sociales y económicos.
Confían en que "poco a poco de sus frutos" a través de medidas concretas que se recogen en el Plan de Empleo de Navarra. Mendioroz avanza que algo se ha reducido ya en el último periodo "entre marzo de 2024 y febrero de 2025 hemos conseguido reducir el indice de siniestralidad en accidentes de trabajo con baja laboral en un 5,2% por ciento y por encima de la media nacional". Según explica el director general de Trabajo del Gobierno de Navarra la "clave" es "mejorar e incrementar la cultura preventiva, colaboración con los agentes sociales y económicos y un abordaje integral a través de todos los departamentos del Gobierno de Navarra ya que esto es una prioridad de todos".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las noticias de Navarra a las 10:03
Según el estudio presentado este viernes por Mutua Navarra "las bajas por salud mental crecen en Navarra y no solo tras la pandemia sino que ya iban aumentado antes de 2020". Mendioroz asume que se trata de "un problema grave que tenemos que abordar en estos momentos". Explica que los factores son múltiples pero "hay que abordarlo desde un punto de vista donde las empresas sean espacios de salud" y en este sentido, desde el Gobierno de Navarra apuestan por que las empresas "favorezcan los liderazgos o los modelos de organización donde la salud sea una prioridad y donde se destinen recursos suficientes para ello, se integre la acción preventiva con otras ayudas y programas que tenemos en la administración y la red de empresas en navarra se convierta en referencia estatal de un modelo de organización comprometido con las personas y con la salud" concluye.