Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Audiencia Nacional salva al magistrado y exconsejero del PP Enrique López de testificar en Kitchen

El tribunal que juzgará los hechos el año que viene cambia de opinión y le excluye de la lista de testigos

El exconsejero madrileño de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, en una imagen de archivo.

El exconsejero madrileño de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, en una imagen de archivo.

El tribunal de la Audiencia Nacional que juzgará la operación Kitchen en abril del año que viene ha reconsiderado su posición y ha eliminado a Enrique López, ahora magistrado en la Sala de Apelación y antes consejero de Justicia y de Presidencia del PP madrileño, de la lista de testigos aprobada en septiembre de 2024 y que daba luz verde a más de medio centenar de comparecientes, incluyendo al expresidente Mariano Rajoy o los exministros Dolores de Cospedal e Ignacio Zoido. Dice ahora que llamarle a testificar, como se había acordado, es una "anomalía".

"Desde hace tiempo detectamos la anomalía consistente en admitir la declaración del testigo número 56 (Enrique López, consejero de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de la Comunidad de Madrid al tiempo de producción de los hechos)", señala la Sala en un auto al que tuvo acceso la Cadena SER firmado por los magistrados Francisco Martel, Teresa Palacios y María Francisca Ramis.

Más información

Añaden así que los hechos que van a juicio "no tienen relación alguna con el Gobierno de la Comunidad Autónoma madrileña" y eliminan al testigo de la lista. La cuestión es que, según concluyó la investigación, la operación Kitchen se desarrolló entre 2013 y 2015 y Enrique López no se incorporó como consejero al ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso hasta agosto de 2019. De hecho, en 2015 era magistrado de la Audiencia Nacional y fue apartado del tribunal que iba a juzgar la Gürtel, tras ser recusado por afinidad con el PP. Había sido antes vocal del CGPJ a propuesta de los populares.

En cualquier caso, su inclusión como testigo no se debía a esa condición. Lo que se juzga la primavera del año que viene es una presunta operación policial ilícita que se habría desplegado desde el Ministerio del Interior que comandaba Jorge Fernández Díaz para sustraer documentación sensible al que era tesorero del PP, Luis Bárcenas, de modo que no pudiera utilizarla contra el partido en pleno estallido del caso Gürtel.

Cuando se estaba investigando este asunto, que es una pieza separada del caso Villarejo, Bárcenas afirmó que Enrique López había mediado en el pasado para ponerle en contacto con el abogado del PP en Gürtel a través de un amigo en común, el empresario Agustín De Diego.

El propio López tuvo que responder sobre ello en la Comisión de Investigación de la operación Kitchen en el Congreso. Insistió en que él no "medió ni intermedió" y simplemente, puso "en contacto" a dos personas que eran de su círculo de conocidos, el empresario y el letrado. "Únicamente, los presenté. La forma en cómo se hiciera forma parte de mi vida privada", dijo durante la comparecencia, en diciembre de 2021, según recogió Efe. Había sido en 2016, él era magistrado y la Kitchen, sobre el papel, ya había acabado.

Con todo, los magistrados concluyen que "resulta innecesaria e impertinente la toma de declaración en el plenario" de Enrique López y resuelven apartarle "desde ahora" de los testigos que declararán a instancias del PSOE, que fue quien solicitó su testifical en el juicio. De todo el listado que presentó esta acusación popular, el tribunal sólo excluyó a una serie de periodistas por entender que no habían participado en los hechos sino que los dieron a conocer como cada uno consideró. El resto sí fueron aceptados.

La resolución dice que el tribunal viene "perfilando" desde "hace tiempo" la situación de Enrique López como testigo, y buscaban "la oportunidad" de poder ponerlo por escrito. La baza ha llegado ahora, cuando tenían que resolver peticiones de distintos acusados, entre ellos Fernández Díaz. Solicitaba declarar en la recta final del juicio, una vez se hubiera practicado toda la prueba, y no al inicio. El tribunal rechaza sus pretensiones porque pese a la costumbre extendida, la norma es otra. Tendrá que declarar al principio.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »