Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

EUROCOPA El diario AS estrena #ConexiónFutFem en la previa del debut de la selección española contra Portugal

María Velasco: "A partir de los 40 empezamos a sufrir una violencia estética y parece que se nos cierra el mercado relacional"

'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos' es la nueva obra de la Premio Nacional de Literatura Dramática 2024. Una reflexión poética en torno al amor, que le llegó de forma inesperada, cuando ya estaba de vuelta de todo lo relacionado con el amor. Hablamos del amor de pareja, del amor al otro, a lo misterioso, a lo desconocido y exótico que nos saca de nuestra forma de confort

María Velasco ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática 2024 por “la fuerza dramática de un texto fabulado, de bello lenguaje lírico". Ese texto teatral era Primera sangre, inspirado en un caso real, la historia de una niña secuestrada y asesinada en los años 90, como tantas otras en aquella década en la que se contaban los sucesos con mucho amarillismo desde los medios de comunicación. María Velasco analizaba en la obra cómo impactó aquel estado de miedo en el desarrollo e identidad de tantas niñas, que se criaron privadas de una libertad a jugar en la calle o volver solas a casa.

Velasco estrena ahora, en Nave 10 Matadero, Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos. Así se titula el poema de amor escénico que ha escrito y que dirige, protagonizado por Maricel Álvarez y Carlos Beluga. En él reflexiona sobre el amor, que ella lo define como "un misterio y justamente estamos en una época que se lleva muy mal con el misterio. La economía se lleva mal con el misterio. La practicidad se lleva mal con el misterio. La seguridad y el confort se llevan mal con el misterio. Entonces esta obra habla del amor y habla de cómo yo he sido fulminada por el amor cuando ya me creía de vuelta del amor a los 40 años", explica. "El amor no solo hay que reinventarlo, como decía Rimbaud, el amor hay que defenderlo".

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos'

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos' / Jesús Ugalde

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos'

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos' / Jesús Ugalde

Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos tiene mucho de autoficción y de ciencia ficción, porque el amor se compara a un OVNI, a un objeto no identificado y a una experiencia sobrenatural. Y habla del amor desde una perspectiva de clase, también. "Qué difícil es amar cuando uno está precarizado, cuando casi toda la energía se nos va en la supervivencia. O qué difícil es amar sin una vivienda digna, sin un lugar en el que hacer el amor", afirma. El texto nace también fruto de la crisis de los 40, "donde pareciera que uno ya sale de cierto mercado de lo relacional, por las señales que nos envían desde el audiovisual, desde la publicidad. Uno empieza a sufrir más una violencia estética, a partir de los 40 es como que una ya se siente fuera de esos modelos, de esos iconos que nos rodean", critica la dramaturga. Aunque asegura que ha sido una edad muy feliz y que se lleva muy bien con la señora de 40 que lleva a cuestas, que se dice en la obra.

María Velasco: "Sumisión química o violaciones grupales, hay un sesgo de género que condiciona nuestros miedos"

María Velasco lamenta que el 99'9% de las ficciones, dice, nos hablen de un amor romántico y muy heteronormativo, una herencia difícil de deconstruir. "Creo que hay más frescura en las calles, el amor es más diverso y plural en las calles que lo que está recogiendo el escaparate ficcional", advierte. "Me da pavor que haya un retroceso, además, en la visibilidad LGTBIQ+. Creo que la censura más poderosa que tenemos es la autocensura. El arte siempre iba a la vanguardia, forzando los umbrales, ponía a temblar nuestras convicciones. Y es peligroso cuando el arte va a favor del consumidor y a favor de los millonarios que han tomado la política".

Con Velasco hemos hablado también del amor en este universo digital de aplicaciones para ligar, chats, sexting, ghosting y zombing, que recoge en la obra. O del porno, de aquellas películas codificadas que veíamos en Canal+ en los 90 a la pornografía que reciben abiertamente los menores a través de sus teléfonos móviles, redes sociales o incluso videojuegos. También del desamor, que es el germen de su generación, escribe. "Estamos deserotizados, me gusta decir, tenemos muy poca fe en que haya otros mundos posibles. Por eso también me apetecía hacer una utopía y hablar del amor como una de las grandes utopías, pero también ir más allá de un amor de dos. De cómo poder erotizar de nuevo las relaciones. Porque tenemos tan poca esperanza, tenemos tan poca energía para el cambio, porque todo nos lo dejamos en redes. La protesta es en redes. El amor es a golpe de emojis, de corazones y de caritas con besos en redes. Así perdemos una energía extraordinaria para la intimidad física y para la reunión".

Difícil encontrar utopías entre tanta distopía, en la ficción y en la realidad. Porque la obra no solamente habla del amor de pareja, sino que habla precisamente de ese otro, de esa alteridad extraterrestre, ese espalda mojada, el alien, cuando precisamente en el mundo anglosajón en general y en el Estados Unidos de Donald Trump en particular, se llama aliens a los inmigrantes. "El miedo al otro siempre ha sido una buena fuente de xenofobia, de aporofobia. Esta idea como chovinista de que mi tierra es mejor, la tuya una mierda, que al final trasluce una ignorancia brutal, pero, sobre todo, también un miedo brutal. Ese miedo que conduce a lo peor, conduce al fascismo, conduce los totalitarismos, pero también justamente a algo que podría tener que ver con el exotismo, con la curiosidad, con la aventura y el riesgo que supone cualquier relación que nos saca de nuestro espacio de confort", concluye.

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos'

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos' / Jesús Ugalde

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos'

Carlos Beluga y Maricel Álvarez en 'Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos' / Jesús Ugalde

Vendrán los alienígenas y tendrán tus ojos se estrena este viernes 25 de abril en Nave 10 Matadero. La editorial Uña Rota publicará el texto, que vendrá acompañado de unos poemas escritos por María Velasco, que debuta en la poesía.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »