El éxito de Flick: de recuperar un arte del fútbol olvidado en Barcelona a saber aprovechar el gran sueño de los jóvenes
Flick golea a Ancelotti 2-9 en el global de 'Clásicos' oficiales de la temporada

Hansi Flick, durante la rueda de prensa previa a la final de la Supercopa / NurPhoto

Hansi Flick volvió a dar una lección a Carlo Ancelotti y le endosa un global de 2-9 en los dos partidos oficiales disputados en esta temporada. Si el 0-4 en el Santiago Bernabéu dejó huella, el 2-5 de este domingo en la final de la Supercopa de España puede hacer mella en el futuro del Real Madrid. Si la línea del fuera de juego fue la trampa usada por los azulgrana en el primer coque, en este segundo usaron el arma favorita de los madridistas para darles de su propia medicina, el contragolpe. Un arte que parecía olvidado en Can Barça pero que el técnico alemán ha desempolvado para ampliar los recursos ofensivos.
Todo ello sin olvidar el ADN del Barça, el cual los jugadores y los aficionados quieren mantener. La posesión sigue siendo importante para Flick, pero le ha ido añadiendo ciertos extras que ni Xavi ni los anteriores entrenadores que se sentaron en el banquillo del Camp Nou fueron capaces de aportar. "Él ha entendido que en el Barça no podía jugar de una forma tan vertical como lo hacía en muchos momentos en el Bayern de Munich. Que la esencia del juego del Barça la quiere mantener el aficionado y muchos jugadores viven y han crecido así, y era de sentido común mantener esa esencia. Pero en el fútbol actual, mirad los mejores momentos del Manchester City de Guardiola, no hay ningún equipo grande que renuncie al contraataque", explicó Bruno Alemany, experto en fútbol internacional de la SER, durante el especial Supercopa de El bar de Sique Rodríguez.
Se había renunciado a una de las artes del fútbol que hoy en día, contra defensas cerradas como a las que se enfrenta el Barça, es más importante. "No nos engañemos, el Barça, de los nueve goles que le marcó al Madrid... ¿cuántos han sido aprovechando espacios? Creo que ese cambio de mentalidad es fundamental y es para mí la seña de identidad de Flick", subrayó Alemany.
Por si fuera poco, Flick no solo ha tocado ciertos aspectos del juego para recuperar la efectividad que perdieron hace años, sino que también es capaz de ganarse a todos los que le rodean, sobre todo a las jóvenes perlas de La Masía. Un decisión simple e inteligente. "Está gestionando a un grupo de chavales muy jóvenes que su gran objetivo en la vida es llegar al primer equipo del Barça. Llevan no sé cuántos años en el fútbol base, en la cantera, todos con la misma intención: llegar al primer equipo del Barça. Y él piensa que a estos chicos, que sienten tanto el Barça y que ya se han empapado de las ideas futbolísticas del club, con poco que les dé y que les convenza, además de saberles gestionar, van a morir por mí en el campo", añadió Adrià Albets, periodista de la SER que sigue la actualidad de la plantilla azulgrana.
Más información
De esta manera, Flick tiene en el bolsillo a los Casadó, Cubarsí, Lamine, Marc Bernal y compañía. "Son chavales que tienen tan en la cabeza que quieren triunfar en el primer equipo del Barça, que, con poquito que les da Hansi Flick para convencerles le están dando todo", continuó Albets. El mejor ejemplo es el 2-5 al Real Madrid. Lamine Yamal se echó el equipo a la espalda para empatar el duelo que arrancó con el tanto de Mbappé, Casadó reinó en el centro del campo y Cubarsí siguió siendo un kaiser, primero con Íñigo Martínez hasta su lesión, y después con Araújo, que está fuera de forma. Todo ello, sin obviar la disciplina de Hansi Flick, que castigó a Iñaki Peña por llegar tarde a varias citas y le sentó como castigo. Y cuando tuvo que salir tras la expulsión Szczesny, el alicantino no bajó su nivel.
Un resultado que hace olvidar el bajón de rendimiento que el Barça sufrió, precisamente, tras el 0-4 en el Bernabéu. Los azulgrana perdieron todo el colchón de puntos cosechado durante ese trampo de temporada y acabaron la primera vuelta cinco puntos por debajo del Madrid y seis del Atlético. El éxito de Flick llegará si es capaz de volver a plasmar en Liga lo que vimos este domingo en Arabia.
En contraposición está Ancelotti, que parece haber agotado la paciencia de muchos de sus seguidores y analistas, que lamentan algunas de sus decisiones, como seguir apostando por Tchouaméni y Lucas Vázquez. "Os quiero poner en una tesitura para que entendáis un poco cómo nos sentimos. Si el Barça actual estuviera entrenado por el Ancelotti actual, el lateral derecho del Barça sería Sergi Roberto y el central, con Cubarsí en la plantilla, sería Oriol Romeu. Esa es nuestra escena a día de hoy", explicó Eloy Lecina, habitual colaborador de El bar de Sique Rodríguez. Para él, el gallego juega simplemente "por jerarquí en el vestuario" y el francés porque "ha costado tanto dinero y ha demostrado esta temporada ser tan mal pivote que lo tienes que intentar aprovechar", sobre todo si el equipo madridista le quiere vender el próximo verano.
"No es porque le tengamos manía, es que hemos visto el partido del Dortmund, hemos visto el Clásico en el Bernabéu, hemos visto el partido del Milan y vimos el día del Atalanta... cuatro partidos importantes, cuatro partidos haciendo aguas. ¿Qué te hace pensar, Ancelotti y cualquier otro madridista, que lo vas a poner otra vez contra Raphinha y contra este Barça y va a salir bien?", criticó Lecina.

"Tiene un complejo con el Barça de Flick": la dura realidad del Real Madrid tras los 'Clásicos' de esta temporada
El código iframe se ha copiado en el portapapeles


Íñigo Renedo
Redactor de deportes en la Cadena SER que también forma parte del programa de música indie 'Fuego y...