El Día del Libro gana adeptos en Galicia
Las bibliotecas gallegas celebran el día con actividades para todos los públicos, desde visitas guiadas hasta exposiciones y conciertos


Santiago de Compostela
Para regalo, autorregalo o simplemente por el placer de descubrir una historia nueva. El 23 de abril rendimos homenaje a la palabra escrita, aunque cada quien lo hace a su manera; lo que para algunos es una tradición -"uno mínimo que me llevo"-, para otros es "un día más" porque llevan en el ADN la lectura. En bibliotecas y librerías es una jornada intensa y alegre. En las más emblemáticas, como la de Follas Novas en Santiago, tienen gente desde primera hora: "empezó fuerte, había gente en la puerta esperándonos", señala el librero Jacobo Ucha, quien percibe que la tradición crece cada año.
Un 23 de abril marcado también por la muerte del Papa, lo que hace que junto a clásicos y novedades, estos días triunfen títulos relacionados con la materia, como el de Javier Cercas, 'El loco de Dios en el fin del mundo'.
Santiago reivindica a Rosalía en el Día del Libro
El Concello de Santiago y la Cátedra Rosalía de Castro de la USC han rendido homenaje a la escritora con un acto en el Jardín de las piedras que hablan, ubicado en el jardín de Fonseca. Allí se ha plantado un madroño para honrar su memoria y su especial conexión con la naturaleza. La leyenda oral que rodea a Rosalía le atribuye al madroño de Lestrobe un papel en la labor literaria de la ilustre gallega, semejante al del roble de Buchenwald para Goethe. La directora de la Cátedra Rosalía de Castro, María do Cebreiro Rábade Villar, ha explicado que este acto tiene un significado de "restitución simbólica de la memoria rosaliana, así como de ecologismo poético", ya que el madroño de Lestrobe era un lugar donde a Rosalía le gustaba gustaba escribir y que sobrevivió hasta mediados del siglo XX.