Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Última hora El conservador Friedrich Merz fracasa en su primer intento de ser elegido canciller de Alemania

Teresa Portela renuncia al K4-500: "Es una temporada perdida, pero retirarme me retiraré cuando yo quiera"

La deportista siete veces olímpica rompe su silencio en SER Deportivos

Teresa Portela renuncia al K4-500: "Es una temporada perdida, pero retirarme me retiraré cuando yo quiera"

Teresa Portela renuncia al K4-500: "Es una temporada perdida, pero retirarme me retiraré cuando yo quiera"

00:00:0009:35
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Teresa Portela ha sido siete veces olímpica, medalla de plata en Tokio, campeona de Europa en siete ocasiones y del Mundo dos veces. Es una de las leyendas del deporte olímpico española. Pero hace unos días, tras una nueva medida adoptada por la Real Federación Española de Piragüismo, anunció de manera sorpresiva que renunciaba a participar en el selectivo nacional que da acceso a representar a España en la Copa del Mundo, el Europeo y el Mundial de piragüismo durante esta temporada.

El nuevo seleccionador, Joaquín Delgado, tiene su base en Sevilla y, a partir de ahora, las palistas que quieran formar parte del K4-500 tienen que entrenar ahí. Este cambio es complicado para Teresa Portela, cuya situación familiar hace inviable un traslado. La propia Portela ha pasado por SER Deportivos, con Francisco José Delgado y Pedro Fullana, para explicar los motivos de su renuncia.

P. ¿Cómo estás, Teresa?

R. Es una situación y un momento difícil, pero no es cuestión de estos días. Esto viene de hace meses, desde octubre. Quien me conozca, y vosotros me conocéis de hace muchos años, sabéis que nunca he sido problemática ni me he metido en fregados que no me tocan, pero esta vez no se puede pasar por alto. No se puede pasar por alto que lleguemos de unos JJOO y que el equipo nacional femenino no se forme, que estemos sin entrenador. Entiendo que si hay elecciones, hay elecciones. Y que tanto el equipo femenino como el masculino, o no tiene ninguno entrenador, o tienen los dos. Los chicos lo han tenido, me parece muy bien. Las chicas, no. Los chicos tienen diferentes bases de entrenamiento, Asturias y Madrid.

Las chicas en un inicio nos decían que íbamos a continuar en la base de Galicia. El 7 de enero nos concentrábamos en Galicia como el año pasado. Dos días antes nos enteramos por una carta, por un email, de que el equipo nacional se iba a Sevilla. Me parece perfecto, pero esto pasaría en febrero, cuando hubiese un entrenador. O sea, hasta ese momento seguiríamos sin entrenador, cada una en su casa buscándose la vida. En mi caso, entrenando sola con Carolina, mi compañera en K4. Esto no son condiciones de trabajo. Y por último, esperando criterios yo no me he pronunciado porque he respetado los tiempos. Sabía que había elecciones, aunque venía en mi contra estar callada porque no se ponían medios. Hubo unas elecciones, se impugnaron y se retrasó. Otra vez elecciones. A finales de marzo se declara el presidente de la Española. Hasta hace 2-3 semanas nos se publicaron los criterios: dónde se compite, de qué manera... Había un borrador en el que para hacer barcos de K4 había que irse a Sevilla. El K2 tampoco podría participar porque las participantes de K4 de ahí saldría un K2. Solo me podría presentar al K1. Sin entrenador y sin condiciones de trabajo... Es desastroso cómo han llevado el equipo femenino. No han respetado el trabajo de todos estos años, lo que hemos conseguido. Hemos estado en unos JJOO, hemos conseguido un diploma olímpico en K4... Ha sido decepcionante. Yo quise expresar que no voy al selectivo porque no acepto los criterios. Que el equipo nacional esté en Sevilla me parece muy bien, pero yo lo único que pido es que la competición sea abierta. Que al selectivo se presenten las que están en Sevilla, pero que yo que estoy en Galicia me pueda presentar en un barco de equipo con otras tres compañeras y lo mismo en cualquier otro rincón de España. Que sea abierto como el año pasado y todos estos años y que todo el mundo pueda competir, no solo la gente que está en Sevilla concentrada. De ahí que renuncie al selectivo. Primero por las condiciones que he tenido, que no se han preocupado. Y luego porque pido una competición abierta, que cualquiera se pueda presentar, tenga derecho a competir y que la mejor represente a España.

R. ¿Das por perdido el año en abril?

R. Totalmente, totalmente. Yo, ahora mismo, es un selectivo. Voy a ir a ese selectivo siendo consciente de que vale para que las 12 primeras vayan a Sevilla a hacer un K4. Para mí es inviable irme a Sevilla. Por otro lado el K2 me acabo de enterar hace dos semanas que tengo opciones. ¿Crees que en menos de un mes puedo preparar un K2 para ir a una Copa del Mundo y enfrentarme a las mejores porque los criterios hayan salido ahora? Yo tengo que buscar una compañera. Hablaría con Carolina o alguna compañera, pero hay que prepararlo. ¿Esto es serio? Yo no estoy acostumbrada a trabajar así. Estoy acostumbrada a trabajar con seriedad, con unos criterios. Saber cuándo tengo que rendir y para qué trabajo.

P. Con estas condiciones, la Teresa Portela que estuvo en Sidney no hubiera llegado.

R. No. No hubiera llegado. ¿Sabes por qué? Yo en Sidney 2000 tenía 18 años. Era junior. Con esa edad fui a un selectivo nacional de junior, lo gané y fui al campeonato de Europa junior. Ese mismo, siendo junior, año me presenté a un selectivo nacional absoluto. Era abierto, como había sido siempre. Me presenté siendo junior, lo gané yo y fui yo a representar a España en Sidney 2000. ¿Por qué? Porque en una competición abierta, que habría favoritas en las absolutas, llegué yo y me gané el derecho. Considero que esto es lo más justo. Cuando he ido a cualquiera de los otros JJOO yo fuí a un campeonato del mundo a por una plaza olímpica que no era mía, era para España. El propio año de los JJOO se hacía un selectivo abierto y el mejor, representaba a España. He ido yo porque ganaba yo, pero era abierto. Cualquiera podía presentarse, bien estuviese en el equipo nacional o en su club entrenando. ¿Es incómodo? Sí, porque tú estás sin la plaza, pero te obliga a estar preparada y da opciones a cualquier talento, a que pueda exponerse y competir. Considero que defiendo algo justo para mí y para el resto de chicas.

P. ¿Esto supone tu renuncia definitiva al K4?

R. Sí, es decir adiós al K4, claro que sí.

P. ¿Y qué solución hay, si la hay, para que se cambien los criterios o se adapten?

R. No, no. Cada presidente pone unos criterios. Ahora la Junta Directiva ha puesto estos. Si a ellos les parece bien, es a lo que nos tenemos que acatar. Son las reglas del juego. Si no me parece bien, no lo acepto y ya está. No voy. Si los criterios son así, son así. Yo digo que no me parece correcto que las competiciones sean cerradas de repente.

P. ¿Es la renuncia al K4 o puede ir más allá teniendo la edad que tienes y con la dificultad de motivarte?

R. Hasta ahora siempre he encontrado motivación. Ahora estoy entrenando cada día para mantenerme en forma. Si las cosas cambian... pero evidentemente, este año la temporada está perdida. No es una decisión tomada por mí misma, es algo a lo que me han arrastrado. Pero retirarme me retiraré cuando yo quiera.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »