Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

"Esta sentencia podría crear espacios de impunidad": el magistrado Joaquim Bosch valora la absolución de Alves en su juicio por presunta agresión sexual

El juez ha señalado que esta sentencia "puede ser discutible" y que "los estándares han sido muy elevados en la presunción de inocencia", así como "la coherencia exigible a la denunciante"

"Esta sentencia podría crear espacios de impunidad": el análisis de Joaquim Bosch a la absolución de Dani Alves

"Esta sentencia podría crear espacios de impunidad": el análisis de Joaquim Bosch a la absolución de Dani Alves

00:00:0003:13
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La sala de apelaciones del Tribunal de Justicia de Catalunya ha absuelto este viernes a Dani Alves de un delito de agresión sexual por el que fue condenado a cuatro años y medio de prisión por la Audiencia de Barcelona. La sala de lo penal del alto tribunal territorial compuesta por tres mujeres y un hombre considera que el testimonio de la joven no es suficiente para mantener la condena al acusado y que en este caso prevalece el derecho a la presunción de inocencia.

Más información

Para valorar esta absolución, por los micrófonos de Hora 14 ha pasado el magistrado Joaquim Bosch, que ha sostenido que "la sentencia basa mucho esta absolución en que la denunciante no tiene fiabilidad por sus contradicciones en los momentos previos a entrar al baño", donde ocurrió la presunta agresión del futbolista a la mujer.

"La coherencia está en cómo se produjo y la denunciante ha sido coherente, pero la sentencia que acuerda la absolución considerando que no hay bases que vulneren la presunción de inocencia", ha subrayado, sobre la decisión que ha tomado el Tribunal de Justicia de Catalunya. Aún así, Bosch ha recordado que el testimonio de Alves no es que sea cierto, "sino que no hay pruebas suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia".

Y, ¿en qué posición queda la figura de la mujer tras esta decisión tomada por la Justicia? "El recurso es muy importante, tenemos precedentes en que el Supremo revoca lo que dicen tribunales anteriores. Los miembros que han tomado esta decisión son juristas conocidos, respetados y nada sospechosos de machismo, pero los estándares han sido muy elevados en la presunción de inocencia y la coherencia exigible a la denunciante", ha añadido el magistrado.

"Esta valoración puede ser discutible, los jueces vemos que hay contradicciones entre denunciantes y testigos, y no deben ser relevantes" a la hora de tomar una clara decisión en un juicio, según Joaquim. Sin embargo, será "el Supremo quien deberá valorar la exigencia sobre estos niveles de coherencia".

Lo que sí advierte el magistrado Bosch es que "esto podría crear espacios de impunidad y rebajar las exigencias" en casos similares. Además, a la espera de la decisión del Supremo, si se confirma esta sentencia, "la ley posibilita que personas que han estado indebidamente en prisión provisional [como es el caso de Alves] puedan ser indemnizadas y el lucro cesante [en su caso, por ejemplo, los contratos que ha perdido por esta situación] se debería valorar en este incidente concreto", ha señalado.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »