Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Putin aprovecha el desfile de conmemoración de la derrota del nazismo para defender su invasión de Ucrania

El presidente ruso ha presidido el desfile militar de la victoria respaldado por Xi Jimping, Maduro, Lula o Díaz-Canel

Vladimir Putin junto al chino Xi Jinping. / SERGEY BOBYLEV /HOST PHOTO AGENCY RIA NOVOSTI / HANDOUT (EFE)

Vladimir Putin junto al chino Xi Jinping.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presidido este viernes un gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú para conmemorar el 80º aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi con el que pretende hacer toda una demostración de fuerza a nivel mundial.

Más información

Al desfile al que han asisitido una treintena de mandatarios extranjeros, entre ellos los de China, Xi Jimping, con el que se reunió el jueves en el Kremlin; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Venezuela, Nicolás Maduro, y Cuba, Miguel Díaz-Canel. En los actos organizados por Moscú no hay presencia de dirigentes occidentales, aunque sí está el primer ministro de un país de la Unión Europea: el eslovaco Robert Fico.

Durante la parada militar han pasado por la Plaza Roja soldados, divisiones y armamento utilizado por Rusia desde que inició su invasión de Ucrania en 2022.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso en la Plaza Roja de Moscú.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso en la Plaza Roja de Moscú. / ILYA PITALEV / HOST PHOTO AGENCY RIA NOVOSTI / HANDOUT

El presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso en la Plaza Roja de Moscú.

El presidente ruso, Vladimir Putin, en su discurso en la Plaza Roja de Moscú. / ILYA PITALEV / HOST PHOTO AGENCY RIA NOVOSTI / HANDOUT

Putin ha cuidado al máximo la escenografía de la mañana y ha recibido uno por uno a todos los líderes internacionales antes de llegar al estrado acompañado del presidente chino, Xi Jinping, con quien ha estado sentado presidiendo el desfile.

Toda Rusia apoya la operación en Ucrania

—  Vladimir Putin

En su intervención, el presidente ruso ha aprovechado la conmemoración de la derrota del nazismo para defender su invasión de Ucrania. "Debemos estar agradecidos a los soldados que están participando en la operación especial", ha dicho, un eufemismo con el que el Kremlin llama a la invasión del este de Ucrania.

Putin ha presentado a su país como "una barrera contra el nazismo" que ejerció como tal hace 80 años y lo hace hoy, entremezclando en función de su propio interés las batallas contra Hitler con los enfrentamientos actuales contra los ucranianos.

El discurso de Putin ha dejado más referencias que apelan a Ucrania de manera indirecta. Ha defendido las fronteras que quedaron después de la II Guerra Mundial, por lo tanto con Ucrania formando parte de la URSS, ha recordado la lucha contra los nazis en Kursk o en Crimea y al final ha dejado un mensaje inesperado: el agradecimiento a los soldados aliados por completar, ha dicho, la derrota de la Alemania nazi desde Europa occidental.

Más información

Al acabar el desfile, Putin ha saludado a los combatientes de Corea del Norte que han participado en la invasión de Ucrania. El dictador norcoreano Kim Jong-Un no ha acudido al desfile, pero sí ha resaltado la amistad entre los dos países en una visita a la embajada rusa en Pyongyang, donde ha dicho que esa buena relación "durará para siempre".

Merz pide a Rusia "verdaderas negociaciones de paz"

En paralelo, el nuevo canciller alemán Merz, de visita en Bruselas, ha hecho un "llamamiento a Rusia para que finalmente emprenda el camino hacia verdaderas negociaciones de paz".

"Si esto no sucede, no dudaremos en aumentar aún más la presión de las sanciones junto con nuestros socios europeos y los Estados Unidos de América. Como europeos, no sólo tenemos que hacer más por Ucrania, sino que también tenemos que organizar nuestras capacidades de defensa de forma más independiente en la Unión Europea", ha explicado Merz junto al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »