Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Rusia libera a una ciudadana estadounidense condenada por donar 50 dólares al ejército ucraniano

La medida, que tuvo lugar en Emiratos Árabes, obedece a un intercambio de prisioneros entre ambos países en el marco de la mejora de sus relaciones internacionales

Ksenia Karelina, en una imagen de archivo. / Stringer (EFE)

Ksenia Karelina, en una imagen de archivo.

Moscú

Rusia ha liberado este jueves a una ciudadana ruso-estadounidense, Ksenia Karélina, durante un intercambio de prisioneros entre las dos naciones. La mujer, una bailarina de 34 años, fue condenada en agosto de 2024 a 12 años de cárcel por donar 50 dólares al ejército ucraniano. Ahora, ya se encontraría en un avión poniendo rumbo a Estados Unidos.

Más información

Así lo ha explicado el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio en X. Al parecer, el intercambio ha tenido lugar en los Emiratos Árabes Unidos, concretamente en Abu Dabi, según ha informado el jefe de la CIA, John Ratcliffe, al diario 'The Wall Street Journal'. "La han canjeado. Hace dos horas que contactó con sus familiares", ha señalado Mijaíl Musháilov, abogado de la liberada, a las agencias locales.

A cambio, Moscú ha recibido al ciudadano ruso y alemán Artur Petrov, figurante en Estados Unidos en un caso de contrabando y lavado de dinero, según ha recogido el citado medio. Este canje se encuadra dentro de la reciente mejora de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, y no ha sido el único que ha tenido lugar en los últimos meses.

Quién es Ksenia Karélina

Karélina fue condenada en agosto de 2024 a 12 años de cárcel por alta traición. Fue un tribunal de la ciudad de Yekaterimburgo el que dictó sentencia después de que la mujer fuese arrestada en enero acusada de alta traición. Inicialmente la detención duró 14 días tras enviar 51,80 dólares a la fundación Razom for Ukraine (Juntos por Ucrania) creada por ucranianos residentes en Estados Unidos para la compra de equipo para el ejército ucraniano.

Su liberación ya se suma a las otras recientes que han tenido lugar tras el pacto entre Moscú y Washington. En febrero, así, Rusia liberó a Mark Fogel, un maestro que había sido condenado a 14 años de prisión por intentar entrar en el país con cannabis medicinal. Estados Unidos, por su parte, permitió el retorno del presunto ciberdelincuente ruso Alexandr Vínnik, procesado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero.

En esta misma línea, el país liderado por Putin también confirmó recientemente la liberación de otro ciudadano estadounidense, detenido con medio kilo de productos cannábicos ocultos en envases de mermelada. De hecho, antes de la llegada de Trump al poder, ambas naciones protagonizaron el mayor intercambio de prisioneros desde la Guerra Fría y entre los liberados aparecieron los periodistas Evan Gershkovich y Alsu Kurmasheva, y el exmarine Paul Whelan, condenados a largas penas de cárcel en Rusia.

Sin contar con los ya liberados, actualmente en Rusia se encuentran detenidos otros 20 estadounidenses o personas con doble ciudadanía, según han indicado los defensores de derechos humanos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »