Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Millás habla del fin de la clase media: "Es el modo perfecto de anular a un ser humano"

El escritor señala que cada vez más gente vive en la menesterosidad en España

Millás habla del fin de la clase media: "Es el modo perfecto de anular a un ser humano"

Millás habla del fin de la clase media: "Es el modo perfecto de anular a un ser humano"

00:00:0008:56
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las desigualdades siguen siendo una de las principales lacras del sistema de bienestar. La disparidad en los sueldos es palpable en las principales empresas del mundo, donde la brecha entre los directivos y el groso de la plantilla, en ocasiones, se multiplica en más de 300 veces. "Todas las empresas cometen algún pecado, pero hay algunas que son terroríficas", decía Javier del Pino en A vivir que son dos días. Y es que el periodista ha presentado a su colaborador Juan José Millás el caso de Prosegur a raíz de una información publicada por El País, que muestra que en 2024, los trabajadores ganaron de media 14.000 euros al año. Esto mientras que el salario de su consejero delegado, fue de más de 5 millones de euros.

"Esos trabajadores, por más que intentaran vivir cuatro vidas, jamás lograrían ganar lo que gana ese ejecutivo", señalaba el presentador, a la vez que solo podía hacerse una pregunta: "¿Quién merece ganar tanto dinero? ¿Quién es tan buen ejecutivo para ganar tanto?". Esto ha llevado a Millás precisamente a los más damnificados, a aquellos que cobran esos 14.000 euros anuales, destacando un estudio de Save The Children que destacaba que el 17% de los hogares con empleo en España, viven en situación de pobreza.

La eliminación de las clases medias

Ese espacio, que el escritor denomina "menesterosidad", es al que están siendo empujadas las clases medias desde 2008, al de vivir permanentemente en la pobreza. "No es que nadie merezca ganar esas cifras, nadie merece ser tan desigual, porque no hay razón alguna para ello", destacaba Millás, recordando que la perpetuidad de esa brecha no es más que un modo de repartirse el mundo, cuando "el mundo es de todos".

Esta continuada distribución desigual de los recursos genera una indignación por parte de las masas populares, mientras que, afirma Millás, la clase política ofrece un discurso optimista, destacando el crecimiento económico de España. "Vemos grandes debates políticos, grandes diferencias aparentes, entre la derecha y la izquierda, pero lo cierto es que lo que vemos es mucho espectáculo para tapar estos aspectos del día a día", destacaba. El escritor asegura que esto deriva en la eliminación de las clases medias y se acuerda de países como Argentina.

Juan José Millás recuerda un viaje al país latinoamericano junto a otro grupo de escritores, coincidiendo con la victoria electoral de Carlos Menem. "No podíamos hablar de otra cosa que no fuera cuál iba a ser el precio de los cigarrillos o de la leche por la noche, porque tú estabas en el supermercado y por la megafonía iba cambiando el precio", explicaba, lamentando que "era un modo perfecto de anular totalmente a un ser humano".

Vivir en esa situación de pobreza, en la que no sabes cómo ni si podrás comprar leche al día siguiente, es algo que le ocurre mucha gente, pero, lo que más llama la atención de Millás es que, cada vez más, hay más grupos sociales que se unen a esa situación es "menesterosidad".

Laura García del Valle

Laura García del Valle

Periodista y SEO. Viví en Londres durante 5 años, pero la COVID me obligó a hacer las maletas y volver...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »