Las ayudas a la maternidad que anunció Ayuso en 2021 se quedan en una cuarta parte de lo prometido
Además, el Gobierno regional ha tenido que subcontratar con una empresa pública para que le gestione 6.000 solicitudes que tienen pendientes

Las ayudas a la maternidad que anunció Ayuso en 2021 se quedan en una cuarta parte de lo prometido
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Hace cuatro años el anuncio que hizo la presidenta Isabel Díaz Ayuso de dar 250 millones de euros anuales para apoyar la maternidad llenó muchos titulares en los medios de comunicación. Se trataba de ayudas que iban a alcanzar a más de 40.000 mujeres que recibirían 500 euros al mes hasta que el menor cumpliera dos años.
La realidad es que desde entonces no se ha conseguido llegar a esas cifras ningún año. De hecho, ahora mismo hay solicitudes pendientes sin resolver y la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha tenido que subcontratar a una empresa para que le ayude a hacer el trabajo.
En concreto el departamento que dirige la consejera Ana Dávila va a pagar 434.406,04 euros a la empresa pública Tragsatec para que les gestione las 6.000 solicitudes que reconocen que no han conseguido tramitar cumpliendo el plazo de tres meses que establece la normativa desde que se presenta una solicitud.
Pero es que, además, el Gobierno regional no ha podido cumplir con las cifras que anunció Ayuso. El presupuesto que se ha gastado en estas ayudas cada año ha estado en torno a los 40 millones de euros y las beneficiarias en cada ejercicio han sido poco más de 10.000 madres.
En la Consejería de Asuntos Sociales dicen que todas esas cifras eran "estimaciones". Que desde el 1 de enero de 2022, cuando arrancó el plan, hasta el 31 de marzo de este año se han abonado ayudas a la natalidad por un importe total de 212.521.000 euros y el total de beneficiarias ha sido de 22.638 madres.
Más información
El PSOE denuncia una mala gestión
Sobre la subcontratación de la empresa Tragsatec, fuentes de la Consejería de Asuntos Sociales argumentan que es un "apoyo externo para agilizar la tramitación de los expedientes debido al proceso de estabilización de los trabajadores de la Comunidad de Madrid, que aún no ha terminado y conlleva movilidad interna de personal". Aunque en la memoria justificativa del contrato que se ha aprobado se dice otra cosa. Que el equipo que se venía destinando para resolver las solicitudes cesó el 30 de noviembre "no estando previsto su reemplazo y no disponiendo de quipo para la gestión de dichas ayudas en la Subdirección General".
Desde el PSOE, la diputada Lorena Morales, denuncia que es una mala gestión. "Han tenido tiempo de sobra en cuatro años para tener previsto el personal que necesitaban para la tramitación. Y eso que se han quedado en una cuarta parte de lo que pensaban inicialmente que iba a ser el número de solicitudes. Lo que no puede ser es que tengan una Administración cada día más esquilmada. Ayuso es una verdadera inútil gestionando".
Esta diputada se queja de que habiendo recibido muchas menos solicitudes de las que esperaban se han "atascado y su solución es, en lugar de contratar personal, es externalizar esta gestión".
Los requisitos para recibir estas ayudas son muy restrictivos. Tienen que ser madres menores de 30 años, llevar cinco años empadronadas y ganar menos de 30.000 euros al año. Morales reclama que se cambien porque "la inmensa mayoría de las madrileñas que se plantean la maternidad lo hacen después de los 30 años y, sobre todo el segundo hijo, que es a partir de los 34 años. Es que estaban diseñadas para dejar fuera al 99% de las mujeres madrileñas en edad fértil, según los cálculos que hicimos cuando se anunciaron", concluye.

Elena Jiménez
Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....