Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Sánchez anuncia en Kiev un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 1.000 millones de euros

“Tres años después del inicio de la agresión rusa, nuestro compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto”, ha defendido

Madrid

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha llegado este lunes a Kiev para participar en la Cumbre Internacional organizada para apoyar a Ucrania. "Tres años después del inicio de la agresión rusa, nuestro compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto. Ya en Kyiv (Kiev), para participar en la Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania", ha expresado Sánchez en su cuenta de X.

"España está con Ucrania", subrayó el presidente del gobierno español al remarcar esta visita cuando se cumplen tres años de la invasión rusa sobre Ucrania. Poco después, volvía a escribir en la red social desde allí para hacer un anuncio: "Ucrania debe ganar una paz justa y duradera. De ello dependen la libertad, la seguridad y el futuro de todos los europeos y europeas. Por eso acabo de anunciar en Kyiv que España enviará un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano. La diplomacia por sí sola no bastará. Necesitamos combinarla con más fortaleza y unidad".

"Para seguir atendiendo y asistiendo a las necesidades de la diáspora ucraniana, Pedro Sánchez ha anunciado que España y Ucrania establecerán la ‘Casa de Ucrania’ en Torrevieja, Alicante, un centro dedicado a atender las distintas necesidades de la comunidad ucraniana en España", ha anunciado Sánchez.

El presidente también ha subrayado la importancia de que Ucrania se incorpore pronto a la Unión Europea. Considera que su adhesión constituye "la victoria más importante" para el pueblo ucraniano. "La esperanza de Ucrania está en Europa y la de Europa en Ucrania”, ha señalado.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (c), rindió este lunes homenaje a los soldados ucranianos caídos en la guerra con Rusia en un acto celebrado en Kiev en el que también participaron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (2i), y otros líderes extranjeros

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (c), rindió este lunes homenaje a los soldados ucranianos caídos en la guerra con Rusia en un acto celebrado en Kiev en el que también participaron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (2i), y otros líderes extranjeros / Zelenski via X

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (c), rindió este lunes homenaje a los soldados ucranianos caídos en la guerra con Rusia en un acto celebrado en Kiev en el que también participaron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (2i), y otros líderes extranjeros

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski (c), rindió este lunes homenaje a los soldados ucranianos caídos en la guerra con Rusia en un acto celebrado en Kiev en el que también participaron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (2i), y otros líderes extranjeros / Zelenski via X

Sánchez ha coincidido en la capital ucraniana con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quienes llegaron a la ciudad también a primera hora de este lunes. "En el tercer aniversario de la brutal invasión rusa, Europa está en Kiev", escribió Von der Leyen en su cuenta de X tras llegar en tren a la capital ucraniana. “Esta lucha es por la supervivencia, y no sólo está en juego el destino de Ucrania. También el de Europa”, agregó.

El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, y el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, recibieron a Ursula von der Leyen y Costa. El viaje a Ucrania de Costa y Von der Leyen, que coincide con el de Pedro Sánchez, se produce seis días después de que Estados Unidos y Rusia iniciasen conversaciones en Arabia Saudí para pactar el fin de la guerra en Ucrania, sin contar ni con Kiev ni la Unión Europea.

Para tratar de convencer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump de que cuente con la UE en las negociaciones de paz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keri Starmer, se reunirán con el estadounidense en la Casa Blanca a comienzos de esta semana en Washington.

Macron le dirá este lunes a Trump que tiene que presionar a su colega ruso Vladímir Putin para que acepte una paz que sea real con Ucrania, y no un simple alto el fuego como los acuerdos de Minsk que violó repetidamente, según explicó el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, que le acompaña en su viaje a Washington.

Mientras, este lunes, en Bruselas, los ministros de Exteriores de la UE reunidos prevén aprobar oficialmente el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia y debatir la propuesta de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, de impulsar un nuevo fondo para dar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y reabastecer a las brigadas ucranianas.

Sánchez: "Apoyamos a Ucrania, a Zelenski y su Gobierno"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado públicamente su apoyo a "Ucrania, a Zelenski y a su Gobierno" y ha señalado que España ha apoyado "todos los paquetes de sanciones aprobados por el Consejo". "Hemos sido muy constructivos y positivos a la hora de aumentar la presión sobre los soldados rusos para detener la guerra", ha añadido el líder del Ejecutivo español.

"Creo que la gente de nuestra sociedad entiende muy bien la importancia de defender y prestar este apoyo a Ucrania y a su pueblo para garantizar la paz y la seguridad en Ucrania y en Europa", ha aclarado desde Kiev (Ucrania). "También estoy muy contento de que hayamos acordado con el presidente Zelenski abrir un centro ucraniano en España, ya que somos el cuarto país más grande de la Unión Europea y recibimos a refugiados ucranianos en nuestro país para prestar esos servicios", ha dicho.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha expresado públicamente un agradecimiento a España y al presidente Sánchez por "las garantías de seguridad, las necesidades de defensa y la cooperación con las empresas españolas en la reconstrucción de Ucrania" y "los esfuerzos conjuntos para lograr una paz real".

"Agradezco al pueblo español y al Gobierno por habernos proporcionado un nuevo paquete de ayuda militar, de 1.000 millones de euros este año, que incluye exactamente lo que necesitamos para reforzar la línea del frente: vehículos blindados, misiles y obuses. También estamos preparando la apertura del 'Centro de Unidad' para apoyar a los ucranianos en España y estamos trabajando para firmar el acuerdo correspondiente. Gracias por este importante paso en apoyo a nuestra gente", ha añadido.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »