Joaquim Bosch: "Cerdán ingresa en prisión porque había riesgo de destrucción de pruebas"
El magistrado analiza la decisión del juez instructor de decretar prisión provisional para el exsecretario de Organización del PSOE

Joaquim Bosch: "Cerdán ingresa en prisión porque había riesgo de destrucción de pruebas"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El ingreso en prisión de Santos Cerdán ha provocado una fuerte reacción política. El magistrado Joaquim Bosh explicó en Hora 14 que la medida cautelar no responde tanto a un posible riesgo de fuga como a la posibilidad de destrucción de pruebas. "Parece más bien que el auto se centra en el riesgo de destrucción de pruebas y que no asume tanto que pueda existir peligro de fuga", señaló el jurista.
Bosch destacó que, en efecto, tanto Santos Cerdán como el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García tienen un fuerte arraigo en España. "No parecen perfiles que vayan a huir para evitar la acción de la justicia", puntualizó. En ese sentido, subrayó que la diferencia de trato judicial entre los tres se debe a un elemento clave: el papel que habría desempeñado Cerdán en la supuesta trama.
Más información
El juez considera que Cerdán desempeñó un rol relevante en el entramado de adjudicaciones fraudulentas que se investigan. "Santos Cerdán tendría un papel preeminente en la trama, sería la persona que inicialmente la dirigía, y eso le llevaría a todos los contactos que hubo con las empresas beneficiadas", detalló Bosch.
El auto del juez Puente recoge, además, que existen indicios suficientes para pensar que Cerdán se encargaba de reclamar directamente las cantidades económicas a las constructoras presuntamente favorecidas, para después redistribuirlas a Ábalos y Koldo García. "Los consistentes indicios de criminalidad obrantes en las actuaciones apuntan en la dirección de que era, precisamente, el Sr. Cerdán León quien se encargaba de reclamar a las constructoras indebidamente favorecidas por las adjudicaciones las cantidades adeudadas, las recaudaba y las hacía llegar después a los Sres. Ábalos y García", afirma el auto judicial.
En ese contexto, Bosch explicó que la medida de prisión provisional también se justifica por un posible incremento patrimonial sin justificar, que todavía se está investigando. "Todo ello en su conjunto, junto al dato relevante que todavía se está investigando —donde pueda haber un incremento patrimonial—, justifica que haya un riesgo de cierta cantidad de destrucción de pruebas que no era aplicable a Ábalos", señaló.
La decisión del magistrado se basa en un "homogéneo y consistente conjunto de indicios" que considera "verdaderamente extraordinario", según se recoge en el auto.
