De la arena a las calles: así late A Coruña en la noche de San Xoán
Inés Rey: «San Xoán es de todos: la playa para saltar la hoguera y el barrio para compartir la tradición»

Inés Rey nos habla del San Xoán en A Coruña
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
A Coruña ya está lista para vivir su fiesta grande: la Noite de San Xoán, declarada de interés turístico internacional, que cada año reúne a miles de personas en las playas urbanas de Riazor y Orzán, y en los barrios de toda la ciudad.
Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, compartió en Radio Coruña Cadena SER cómo vive ella esta jornada única: «Para mí es la mejor noche del año, una noche muy especial. Tengo recuerdos desde niña porque en mi casa se celebraba mucho: mis abuelos se casaron un San Xoán. Ahora, como alcaldesa, la responsabilidad está por encima de todo: que todo salga bien, que nadie sufra ningún percance y que todos puedan disfrutar con seguridad».
Este 2025, más de 150.000 personas se repartirán entre playas y barrios para encender las tradicionales hogueras, saltarlas pidiendo deseos y degustar sardinas a la brasa.
Los barrios mantienen viva la esencia del San Xoán
Aunque la imagen icónica es la playa repleta de hogueras, la fiesta se vive también intensamente en los barrios. Un ejemplo es la calle San Juan, donde Jorge Rilo, propietario del bar San Xoán, lo tiene claro: «Es el día grande. Nosotros mantenemos la tradición de asar sardinas. Otros ponen churrascada, pero nosotros sardinas siempre, aunque sea más caro. Las tradiciones están para respetarlas».

¿Cómo se vive esta noche en la calle San Xoán?
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta calle, los bares colaboran para llenar de música y buen ambiente un San Xoán que refuerza el sentimiento de comunidad. Según la alcaldesa, desde la pandemia se ha recuperado la costumbre de celebrar en los barrios, lo que suma un atractivo muy coruñés a esta noche meiga.
Guardar la parcela: tradición y debate
Cada año se repite la misma escena: familias enteras reservan su espacio en la arena desde la víspera, organizándose por turnos para no perder el sitio para su hoguera.
Sergio Piñeiro, reportero en la playa, recogía testimonios de vecinos que llevan desde la mañana guardando su parcela: «Nos turnamos cada tres horas. Traemos desayuno, juegos, música... y a esperar la noche».
Esta tradición genera debate, pero la alcaldesa insiste en su mensaje: «Lo importante es dejar la playa limpia. Si todos dedicaran un poco de esfuerzo a recoger lo que generan, sería todo más fácil. Tenemos contenedores de orgánico, inorgánico y vidrio en cada acceso».