Avances en medicina veterinaria
Una mirada profunda al presente y futuro del cuidado animal

Mercedes Sánchez. Veterinaria
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Villena
Esto es lo que nos ha contado Mercedes Sánchez, nuestra beterinaria de Mervet.
La medicina veterinaria ha evolucionado en paralelo con la medicina humana, adoptando tecnologías, especializaciones y un enfoque integral del bienestar animal. Esta transformación abarca desde diagnósticos moleculares hasta terapias personalizadas y cuidados paliativos. A continuación voy a detallaros muchos de los avances que se están viviendo en el sector de la clínica veterinaria.
- Diagnóstico de imagen de alta precisión.
Actualmente, prácticamente todas las clínicas veterinarias disponen de un buen aparato de rayos X incluso con reveladora directa, que eso es hacer la radiografía y directamente te sale la imagen en la pantalla, cosa que agiliza mucho las pruebas y las consultas. También, muchas disponen de ecógrafo. Y al final a los tutores nos parece algo muy común, lo tenemos muy normalizado, pero realmente estos aparatos valen muchísimo dinero, y tenerlos en la clínica para dar este servicio es hacer una gran inversión.
Incluso, aparatos antes exclusivos en grandes hospitales, están disponibles en muchos hospitales veterinarios, tales como la Tomografía computada y la resonancia magnética, ya que son fundamentales en especialidades como neurología, oncología y traumatología.
Nombraba hace un momento el ecógrafo, que también lo tenemos disponible con Doppler, que nos permite ver los vasos sanguíneos y evaluar su flujo y si hay patologías vasculares. Esto es muy útil en enfermedades cardiacas o renales.
- Diagnósticos laboratoriales.
Que incluyen desde diagnósticos genéticos, que nos permiten realizar una secuenciación genética y paneles de enfermedades hereditarias (tales como displasias de cadera, enfermedades cardiacas…), hasta análisis con biomarcadores, que con una gota de sangre podemos ver, en la misma visita, si hay una enfermedad cardiaca, renal o pancreática; o test rápidos para conocer de manera inmediata si hay una enfermedad parasitaria, ya sea en la sangre o incluso en heces.
Hemos incluido ya en la consulta la inteligencia artificial, mediante un analizador que digitaliza las imágenes obtenidas con un escáner y gracias a un algoritmo que ha tardado en desarrollarse más de 5 años, y que está en continuo aprendizaje. Este analizador, compara las imágenes obtenidas con el algoritmo y da un diagnóstico sobre la muestra, ya sea de sangre, de heces o una citología de una lesión que hayas visto.
- Tratamientos de última generación.
Nos acostumbramos rápido a lo bueno, y damos por normales tratamientos que si nos lo dicen hace 10 años no nos lo creeríamos.
En veterinaria ya usamos las células madre! Ya sea para procesos articulares, neurológicos, autoinmunes… y parece de ciencia ficción pero es real, en gatos se está usando actualmente para combatir la gingivoestomatitis felina, enfermedad muy puñetera y dolorosa.
También usamos el plasma rico en plaquetas, en heridas, en úlceras, en procesos inflamatorios…
En oncología hemos avanzado muchísimo, realizando quimioterapias individualizadas, electroquimioterapias, que combinan impulsos eléctricos con agentes citotóxicos para tratar tumores superficiales con muy buenos resultados…
- Cirugías.
En lo que concierne a cirugías, el avance ha sido brutal, gracias a toda la aparatología que tenemos y sobre todo a los veterinarios que se han especializado en estos procedimientos.
En la clínica diaria, ya se realizan cirugías de mínima invasión, por ejemplo laparoscopias - para una simple ovariohisterectomía (una castracion de una hembra), para extirpar una vesícula biliar o por ejemplo para realizar una biopsia - o artroscopias, que es meter una cámara en las articulaciones, no es de locos?
Con estas cirugías de mínima invasión conseguimos menos dolor, menor riesgo de infección y una recuperación más rápida.
En traumatología, se usan impresoras 3D para el diseño de prótesis ortopédicas o cráneo-mandibulares post-trauma.
En cardiología, aquí en España, se está realizando terapia endovascular, gracias al gran Alexis Santana y su equipo, realizan cirugía vascular y cardiaca por mínima invasión.
- Enfoque Integral del Bienestar
Actualmente en veterinaria ofrecemos un enfoque integral teniendo muy en cuenta, más que nunca, el bienestar de los animales.
La etología, la rama de la veterinaria que estudia el comportamiento, está presente en cada consulta y nos apoyamos en ella ante cualquier enfermedad, porque como ya sabéis, por ejemplo en gatos, es muy importante el enriquecimiento ambiental, ya que se ha visto que el estrés influye muy negativamente en la salud de los felinos.
Por ello, también está de actualidad los ambientes adaptados para reducir el estrés: salas separadas por especies, luces cálidas, música relajante, manejo sin restricción física excesiva, o lo más novedoso, tratar al animal en su lugar seguro, su casa, servicio que lidero en alto y medio Vinalopó.
Realizamos medicina integrativa en los que tenemos en cuenta todo tipo de tratamientos, desde los más tradicionales, hasta los más innovadores como terapia láser o dispositivos de plasma frío.
- Veterinarios especializados.
Por último, no puedo dejar de hablar del personal humano, de los veterinarios. Ya que actualmente existe una cantidad muy amplia de especialistas, que pueden ofrecerte lo mejor dentro de su competencia. Estamos habituados a escuchar en consulta que vamos a derivarte al traumatólogo, al neurólogo… pero existen especialidades en todos los sectores dentro de la medicina veterinaria, desde especialistas en cirugía, en dermatología, en etología (especialistas del comportamiento) incluso especialistas en una especie determinada, la medicina felina, especialidad en la que actualmente estoy totalmente inmersa.