Vigo se desmarca: El tráfico del puerto sube un 1,6% mientras España experimenta una caída del 2,9%
Frente a los buenos datos de la mercancía en general, la pesca fresca disminuyó un 5,4 %

Contenedores en una de las terminales del Puerto de Vigo

El tráfico del puerto de Vigo ha aumentado un 1,6 % en lo que va de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que a nivel nacional la caída ha sido del 2,9 %, tal y como ha trasladado la Autoridad Portuaria viguesa este viernes.
Su presidente, Carlos Botana, ha incidido en que el Puerto de Vigo sigue rompiendo récords en mercancías, contenedores, cruceros y vehículos y ha expresado su "total satisfacción" con los resultados.
Datos desglosados por tipo de tráfico
Entre enero y mayo, el tráfico total aumentó un 1,6 %, hasta las 2.204.120 toneladas, en contraste con una caída del -2,9 % a nivel nacional. En mayo, la subida fue del 10,37 %.
Se movieron 2.150.316 toneladas, un 2 % más que el año anterior (+12,69 % en mayo), frente al descenso del -2,7 % en el resto de puertos españoles de interés general.
La mercancía general subió un 1,5 % hasta mayo y un 12,3 % en el mes.
En contenedores, la subida acumulada es del 10,3 % con 124.699 contenedores movidos (+21,8 % en mayo).
Se registró un aumento del 50 % en escalas de cruceros (42) y un 101,5 % en pasajeros (93.366).
El tráfico de vehículos creció un 1,8 % en los primeros cinco meses (22,2 % en lo que va de 2025), con 280.325 vehículos, nuevo récord.
Caída del 5,4 % en la pesca fresca
Frente a los buenos datos de la mercancía en general, la pesca fresca disminuyó un 5,4 %.
No obstante, Vigo mantiene el liderato nacional con 11.600 toneladas movidas hasta mayo. Además, la pesca congelada subió un 2,9 % en la estadística mensual.
Por otra parte, el Consejo de Administración aprobó una adenda al convenio para reforzar la colaboración con la FAO en el Programa de Capacitación de la Iniciativa Puertos Azules.
También se dio luz verde al pliego de condiciones para el suministro a buques de Gas Natural Licuado (GNL) y Bio GNL.