Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Universidad Rey Juan Carlos elige este martes nuevo rector en segunda vuelta

Ninguno de los dos candidatos, García Muiña y Duarte, lograron alcanzar el 50% de los votos en la primera vuelta

Abraham Duarte (i) y Fernando García Muiña, durante un debate durante la campaña electoral a rector de la URJC / URJC

Abraham Duarte (i) y Fernando García Muiña, durante un debate durante la campaña electoral a rector de la URJC

Móstoles

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) elegirá este martes 6 de mayo a su nuevo rector en la segunda vuelta de las elecciones tras verse obligada a aplazar la votación, que estaba prevista el pasado martes, a causa del apagón que afectó a todo el país.

La única diferencia respecto a las elecciones efectuadas el pasado 3 de abril es que, en esta segunda vuelta, no es necesario alcanzar un porcentaje mínimo del 50%, sino que vence el candidato con más votos ponderados.

El vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Fernando García Muiña fue el que más cerca se quedó en la primera vuelta, con un 49,11% del voto ponderado, mientras que el catedrático en Computación e Inteligencia Artificial Abraham Duarte alcanzó el 46,6%. El 4,29% restante representó el voto en blanco.

La votación comenzará a las 9.00 horas de este martes y terminará a las 20.00 horas. A continuación, se realizará el recuento de votos, aunque la publicación del resultado provisional no se prevé hasta el día siguiente, el miércoles 7 de mayo.

A partir de ese momento, se habilitarán otros tres días hábiles para presentar reclamaciones y, en caso de que las haya, se resolverán el 14 de mayo, cuando ya se realice de manera definitiva la proclamación del candidato ganador como nuevo rector de la URJC.

El vencedor sustituirá a Javier Ramos, que ha ocupado el cargo desde marzo de 2017 y que no se puede volver a presentar, según se indica en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), donde se recoge que los mandatos son "de seis años, improrrogables y no renovables".

En la segunda vuelta de las elecciones están llamados a participar los profesores doctores funcionarios o contratados con vinculación permanente, cuyo voto será ponderado con un porcentaje del 53%; el personal docente e investigador que no reúna los requisitos anteriores, con una ponderación del 15%; el alumnado, cuyo voto tendrá un peso del 21%; y el personal de Administración y Servicios, con una ponderación del 11%.

Programas electorales de los candidatos

El programa de García Muiña, bajo el lema 'Nuestro futuro', tiene como ejes principales "la empleabilidad y la internacionalización del estudiantado", una mayor dotación de servicios y recursos humanos para la investigación y la innovación y la simplificación de los procesos administrativos y académicos internos mediante herramientas digitales y de automatización.

Además, el texto indica que "se van a llevar a cabo medidas alineadas con la implementación de un plan de sostenibilidad ambiental y la actualización del plan de igualdad".

Por su parte, el programa de Duarte, bajo el lema 'El cambio es ahora', recoge, entre otras cuestiones, "impulsar una política de formación continua para la actualización formativa de los profesionales a lo largo de toda la vida", el "fomento de las actividades de representación estudiantil" y "una simplificación y mejora de los procedimientos administrativos".

También pone el foco en aspectos como "la sostenibilidad, la mejora de las infraestructuras y el fomento de la investigación de excelencia".

De conformidad con el artículo 18.5 del Reglamento de elecciones a Rector, el ejercicio del voto puede realizarse mediante voto presencial el día de la votación o mediante la modalidad de voto por correo certificado o de voto en el Registro de la Universidad.

Negociación con la Consejería

El ganador tendrá que hacerse cargo de la delicada situación financiera que afronta la Rey Juan Carlos, tal y como ha denunciado, junto a las otras cinco universidades públicas de la región, durante los últimos meses.

En este sentido, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los seis rectores están negociando un modelo de financiación plurianual que satisfaga a ambas partes para así incluirlo en la nueva ley de universidades que está elaborando el Gobierno regional y de la que ya se han conocido algunas pinceladas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »