Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Pedralba: esperando (aún) a que seque para reconstruir o huir por miedo a otra DANA

En 'València 2025: Renacer tras la DANA' hablamos con tres vecinos de este municipio que perdieron su casa o negocio por las inundaciones y visitamos el Parque Natural del Túria, que quedó arrasado el 29 de octubre

Capítulo 20, Pedralba: Esperando a que seque para reconstruir o huir por miedo a otra DANA

Capítulo 20, Pedralba: Esperando a que seque para reconstruir o huir por miedo a otra DANA

00:00:0021:48
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

En el capítulo el 20 de 'València 2025: Renacer tras la DANA' visitamos Pedralba, municipio de la comarca de la Serranía, pero que limita también com Camp de Túria y linda con poblaciones como Benaguasil, Vilamarxant, Llíria, Cheste y Chiva. Forma parte del grupo de los municipios más afectados por la DANA y, lamentablemente, también tiene víctimas mortales que sumar a la trágica lista que nos dejó el 29 de octubre.

A día de hoy los trabajos para reconstruir Pedralba siguen, y hablamos con tres personas que resultaron damnificadas: Encarna Andrés, María Jesús Porter y Gonzalo Serigó, cuyas casas o negocios quedaron totalmente inundados la noche del 29 de octubre de 2024. Además, visitamos junto al alcalde Andoni León el que hasta ahora era su principal atractivo turístico, el Parque Natural del Turia, que quedó totalmente destrozado.

Mapa con todos los capítulos

Casas inhabitables casi siete meses después de la DANA

Conversamos en casa de María Jesús Porter, una vivienda que data de mediados del siglo XIX y que ha pertenecido siempre a su familia. Sin embargo, desde el 29 de octubre está vacía y las marcas del agua que en algunos puntos llegaron a los tres metros todavía son visibles.

"Todavía está secándose; han venido a picar un poco las paredes pero todavía queda mucho. La humedad empieza ahora a expulsar la pintura y tendremos que dejar secar más. Tenemos la casa abierta día y noche desde el 29 de octubre", cuenta María Jesús, que desde aquella noche vive junto a su hermana en la casa ubicada en la primera planta.

Gracias al aviso del alcalde, que fue calle a calle y puerta a puerta, María Jesús y muchos vecinos de Pedralba consiguieron salvarse de unas inundaciones que en este municipio llegaron pasadas las 9 de la noche. "Aquí nunca llegó a sonar la alarma de las 8.11", cuenta el alcalde, Andoni León, que explica que a esa hora ya no tenían cobertura y el cuestionado Es-Alert nunca les llegó.

Hay obras en toda la calle y muchas casas todavía vacías porque lo primero, apunta Gonzalo, hay que "dejar pasar el tiempo para que todo seque y que todo vuelva a su sitio para poder empezar a construir y a obrar".

Sin embargo, apunta, "hay mucha gente que directamente tiene miedo de volver a construir, de volver a habitar esas viviendas". Es el caso de la madre de Gonzalo, Encarna Porter, que no volverá a su casa totalmente arrasada por la lluvia por varios motivos, pero entre ellos por el miedo a volver a revivir el 29 de octubre.

Han pasado seis meses y según relatan madre e hijo, en casa de Encarna todavía hay restos de cañas. "Esto nos atropelló a todos. Luego pasaban muchas cosas por la cabeza: arreglar, no arreglar, dejar secar, buscamos otra cosa...". Finalmente, Encara ha optado por alquilar otra casa en el municipio, más pequeña, y abandonar la que ha sido la casa de la familia de su marido durante generaciones.

Una clínica inaugurada solo días antes de la DANA

La calle Acequia es una de las más afectadas por la DANA y donde se ubican las casas de María Jesús y Encarna. Muchas de las puertas no pueden ni abrirse, y la mayoría permanecen deshabitadas. Sin embargo, la farmacia y la clínica de Gonzalo han recuperado ya la actividad.

"El día 18 de octubre hicimos la inauguración de la clínica y el día 29 fue la desgracia. La verdad es que no dio tiempo prácticamente ni a disfrutarlo" , explica Gonzalo Serigó. Ahora ya han podido reabrir, pero todavía falta mucho para que tanto la farmacia como la clínica se parezcan a lo que eran antes del 29 de octubre.

Ese día, relata Gonzalo, estuvo trabajando él en la farmacia. "Ese día por la mañana empezaron a llegar las amenazas, la suspensión de los colegios,,, tuvimos que ir a recoger niños, entonces las compañeras que tenían que venir a trabajar tenían miedo. Les dije que no vinieran y que ya me quedaría yo porque además normalmente cuando llueve no suele venir mucha gente, suelen ser tardes tranquilas". "Entonces estaba en la puerta viendo llover, iba recogiendo un poco de agua que entraba e iban pasando los municipales, el propio alcalde, revisando los niveles del agua por el pueblo y avisando a los vecinos. Ya pasadas las 9 llegó la primera inundación, y dos horas después otra que llegó a superar los tres metros en algunas casas.

"Gracias que nos subimos porque en diez minutos, no fue menos, vimos la tromba del agua por la zona donde está la farmacia de Gonzalo venir hacia nosotras", cuenta María Jesús. En este pueblo y en esta calle, gracias a los avisos puerta por puerta del alcalde, dos concejales y el único policía local que estaba trabajando se salvaron muchas vidas aunque no ocurrió lo mismo en las zonas de casas diseminadas del municipio.

"Ahora ya no existe el Parque Natural del Túria"

Con el alcalde Andoni León hablamos en los accesos a lo que era el Parque Natural del Túria, una zona de baño que atrae cada verano a muchos visitantes pero que también es esencial para los vecinos y vecinas de Pedralba. Sin embargo, no podemos acceder porque quedó totalmente arrasado. "Ahora podemos decir que no tenemos Parque Natural del Túria. Está completamente arrasado, lo que tenemos es, tras la limpieza, montones de leña y todavía montones de barro y cañas y toda la porquería del arrastre que queda por recoger".

Desde enero trabajan en la zona efectivos de Tragsa con la Confederación Hidrográfica del Júcar para intentar al menos habilitar una zona de baño antes del verano. Sin embargo, León se muestra pesimista: "Los trabajos avanzan a buen ritmo, pero el tiempo no para y es mucho el daño el que hay en toda la provincia. Los efectivos son suficientes y costará, pero ojalá lleguemos".

Podcast

  • Escuchar

    21:48

  • Escuchar

    16:08

  • Escuchar

    17:55

  • Escuchar

    21:23

  • Escuchar

    19:14

  • Escuchar

    20:33

  • Escuchar

    20:46

  • Escuchar

    18:36

  • Escuchar

    17:07

  • Escuchar

    18:23

  • Escuchar

    21:06

  • Escuchar

    18:29

  • Escuchar

    20:17

  • Escuchar

    19:52

  • Escuchar

    19:03

Podcast "Valencia 2025: renacer tras la DANA", patrocinado por Balearia y Caixa Popular

Podcast "Valencia 2025: renacer tras la DANA", patrocinado por Balearia y Caixa Popular / Cadena SER

Podcast "Valencia 2025: renacer tras la DANA", patrocinado por Balearia y Caixa Popular

Podcast "Valencia 2025: renacer tras la DANA", patrocinado por Balearia y Caixa Popular / Cadena SER

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »