La inteligencia andalusí que salvó a Xàtiva del “apagón zombie”
Sin ordenadores ni electricidad, el histórico Canal de Bellús demostró en plena crisis eléctrica que la ingeniería andalusí aún garantiza agua a la ciudad gracias a la fuerza de la gravedad

Fuente "dels 25 dolls" en Xàtiva

Xàtiva
Los ingenieros del siglo XII aseguran el suministro de agua a la ciudad de Xàtiva en caso de "apagón" eléctrico.
El Ayuntamiento de Xàtiva planificó, por si el apagón del pasado 28 de abril se prolongaba en el tiempo, un reparto de agua a vecinas y vecinos gracias a la única fuente pública que iba a seguir suministrando agua, la de "los 25 caños" gracias a que a través del Canal de Bellús, ésta llega de forma "caballera" a ella. Estaba previsto cortar la calle, proporcionar un itinerario a los vehículos y establecer un control de acceso y de reparto.
Cuando el pasado lunes 28 de abril se produjo el apagón total en el país pasadas las 12.30h, las bombas de la Sala de Impulsión, en la calle Clérigos de Xàtiva, dejaron de impulsar el agua procedente del manantial de Bellús a los depósitos situados en el Bellveret que almacenan el agua antes de su distribución a la gran parte de la ciudad y de los polígonos. Tampoco llegó agua al otro depósito, gestionado por la empresa EGEVASA, que completa el suministro.
Vecinas y vecinos no notaron el apagón en cuanto al suministro de agua, pero, el Ayuntamiento, ante el descenso de nivel en los depósitos, decidió interrumpir el suministro a las diez de la noche, con el fin de evitar su vaciado completo y disponer de una reserva previa de agua. El retorno del suministro eléctrico antes de la medianoche hizo que de nuevo se activaran las bombas y que, desde las siete de la mañana, la ciudad fuera recuperando el servicio de agua potable.
El concejal responsable del Ciclo Hidráulico, Ignacio Reig, ha explicado que se debe evitar que se vacíen completamente, "porque el fondo acumula lodos". Afortunadamente los depósitos han sido limpiados recientemente.

Agua "caballera" y nuevos proyectos
Desde que se construyó el Canal de Bellús, aprovechando la diferencia de altitud, ha suministrado agua sin necesidad de energía eléctrica, aprovechando la gravedad, a fuentes públicas y de particulares de la ciudad.
A día de hoy sólo llega a la fuente "de los 25 caños" y también a la sala de impulsión. El que no se bombeara agua, ha explicado Reig, hizo que fuera mayor la aportación que el consumo por lo que el canal aumentó su nivel, llegando tal vez a fuentes particulares.
Lo acontecido con el apagón ha hecho que el Ayuntamiento se plantee que el "agua caballera" llegue también a otras fuentes como "la font del peixos" o "la font del Lleó". El que también llegara a la Sala de Impulsión también les ha llevado a que se estudie la adquisición de un grupo electrógeno para que una de las bombas de la sala, la de menor potencia de 50CV, haga llegar agua a los depósitos del Bellveret y así poder suministrar agua a la ciudad al menos durante unas horas.
También se estudió la opción de poder organizar una segundo punto de reparto en la misma Sala de Impulsión aprovechando ese suministro de agua.
El hospital "Lluís Alcanyís" de Xàtiva también dispone de suministro de agua potable, procedente del Canal de Bellús, sin necesidad de impulsión eléxtrica.
El concejal respira ahora más tranquilo porque, según ha declarado en "Hoy por hoy" se estuvo cerca de un "apocalipsis zombie".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El "apocalipsis zombie" según el concejal Ignacio Reig
El Canal de Bellús
El Canal de Bellús es una histórica infraestructura hidráulica que desempeña un papel crucial en el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Xàtiva. Su origen se remonta a la época andalusí, y a lo largo de los siglos ha sido objeto de diversas reformas y ampliaciones para adaptarse a las necesidades de la población.
El canal nace a 112,73 m. de altitud y a través de 7.158 m. atraviesa los términos municipales de Bellús, El Genovés y Xàtiva. La conducción bordea la margen izquierda del río Albaida desde el manantial hasta la partida que se conoce como de La Bastida por el camino donde se desvía hacia la partida de El Pla por el camino de la casa Sumsi hasta llegar a la puerta de Cocentaina de la ciudad de Xàtiva.
Los accidentes topográficos encontrados a lo largo del trazado del Canal (barranco de la Casa Quadrado, barranco del Pont Sec, barranco de L’Angeliu o barranco de San Antonio) se salvan mediante arcadas de distinta longitud y que en un principio se ejecutaron en madera y después, según consta en crónicas escritas, se rehicieron en obra de fábrica. Las otras dificultades orográficas son salvadas mediante excavaciones en el terreno y resueltas mediante un sistema de bóvedas de ladrillo tabicadas.destacando las Arcadetes d'Alboi, un acueducto de época gótica catalogado como Bien de Interés Cultural.
Este canal fue clave en el desarrollo agrícola de la comarca de La Costera permitiendo el riego de huertas situadas principalmente en Xàtiva, una ciudad con una fuerte vocación agrícola desde época islámica. Además, a lo largo de los siglos, también ha abastecido fuentes, molinos harineros y lavaderos públicos, jugando un papel esencial en la economía y el día a día de la población.
El sistema es un ejemplo de la ingeniería hidráulica tradicional valenciana, caracterizada por su eficiencia, aprovechamiento de la gravedad y gestión colectiva del recurso a través de comunidades de regantes.
En la actualidad, el Canal de Bellús sigue siendo el principal suministro de agua para Xàtiva, gestionado por el Ayuntamiento. Su mantenimiento y conservación son esenciales para garantizar el abastecimiento de agua a la población, y se han llevado a cabo inspecciones y reparaciones periódicas para asegurar su buen estado.
Además de su función práctica, el canal es un testimonio del ingenio y la importancia de la gestión del agua en la historia de la región, siendo un elemento destacado del patrimonio cultural y ambiental de la comarca.

Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...