El SEPRONA detecta vertidos químicos a acuíferos de una empresa situada en Valdemoro
Se encuentra en el polígono Valmor de la localidad. Una tubería rota estaba provocando vertidos, contaminando un acuífero cercano con riesgo para sus ecosistemas

Valdemoro
Agentes del SEPRONA de la Comandancia de Madrid han investigado al responsable de una empresa mercantil dedicada a la gestión de sustancias químicas, situada en el polígono industrial Valmor, en Valdemoro, por un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, por vertidos contaminantes en acuíferos cercanos.
Según la Guardia Civil, el fuerte olor a algún tipo de sustancia tóxica en una parcela colindante con el polígono fue lo que alertó a los agentes que detectaron el problema y lo pusieron en conocimiento del SEPRONA, quienes tomaron varias muestras de agua de la zona afectada, descubriendo que efectivamente estaba contaminada. Las investigaciones llevaron a una de las empresas químicas que hay ubicadas en este polígono, comprobando que tenía una tubería rota que estaba contaminando el acuífero. Gracias a esta investigación se ha podido identificar al autor de los hechos y subsanar este “importante vertido de aguas residuales de origen industrial”, según la Guardia Civil.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Portavoz de la Guardia Civil explica la investigación para descubrir el vertido industrial en acuiferos próximos a un polígono de Valdemoro.
Julio Martín de Eugenio, portavoz de Espartal Ecologistas en Acción, ha confirmado a SER Madrid Sur que en esa zona hay varios acuíferos, distribuidos en distintas parcelas, “con especies protegidas de varios anfibios, también aves acuáticas que están criando y especies de flora que sólo crecen allí”.
Denuncia de un vertido en 2021
Desde este grupo ecologista ya se denunció a finales de 2021 un vertido continuo de aguas con un fuerte olor químico en una parcela agrícola colindante con el polígono industrial Valmor, donde se encontraban varios acuíferos.
Entonces las denuncias se realizaron en marzo de ese año ante el Ayuntamiento de la localidad y la Comunidad de Madrid, de forma que ambas partes llegaron a tomar muestras, comprobando la contaminación de las aguas. La denuncia, que también se llevó a la Confederación Hidrográfica del Tajo, generó que se abriera un procedimiento judicial, según este portavoz ecologista, quien desconoce cómo se resolvió la situación judicial en su día.
Entonces las denuncias se realizaron en marzo de ese año ante el Ayuntamiento de la localidad y la Comunidad de Madrid, de forma que ambas partes llegaron a tomar muestras, comprobando la contaminación de las aguas. La denuncia, que también se llevó a la Confederación Hidrográfica del Tajo, generó que se abriera un procedimiento judicial, según este portavoz ecologista, quien desconoce cómo se resolvió la situación judicial en su día.
Estos datos coinciden con los que aporta el Ayuntamiento de la localidad sobre una primera inspección y apertura de expediente en febrero de 2021, por la “existencia de un afloramiento de aguas en la parte trasera” de una empresa. En posteriores inspecciones se determinó que este agua presentaba distintos contaminantes. Años después, en septiembre de 2023 el Canal de Isabel II detectó la existencia de una rotura en un hidrante de la calle Buzanca 13, aunque tras el arreglo del mimo se constató que “el afloramiento de dejo de surgir”.
Desde el Ayuntamiento se asegura que desde ese momento, y hasta el día de hoy, el Consistorio “no ha vuelto a tener ninguna comunicación referida a algún cambio sobre este suceso”.

Pilar García
Pilar García González es Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) y redactora de informativos...