Descubren en la Bahía de Pasaia restos que podrían pertenecer a la nao Santa Ana, capitana de la Gran Armada de 1588
Un hallazgo arqueológico subacuático sin precedentes en Gipuzkoa podría haber sacado a la luz parte de un navío histórico de la Armada Invencible.

Descubren en la Bahía de Pasaia restos que podrían pertenecer a la nao Santa Ana, capitana de la Gran Armada de 1588
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
San Sebastián
El Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha presentado hoy un hallazgo arqueológico subacuático de gran relevancia histórica en la bahía de Pasaia. Se trata de una estructura que podría corresponder a la quilla de la nao Santa Ana, navío construido en Pasaia en 1586 y capitana de la Gran Armada de Felipe II en la expedición fallida contra Inglaterra. El descubrimiento se enmarca en una investigación sistemática iniciada en 2021 y desarrollada en colaboración con diversas instituciones.
El elemento más destacado localizado durante la última campaña arqueológica, realizada en mayo, es un tramo de cuatro metros de quilla, sumergido a unos 12 metros de profundidad en el canal principal de la bahía. Las dataciones por carbono 14 realizadas sobre dos piezas de roble señalan su construcción en la segunda mitad del siglo XVI. Junto a esta estructura, se han recuperado también siete bolaños de artillería de piedra, con calibres aproximados de 20 centímetros.

La posible quilla de la nao 'Santa Ana' descubierta en la Bahía de Pasaia

La posible quilla de la nao 'Santa Ana' descubierta en la Bahía de Pasaia
La directora de Cultura, Mari José Tellería, ha subrayado la importancia del hallazgo, asegurando que “este descubrimiento confirma que la costa guipuzcoana, con sus bahías resguardadas y estuarios, cuenta con un gran potencial arqueológico, y todos los organismos seguiremos trabajando de manera conjunta para preservar y difundir su valor patrimonial”.
Según han explicado, la hipótesis principal es que los restos pertenezcan a la nao Santa Ana, propiedad del Capitán General Miguel de Oquendo. El buque, tras su participación en la Gran Armada de 1588, regresó a Pasaia, donde explotó durante la descarga de pólvora, provocando decenas de víctimas. “Estaríamos ante un hallazgo de una dimensión histórica extraordinaria”, ha señalado la arqueóloga Mertxe Urteaga.