León XIV, elegido nuevo papa
La fumata blanca a las 18:08 horas en el Vaticano tras la cuarta votación del cónclave ha puesto punto y final al proceso con Robert Francis Prevost como pontífice

El nuevo papa León XIV durante su primer discurso como pontífice este jueves / VATICAN MEDIA HANDOUT (EFE)

Madrid
Habemus Papam. Este jueves, la chimenea de la Capilla Sixtina ha dejado ver a las 18:08 horas la fumata blanca que cuenta al mundo que el cónclave ya ha elegido nuevo papa: Robert Francis Prevost ha aceptado el encargo de proclamarse como sucesor de Francisco tras su muerte y se pondrá a la cabeza de la Iglesia y el Vaticano este mismo jueves. Se convierte en el primer pontífice estadounidense de la historia y ha elegido "León XIV" como nombre papal.
Más información
Prevost ha obtenido la mayoría de votos, convirtiéndose en el 267 papa en la historia, y ha sido elegido en la cuarta votación del cónclave, celebrada en el segundo día del proceso. El cónclave ha durado una votación menos que el anterior, celebrado en 2013, y que escogió a Jorge Mario Bergoglio como cabeza del Vaticano.
El cardenal francés Dominique Mamberti, como corresponde al cardenal Protodiácono, ha anunciado, una hora después de la fumata blanca, el nombre del nuevo papa. Ovacionado por una Plaza de San Pedro completamente abarrotada, el nuevo papa ha querido recordar a Francisco y agradecerle su labor. Emocionado, con lágrimas en los ojos, León XIV ha pronunciado un largo discurso desde el balcón de la basílica vaticana, en el que ha llamado a la paz y a una Iglesia abierta a todos, sobre todo a los que sufren.
"La paz esté con vosotros. La voz valiente del papa Francisco bendijo a Roma. Permitidme seguir esa bendición. Dios nos quiere, nos ama a todos, y el mal no prevalecerá", ha añadido. "Quiero dar las gracias a los cardenales que me han elegido para ser sucesor de Pedro y caminar junto a vosotros buscando la paz, la justicia y buscando trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo sin miedo", ha afirmado. León XIV también ha querido aprovechar el momento más especial de su carrera a dedicar unas palabras en español a su "querida diócesis de Perú".

Así es Robert Francis Prevost, el cardenal elegido como nuevo papa
El cardenal Robert Francis Prevost nació en Chicago en 1955 fue nombrado por el papa Francisco como prefecto de la Congregación de obispos. Durante su juventud se formó en Ciencias Matemáticas, y se especializó en filosofía, posteriormente estudió teología en Chicago. Se ordenó sacerdote a los 26 años y se marchó a Perú donde estuvo varios años como misionero con los agustinianos. El cardenal estadounidense se ve como una opción intermedia entre los conservadores y los continuistas del legado de Francisco.
El nuevo papa tomará el relevo de Francisco, el argentino tuvo un pontificado de doce años, en el que destacó por acercarse a los desfavorecidos, a los apartados por la sociedad y dio algunos pasos para esclarecer los abusos de menores sucedidos dentro de la Iglesia católica. Sin embargo, su reforma, no llegó a alcanzar ciertos cambios como una mayor participación de la mujer en la Iglesia.

Un papado que recoge del legado de Francisco
¿Cuáles son los retos del nuevo pontífice? Los teólogos aseguran que a lo largo de más de una década, Francisco ha marcado su pontificado con un enfoque cercano, promoviendo una iglesia más abierta y comprometida con las periferias.
Sus esfuerzos por incluir a comunidades históricamente marginadas y combatir la corrupción en el Vaticano le valieron reconocimiento y críticas a partes iguales, por lo que la gran pregunta es cuál será el perfil del nuevo referente del catolicismo.
El papa Francisco murió a los 88 años el pasado 21 de abril en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano al sufrir un ictus cerebral. El pontífice había recibido el alta médica del Hospital Gemelli de Roma el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones.
El sábado siguiente, 250.000 fieles y cientos de líderes mundiales despidieron al papa Francisco en un funeral que paralizó la jornada en Roma y la Ciudad del Vaticano. Jefes de Estado y de Gobierno como el presidente estadounidense, Donald Trump, el ucraniano Volodímir Zelenski o el francés Emmanuel Macron, junto a monarcas como los reyes Felipe VI y Letizia, asistieron a la misa después de dar su último adiós al papa en el interior de la Basílica de San Pedro.
