El incendio de la planta de reciclaje de O Porriño, declarado "zona de emergencia de protección civil" por el Gobierno
El fuego se declaró el pasado mes de mayo en la nave del grupo García Couceiro en el Polígono de As Gándaras

El incendio en mayo de 2025 en una nave de gestión de residuos de O Porriño, del grupo González Couceiro y situada en el polígono de As Gándaras, activó el plan de emergencias. EFE/Sxenick / Sxenick (EFE)

El Gobierno central ha reconocido oficialmente el incendio de la planta de reciclaje de O Porriño ocurrido el pasado mes de mayo como "zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil".
Esta declaración, equivalente a la antigua "zona catastrófica", fue aprobada hoy por el Consejo de Ministros, abriendo la puerta a ayudas directas para paliar los daños causados.
Destinar recursos para la recuperación
La medida se enmarca en una decisión más amplia que abarca distintas zonas de diez comunidades autónomas, afectadas por fenómenos adversos entre el 25 de marzo y el 22 de junio. En el caso de Galicia, además del suceso en O Porriño, la declaración incluye otros dos episodios de contaminación marítima.
Esta calificación para el incidente de la planta de reciclaje en O Porriño implica que tanto el Ministerio del Interior como otras entidades gubernamentales podrán destinar recursos para cubrir daños personales, materiales en viviendas y enseres, gastos de las corporaciones locales, afectaciones a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y compensar a las personas físicas o jurídicas que hayan prestado servicios o bienes durante la emergencia.
Declaración de zona afectada por diversas causas
Además de Galicia, otras comunidades como Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Canarias, La Rioja, Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha también se beneficiarán de esta declaración por diversos sucesos, principalmente climatológicos adversos, accidentes e incendios.
Entre los incidentes que motivan esta aprobación, se encuentran incendios en otras industrias químicas en Barcelona, Sevilla y La Rioja, lo que subraya la gravedad de los daños industriales considerados.
La declaración también contempla la posibilidad de exención de tasas para trámites como duplicados de permisos de circulación, bajas de vehículos siniestrados o la expedición del DNI, facilitando así la recuperación de los afectados por el incendio en O Porriño y otros eventos.