Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

José Ignacio Valenzuela: "Si mi hija hiciera un dibujo en el colegio donde se viera a sus dos papás, habría que destruirlo, porque sería ilegal"

Aimar Bretos entrevista al escritor y guionista chileno José Ignacio Valenzuela

José Ignacio Valenzuela vive en Estados Unidos, "un club de hombres blancos, heterosexuales y fofos". El escritor chileno siente que el "mundo se ha puesto en blanco y negro en muy poco tiempo" y su ciudad, Miami, ya no es la ciudad de "colores vibrantes" donde se respira tolerancia y diversidad.

Un ambiente irrespirable

Valenzuela está en España promocionando su próximo éxito editorial, 'Lo poco que recuerdo' (Ediciones B). Se trata de la última novela de este autor, que puede presumir de saber conectar con audiencias masivas, desde que escribió su primera telenovela con 19 años y fue un éxito gigantesco.

Aunque Valenzuela tiene una vida profesional completa, de un tiempo a esta parte su vida personal se ve atravesada por la homofobia que se respira en Estados Unidos. La normalidad no existe para él, ni para su marido puertorriqueño y su hija de seis años. "A mi hija le hemos explicado que hay mucha gente que nos quiere, que nos adora, que está muy contenta con nuestra familia; pero que hay mucha gente que no querría vernos juntos".

La prueba más evidente de cómo esa homofobia condiciona la infancia de su hija es que no puede ir a un colegio público. Allí no podría decir que tiene dos padres, tampoco podría hacer el típico dibujo infantil donde sale la familia al completo: "Si mi hija hiciera un dibujo en el colegio donde se viera a sus dos papás, habría que destruir ese dibujo, porque sería ilegal". Eso se debe a que "el gobernador de Florida impulsó la ley 'Don't say gay' que impide que "en espacios públicos se hable, comente o exhiba cualquier orientación sexual que no sea la heterosexual".

"Yo soy un hombre abiertamente gay, estoy casado con un hombre y tengo una hija. En el estado de Florida, desde 2021, tenemos un gobernador muy trumpista que ha convertido el estado en una cuna de nazis. A diez minutos de mi casa, todos los domingos hay marchas nazis donde van con la esvástica y con las cabezas rapadas", explica Valenzuela. Además, las campañas de señalamiento a los homosexuales han acabado convertidas en ley.

Además, Valenzuela es uno de los autores que tiene obras censuradas en el estado. "Mi libro 'Un día con papá y dada' está prohibido en el estado de Florida. Es un libro para niños de 3 años, donde la protagonista tiene dos papás", explica el autor.

De momento, confía en seguir viviendo en el país porque quiere que su hija pueda hacer sus funciones de fin de curso con una abuela gritándole desde la butaca que es la mejor, que viva una infancia rodeada de su familia. Sin embargo, el miedo sigue ahí porque en el estado es legal llevar armas cargadas por la calle. Para Valenzuela es normal ver a un hombre con una metralleta cargada tomándose un macchiato en una cafetería y, por eso, reconoce que cuando salen a dar un paseo él o su marido caminan a unos pasos de distancia, para que nadie pueda ver que los padres son homosexuales. "Si llegase a haber un loco homófobo, nos podría disparar y la ley lo va a proteger a él", lamenta el escritor.

Un autor de éxito

Valenzuela es uno de los guionistas y escritores de más éxito en el mundo hispanohablante. Lleva su firma una de las series más vistas en Netflix en habla no inglesa, '¿Quién mató a Sara?' o su comedia 'Candy Cruz', que fue el segundo contenido en español más visto en HBO MAX hace un par de años.

Acostumbrado a competir en el mercado editorial y audiovisual, asume con normalidad que el mismo día que se publica su libro salen al mercado setenta libros más. "Los libros son novedad ocho minutos", bromea este escritor acostumbrado a competir y a ganar. Su truco, "convertir la ansiedad en acción".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las entrevistas de Aimar | José Ignacio Valenzuela

00:00:0027:16
Descargar
Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »