Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El organismo que monitoriza el armamento nuclear responde a Trump: "Si Irán está cerca de la bomba atómica es por culpa de él"

El SIPRI alerta de que el ataque de Israel con apoyo de Estados Unidos puede desencadenar que Irán se convierta finalmente en una amenaza nuclear

Donald Trump durante la reunión del G7 en Canadá que ha abandonado antes de que terminara / SPENCER COLBY (EFE)

Donald Trump durante la reunión del G7 en Canadá que ha abandonado antes de que terminara

Donald Trump ha subrayado este martes que no tiene intención de negociar con Irán porque su único objetivo es impedir que este país tenga armamento nuclear. Una posibilidad que según Trump está "muy cerca", algo de lo que los expertos en este tipo de armas le responsabilizan precisamente a él.

Es justo lo que nos responde Titty Erästö, la especialista del Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés) para Irán y Oriente Próximo. "Irán tiene capacidad técnica desde hace tiempo, pero la confianza en que cualquier intento de fabricar armas nucleares sería detectado con antelación empezó a reducirse cuando Trump se retiró del acuerdo nuclear", argumenta. Esta especialista no tiene dudas a la hora de llegar a una conclusión: "Que Irán esté hoy técnicamente tan cerca de tener capacidad para fabricar armas nucleares se debe a las propias acciones de Trump".

El SIPRI destaca que Irán había mantenido una política de renunciar a las armas nucleares que puede variar por la agresión de Israel de los últimos días. Erästö señala a la SER el riesgo que supone que Israel sí posea armas nucleares, hasta 90 ojivas, "que son vistas como una amenaza por otros Estados de la región".

Los ataques de Israel están incrementando el riesgo de fugas radiactivas

—  Titty Erästö, experta del SIPRI

Esta experta subraya que Irán aún no ha abandonado el Tratado de No Proliferación Nuclear aunque esté estudiándolo, mientras que el hecho de que Israel ni siquiera lo haya firmado "siempre ha sido un problema para el tratado".

Lejos de un acuerdo

La analista del SIPRI recuerda que la agresión de Israel a Irán no es un enfrentamiento entre dos países nucleares, ya que es el Estado hebreo el que sí las posee y no así su rival, a quien Trump en cambio apunta como principal peligro en la región.

Más información

En este escenario, Erästö ve muy complicado que Estados Unidos e Irán avancen en sus negociaciones sobre el plan nuclear iraní. "El hecho de que Trump abandonara el primer acuerdo creó un obstáculo político bajo la suposición de que Irán cedería ante la presión", argumenta, para concluir que "el ataque israelí y el respaldo estadounidense han deteriorado aún más las perspectivas para la diplomacia".

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »