Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Más del 90% de niños entre cuatro y doce años pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas, según un estudio

Es una de las principales conclusiones del estudio realizado por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio, AIJU, y la Fundación Crecer Jugando con motivo del Día del Niño, que se conmemora este 26 de abril

Dos niños miran una tablet / Adam Hester

Dos niños miran una tablet

Alicante

Los profesionales sanitarios alertan de que más de un 90% de los niños entre cuatro y doce años ya pasa más tiempo del recomendado delante de las pantallas, una situación que está provocando un incremento de enfermedades asociadas.

Es una de las principales conclusiones del estudio realizado por el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y del Ocio, AIJU, y la Fundación Crecer Jugando con motivo del Día del Niño, que se conmemora este 26 de abril. Han participado padres con menores de edad, pediatras, psiquiatras, oftalmólogos, nutricionistas o neurólogos, entre otros especialistas.

Pablo Busó, coordinador del estudio y del departamento de Investigación Infantil y valores educativos de AIJU, explica que el uso excesivo de pantallas está relacionado con problemas en el desarrollo infantil y de futuras enfermedades. "Estamos en una sociedad sobre apantallada" declara.

Están empezando a detectar un incremento de trastornos del sueño, problemas relacionados con salud mental y sobrepeso, dificultades en la socialización, ansiedad, estrés, déficit de atención o anticipación de casos de miopía.

Admite que todos los profesionales sanitarios y de diferentes países coinciden en que, antes de los cuatro años, el consumo de pantallas tanto de móviles, tablets o televisión debe estar prohibido. De cuatro a seis años, el tiempo no debería exceder de los 20 minutos y siempre acompañado de un adulto o con contenidos educativos explicados por el docente; de 7 a 9 no superar los 40 minutos; y de 10 a 12 años, una hora al día.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pablo Busó, responsable del departamento de investigación infantil y valores educativos de AIJU: "Todos los expertos nos decían una enfermedad relacionada con el uso excesivo de pantallas"

00:00:0000:34
Descargar

Concienciación

Desde AIJU consideran fundamental concienciar a la ciudadanía acerca de esta problemática y, en este sentido, reclaman a influencers o personas referentes para la infancia que generen este tipo de contenidos sobre los tiempos máximos de exposición a las pantallas y las consecuencias de este uso excesivo de pantallas.

También, reclaman que estos temas se traten en el ámbito educativo y que se impartan charlas para los padres y madres. Resaltan la importancia, además, de que las familias tengan las herramientas para saber cuándo acudir a un especialista.

Busó recuerda que el derecho al juego por parte de la infancia está reconocido por las Naciones Unidas. Por ello, reclama a los padres que favorezcan ese tiempo y espacio para que los niños puedan jugar.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pablo Busó, responsable del departamento de investigación infantil y valores educativos de AIJU - La actividad preferida de los niños es jugar

00:00:0000:33
Descargar

El 86% de las familias que han participado en el estudio admiten que nunca han llevado a su hijo a un especialista por el uso de pantallas y su posible impacto en la salud. "A las familias les preguntamos y también les parece como que son conscientes de que aquí tenemos un problema, de un estilo de vida pues demasiado apantallado y con consecuencias claras en la salud" señala.

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »