Un cambio necesario: Xàtiva se prepara para mejorar la vida de sus vecinos
El Ayuntamiento pone en marcha un nuevo modelo de recogida de residuos que moderniza el servicio y mejora la convivencia y el entorno urbano

Los contenedores que formarán las islas de compostaje en Xàtiva

Xàtiva
Se ha presentado la nueva isla de compostaje que se va a repartir por la ciudad. Constará de cinco contenedores: plástico, papel, residuos orgánicos y resto, al que se une el actual de vidrio.
El alcalde de la ciudad. Roger Cerdà, y la concejala responsable María Beltrán han presentado los contenedores y el camión que recogerá los residuos casi de manera automática lo que supone una mayor seguridad para el personal. El 24 de abril llegarán los nuevos contenedores de papel y plásticos; y para el mes de junio los de orgánica y resto. El contenedor de vidrio corresponde a otra contrata. Todos los vecinos tendrán que acostumbrarse a los nuevos contenedores y a la nueva manera de depositarlos. María Beltrán en nuestro “Hoy por hoy”…
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Beltrán explica las novedades
Beltrán ha resumido así los principales avances del nuevo modelo:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Beltrán sobre los avances
Respecto a la ejecución de la implantación del nuevo modelo ha dado un dato: al 50%. Se ha hecho ya mucho pero queda también por hacer mucho
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
María Beltrán sobre la ejecución del nuevo modelo
Habrá una nueva reubicación de contenedores, agrupados ahora en islas de compostaje. Cada vecino podrá conocer a través de la web “xativasostenible.com” la ubicación de los contenedores más cercanos y se les indicará cómo llegar a ellos.
131 islas de contenedores | Total de nuevas islas de recogida selectiva |
113 islas | Ubicadas en el núcleo urbano de Xàtiva |
18 islas | Ubicadas en Bixquert, Carraixet y pedanías |
131 contenedores de envases | Número total para recogida selectiva de envases |
131 contenedores de cartón | Número total para recogida de papel/cartón |
131 contenedores de orgánica | Número total para residuos orgánicos |
165 contenedores de resto | Número total para residuos no reciclables |
3.000 litros | Capacidad de contenedores de envases, papel y resto |
2.000 litros | Capacidad de contenedores de residuos orgánico |
25 m³ | Capacidad de los nuevos camiones recolectores |
Actividades en Canals
La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Canals ha llevado a cabo durante esta semana acciones de educación ambiental, enmarcadas dentro de las actividades para promover la sostenibilidad y la biodiversidad.
El alumnado de secundaria de los centros de la localidad han disfrutado de una jornada donde se ha puesto en valor las especies insectívoras, como los murciélagos y otras que viven en un entorno próximo, a través de una charla, un taller de elaboración de casas-refugio para estas especies y su colocación.
Esta iniciativa, organizada con la colaboración de una empresa especializada, busca ayudar en la adopción de prácticas sostenibles y la creación de hábitats favorables para la fauna y flora locales, contribuyendo así a fortalecer el equilibrio ecológico de Canals.
En palabras del concejal del área, Ricardo Carbonell, «con estas acciones queremos sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la biodiversidad y fomentar su participación en prácticas sostenibles».

Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...