Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El primer piloto español que compitió en el Dakar explica lo difícil que era la competición antes: "Éramos capaces de cruzar África con una brújula"

La llegada del GPS supuso un gran cambio para el raid más duro del mundo

El primer piloto español que compitió en el Dakar explica lo difícil que era la competición antes: "Éramos capaces de cruzar África con una brújula"

El primer piloto español que compitió en el Dakar explica lo difícil que era la competición antes: "Éramos capaces de cruzar África con una brújula"

00:00:0003:19
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Desde que Thierry Sabine creó el París-Dakar en diciembre de 1978, la competición ha cambiado muchísimo, en gran parte debido al avance de las nuevas tecnologías, que han permitido que el raid más duro del mundo sea más seguro, algo que no ocurría en los primeros años de existencia de la prueba.

Joan Porcar fue el primer español que compitió en el París-Dakar tan solo cuatro años después de la creación de la prueba, y ha estado con José Antonio Ponseti en SER Aventureros. Lo hizo con una moto, lo que asegura que era mucho más difícil que hacerlo en coche, ya que "no tenían copiloto, tenían que saber leer, navegar, reparar, pilotar y mantener el equilibrio en situaciones difíciles".

Más información

Además, explicaba el periodista, la dificultad aumentaba cuando los pilotos no corrían con equipos oficiales, sino que lo hacían con equipos privados y llegaban por la noche, a altas horas de la madrugada, porque "las etapas eran muy largas y tenían que ponerse a repasar la moto, como mínimo repasarla". Por ello, para Porcar, los pilotos de moto eran y siguen siendo héroes.

Una prueba en la que la toma de decisiones era clave

El catalán ha explicado que, cuando nació la prueba, "la aventura tenía más peso que la competición". En aquella época no existía el GPS ni la tecnología, y "éramos capaces de cruzar África con una brújula, un mapa y un libro de ruta. Lo cruzábamos de norte a sur, de este a oeste". Algo que cambió por completo, asegura Porcar, en 1992 con la aparición del GPS.

"Automáticamente, el conocimiento que teníamos los que llevábamos años compitiendo quedó anulado totalmente, y de repente nos encontramos con que gente que no conocía África llegaba igual que nosotros al final de las etapas más difíciles. A partir del año 92, el Dakar se fue convirtiendo en lo que ahora es: una competición en terrenos difíciles, pero que ha ido mermando la aventura", explicaba Porcar.

El piloto ha destacado que en aquellos años había que "tomar decisiones en base a tu criterio sobre el camino, porque no había comunicaciones de ningún tipo ni nada, tenías que fiarte de tu criterio y tu conocimiento".

En el caso particular del catalán, la aventura empezó con la moto con la que decidió enfrentar la prueba aquella vez: una Ossa de dos tiempos, que distaba mucho de las motos con las que competían otros pilotos. Pese a ello, para Porcar, esta moto "fue una maravilla", ya que le permitió enfrentar una prueba de estas características y volver desde África a Europa.

El nacimiento del Dakar

El nacimiento del Dakar

00:00:0054:40
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Puentes

Andrés Puentes

Antes trabajaba como redactor en el equipo de Hora 25, ahora escribo sobre actualidad en la web. Graduado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »