Al Fanar lamenta que los mensajes contra el programa educativo para la difusión de la cultura marroquí “demonizan a un colectivo que es vital”
Su portavoz, Pedro Rojo, dice que siguiendo la lógica de las críticas de Vox el Instituto Cervantes debería cesar su actividad

Una joven musulmana, con hijab, en el aula de un centro educativo / FatCamera

Murcia
La Fundación Al Fanar asegura que los mensajes de Vox contra el programa educativo para la difusión de la cultura marroquí y lengua árabe "demonizan a un colectivo que es vital y muy positivo para la Región de Murcia" y para el resto del país.
Seguimos teniendo reacciones a la última de las condiciones de Vox para apoyar los presupuestos regionales del PP para este año que pasa por sacar de las aulas el programa de enseñanza de lengua árabe y cultura marroquí.
La Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe en la Región de Murcia lamenta que se mezclen aspectos como cultura con religión y otras lenguas con estereotipos negativos ya que esto lleva a "demonizar" al colectivo árabe, que según su portavoz, Pedro Rojo, "es un colectivo vital y muy positivo" para nuestra sociedad.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pedro Rojo (Fundación Al Fanar) lamenta que se mezclen conceptos diversos con estereotipos negativos
Rojo lamenta que la islamofobia esté utilizándose para sacar de contexto programas educativos de este tipo y ha añadido que estos son recíprocos. En este sentido ha indicado que siguiendo la lógica de las críticas vertidas por Vox, el Instituto Cervantes, debería cesar su actividad.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pedro Rojo (Fundación Al Fanar) resalta que el Instituto Cervantes difunde la lengua castellana y nuestra cultura fuera de nuestras fronteras
Pedro Rojo ha defendido la necesidad de conocer la historia de los pueblos y ha recordado que la época de mayor esplendor de Murcia fue en los segundos reinos de taífas con Ibn Mardanís, el Rey Lobo.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pedro Rojo (Fundación Al Fanar) destaca que la época de mayor esplendor de Murcia fue durante el reinado de Ibn Mardanís (Rey Lobo)
Esta fundación defiende la necesidad de fomentar los valores de la diversidad cultural ya que su objetivo principal es tender puentes de entendimiento entre el mundo árabe y Europa, promoviendo relaciones en diversos ámbitos como la traducción, la educación social y el análisis.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...