Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Del secuestro de una mujer en Chantada a la situación de Sargadelos: estas son las noticias más leídas en nuestra web

Vuelve a escuchar el resumen de la semana del apagón que dejó a todo el país sin luz

Vuelve a escuchar el resumen de la semana del apagón que dejó a todo el país sin electricidad

Vuelve a escuchar el resumen de la semana del apagón que dejó a todo el país sin electricidad

00:00:0006:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Esta semana quedará grabada como la del apagón eléctrico que dejó sin electricidad a todo el país. Tras apagarse completamente la ciudad a las doce y media del mediodía, dejando paralizada buena parte de u actividad, el Concello de Lugo establecía su sede para un gabinete de crisis en la Policía Local. Se suspendieron todas las actividades municipales y las instalaciones públicas que no fuesen necesarias quedaron clausuradas.

La Policía Local y los Bomberos se comunicaban entre sí a través de sistemas de radio, gracias a las antenas de comunicaciones, que tienen una batería de unas seis horas y se estuvieron recargando con generadores Había inquietud por ver hasta dónde aguantaba la reserva de agua, estimada en torno a las 24 horas. Al final, con la vuelta del suministro en torno a las siete de la tarde, la ciudad recuperó paulatinamente la normalidad.

Más información

La jornada transcurrió sin incidencias, tampoco para los colectivos más vulnerables: las personas con terapia respiratoria pudieron recargar los dispositivos electrónicos necesarios en los PAC, y desde el Hula hubo un seguimiento individualizado a pacientes de ciertas patologías, como los que precisaban diálisis renales.

Pero más aún, por si un corte de luz no fuera suficiente, el miércoles se produjo un corte de agua que afectó al HULA y a otros puntos de la ciudad, por la rotura de una tubería en las obras que se están haciendo en As Gándaras. Según informó el gobierno lucense, la rotura fue provocada por la UTE contratada por Xestur, y obligó a interrumpir el servicio en la parte superior del barrio das Gándaras, la Residencia de Maiores das Gándaras, el Hospital Universitario Lucus Austi y otras zonas como A Campiña, A Fervedoria, Cima de Vila o Muxa. El hospital pudo continuar con su actividad habitual, dado que cuenta con depósitos de almacenaje de agua con reserva para varios días.

También, con respecto al agua, esta semana se ha confirmado un brote de legionela en los vestuarios del parque de bomberos. El personal no puede utilizar las duchas de las instalaciones desde hace días, así que el Concello habilitó dos en el CEI-Nodus como medida provisional.

¿Habrá playa fluvial en Lugo este verano?

Esta semana, en la que se celebró el pleno ordinario correspondiente al mes de abril en el consistorio lucense, se ha vuelto a hablar de la playa fluvial. En el Concello, decía el PP que este que este verano no va a haber otra cosa que la misma instalación, una rampla, que se habilitó in extremis a finales del verano pasado en el Miño, lo que han calificado como un esperpento.

A raíz de una moción presentada por los populares, el alcalde, Miguel Fernández, manifestó su intención de volver a solicitar al gobierno autonómico los permisos necesarios para dotar a la ciudad de una zona de baño. Ambos representantes políticos adquirieron el compromiso público de colaborar en este sentido.

Sube el paro en la provincia

El mes de marzo se cerró con catorce demandantes más de empleo en la provincia. En total, hay 4.139 parados registrados en el territorio lucense. El paro ha subido en general en todo el país en el primer trimestre del año. Además, de la crónica laboral, la CIG ha denunciado una situación de colapso en el servicio de Empleo público Estatal. El sindicato ha convocó una concentración frente a la dirección provincial del SEPE en Lugo, donde han criticado la falta de personal y la puesta en marcha de una nueva aplicación informática que está originando muchos problemas en las tramitaciones de las prestaciones.

Secuestro, robo y agresión sexual a una mujer en Chantada

Esta semana dos hombres fueron detenidos por la Guardia Civil como investigados por los supuestos delitos de secuestro, agresión sexual y robo a una mujer en la ciudad de Ourense, que mantenían retenida en una vivienda del municipio lucense de Chantada, donde supuestamente la habrían violado. La supuesta víctima fue encontrada deambulando por una parroquia del municipio lucense.

La crónica empresarial marca la actualidad en A Mariña

En la semana del 1 de Mayo, tres empresas marcaban el pulso de la actualidad esta semana en A Mariña: Sargadelos, Pescados Rubén y Alcoa. En el primer caso, el propietario de la fábrica de cerámicas de Cervo protagonizaba, junto con el secretario general del PSdG-PSOE, José Ramón Gómez Besteiro, un desencuentro a las puertas de las instalaciones. El político se desplazó hasta el lugar para comparecer ante los medios y pedir a la Xunta transparencia con respecto al acuerdo que la Consellería de Emprego anunciaba haca ya varias semanas, y ante los recientes despidos de tres trabajadoras.

En plena intervención del líder de los socialistas gallegos, Segismundo García salía a pedirle que abandonasen su propiedad. Aunque Besteiro estaba fuera de los límites de la fábrica, la diputada Lara Méndez no, tal y como precisaba el empresario. Tras desplazarse unos pasos, Segismundo García regresaba al interior de las instalaciones que, por cierto, acogerán un consejo de dirección el próximo 13 de mayo.

Más información

Con respecto a Pescados Rubén Burela, un informe del responsable concursal ha detectado irregularidades en la presentación de los datos de la empresa en los últimos años, que habrían sido alterados para ocultar las pérdidas que estaba registrando la conservera focense. Esta cuestión podría tener repercusiones sobre la sociedad deportiva Burela FS, de la que fue patrocinador durante una década. Los patrocinios se habrían registrado como créditos, en lugar de como aportaciones, al club, que ahora mismo y tras perder la ayuda financiera con la quiebra del principal benefactor atraviesa momentos complicados. El club tratará de aportar toda la información de la que se dispone en la asamblea convocada el 10 de mayo.

Y de Alcoa, la multinacional del aluminio todavía está valorando las pérdidas económicas provocadas por el apagón, que ha inutilizado 30 de las cubas que se encontraban en pleno proceso de rearranque. Los trabajadores están expectantes con cómo pueda afectar este nuevo revés para la planta de San Cibrao al cumplimiento del acuerdo de viabilidad.

9 meses y 20 días para una consulta con el cardiólogo

Más información

En el Hospital de Burela, los médicos han continuado con las concentraciones diarias para reclamar que se dote al centro de los recursos humanos necesarios para poder prestar una atención adecuada. Sustentan sus reivindicaciones en las cifras de las listas de espera del Hospital de la Costa. Para una cita con el cardiólogo, denuncian, los pacientes mariñanos tienen que esperar 9 meses y 20 días, frente a los dos meses de espera en Lugo, o los 28 días del Hospital Comarcal de Monforte. Además, el resultado de una biopsia se alarga hasta un mes.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »