Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El apagón político

Resulta que la energía nuclear es de derechas, las energías renovables son de izquierdas y que, según fuera la causa del apagón, eso que aún no sabemos, había que tomar posiciones políticas.

El apagón político

El apagón político

00:00:0003:27
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

No parecía un disparate pensar que el gran apagón iba a unirnos un poco. Fue, al fin y al cabo, un problema para todos. Algunos lo pasaron peor que otros, hubo quien lo pasó mal de verdad y asomó de nuevo, como en anteriores desgracias colectivas, el hecho de que somos una sociedad bastante solidaria y bastante dócil. Estuvimos juntos en torno al viejo transistor de pilas y a las voces de la radio.

Pero asomó de inmediato la política. El gobierno, como es costumbre, informó poco. La oposición, como es costumbre, criticó al gobierno. Aún estábamos a oscuras, aún no sabíamos qué significaban términos como “frecuencia” y “deslastre” en el lío eléctrico, y ya estábamos en pleno conflicto ideológico. Resulta que la energía nuclear es de derechas, las energías renovables son de izquierdas y que, según fuera la causa del apagón, eso que aún no sabemos, había que tomar posiciones políticas.

Es verdad que el sector energético constituye en España, y en otros países, el núcleo del auténtico poder económico, el que no se renueva con elecciones. El asunto es delicado. Vale. Pero verse obligado a posicionarse ante un apagón tiene un punto ridículo. Y más cuando la inmensa mayoría de quienes opinan, yo incluido, no tienen ni idea de cómo funciona algo tan complejo como la red eléctrica. Si esto sigue así, habrá quien acabe defendiendo el apagón como fenómeno progresista.

Para ilustrar el fenómeno de la politización me permito recordar una vieja anécdota de cuando Arturo Pérez Reverte era reportero de guerra en Televisión Española. El hombre estaba un poco harto de ir a conflictos y de que sus superiores le indicaran de antemano qué bando tenía razón. Un día hubo un terremoto no sé dónde, llamaron a Arturo y le dijeron que fuera hacia allá de inmediato. Cuando ya estaba en la puerta, el periodista se detuvo e hizo una última pregunta: “Oiga, jefe, en esto del terremoto, ¿estamos a favor o en contra?”.

Me llamo Enric González. Les deseo un día feliz y luminoso.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »