Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

EL ABIERTO Análisis en 'Hoy por Hoy' con Ignasi Guardans, Cristina Monge y Joan Subirats

COAG considera "inasumible" el recorte del trasvase y pide una gran movilización "si no hay rectificación"

Denuncia que la decisión de estos recortes, "por criterios meramente ideológicos y no técnicos", es totalmente errónea y pide que se suspenda de "forma absoluta"

José Miguel Marín, Presidente de COAG-IR Murcia / Cadena Ser

José Miguel Marín, Presidente de COAG-IR Murcia

Murcia

COAG Murcia ha denunciado públicamente la "inasumible reducción" de los caudales trasvasables del acueducto Tajo-Segura derivada de la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase planteadas desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico lo que achaca a motivos "meramente ideológicos".

En concreto, la organización agraria ha recordado que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha presentado el informe elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y encargado por el Miteco con la propuesta definitiva para modificar, en los próximos años, las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, con lo que se inicia el procedimiento para la tramitación del Real Decreto de modificación de estas reglas.

Esta reducción planteada de los caudales a trasvasar al Levante español, y concretamente a la Región de Murcia, "podría llegar a alcanzar el 50% respecto a los caudales que actualmente se pueden trasvasar, sin ofrecer alternativa real para sustituir dichos caudales", según las mismas fuentes.

COAG Murcia ha criticado que estos "recortes" planteados por criterios "meramente ideológicos y no técnicos", resultan "inaceptables e inasumibles para la cuenca del Segura, que ya presenta una situación de importante déficit hídrico y en la que se necesitan aportes de otras cuencas y de todas las fuentes de generación posibles".

La organización agraria ha lamentado que en la cuenca del Segura "no llegamos al 30% de reservas" a pesar de los episodios recientes de importantes lluvias en los últimos meses en toda España, que han llenado los pantanos de las demás cuencas hidrográficas hasta el 80% de su capacidad.

"Desde COAG venimos planteando y reivindicando en todos los foros de la administración que, en lugar de plantear recortes en las dotaciones actuales, que ya de por sí resultan deficitarias, lo que es necesario y urgente es acometer las infraestructuras necesarias para el transporte y la acumulación de los recursos hídricos disponibles", tal y como ha afirmado.

Ante la situación climática actual, con una reducción en el número de días de lluvia en la zona de la cuenca del Segura, estas infraestructuras de acumulación "resultan más necesarias que nunca para disponer de este preciado recurso hídrico, a la vez que evitar posibles daños catastróficos producidos por estos episodio de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes".

"No debemos olvidar que estas aguas del trasvase, que en algunas zonas de nuestra Región son prácticamente las únicas disponibles, además de contribuir al abastecimiento de la población en general están dando soporte, junto con los demás recursos hídricos de la cuenca, a unos cultivos de regadío que, hoy por hoy, constituyen la única barrera al avance del desierto en el sureste español", ha señalado.

Además de generar "empleo y riqueza" en la Región, estas aguas del trasvase "están produciendo un importante efecto de secuestro o 'sumidero' de CO2 (especialmente en el caso de los cultivos arbóreos) que contribuye a paliar, al menos en parte, las emisiones de estos gases de efecto invernadero producidos por el conjunto de las actividades económicas de nuestra sociedad", ha subrayado la organización agraria.

Por todo ello, y en la coyuntura actual, COAG considera que "si estas propuestas de modificación de la regla del trasvase son finalmente aprobadas, supondrían un golpe inasumible para el sector agrario de la Región".

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »