Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El SUMMA 112 atendió a más de medio millón de personas en 2024 y muestra su trabajo en Humanes

La mayor parte de las intervenciones fueron accidentes de tráfico, más de 10.000. Este martes han realizado un simulacro de accidente

Fátima Matute, consejera madrileña de Sanidad, y Óscar Lalane, alcalde de Humanes de Madrid, repasan los datos del SUMMA 112 de 2024

Fátima Matute, consejera madrileña de Sanidad, y Óscar Lalane, alcalde de Humanes de Madrid, repasan los datos del SUMMA 112 de 2024

00:00:0000:46
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Humanes de Madrid

El Centro Coordinador del SUMMA 112 atendió en 2024 más de 1,1 millones de llamadas -una cada 28 segundos- y los sanitarios realizaron más de medio millón de asistencias en toda la región. El Servicio de Emergencia Médica de la Comunidad de Madrid acudió sobre todo a avisos por accidentes de tráfico, más de 10.000, y también atendió a más de 2.000 madrileños afectados por paradas cardiorrespiratorias. El año pasado también destacaron las activaciones de alertas por códigos para protocolos específicos como de (2.611), infarto (1.245) o trauma (801).

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, acompañada por el alcalde de Humanes de Madrid, Óscar Lalane, ha asistido a un simulacro realizado en el recinto ferial de este municipio para ofrecer todos estos datos. Matute ha alabado el trabajo de los sanitarios, a los que ha calificado de “ángeles” y también ha pedido precaución a los madrileños para aquellos accidentes que sean evitables alrededor de los coches, patinetes, pasos de peatones o excursiones con la llegada del buen tiempo. Lalane ha indicado que la Comunidad de Madrid dota a estos profesionales “de los mejores medios” y ya han conseguido ser “referente nacional e internacional” en la respuesta a emergencias sanitarias.

Carlos González Maldonado, director médico asistencial del SUMMA 112, ha indicado que “estamos ante un crecimiento de las patologías traumáticas por culpa de los accidentes de tráfico. “Afortunadamente no todos los accidentes conllevan una víctima”, ha añadido. González Maldonado ha especificado que los meses del año con más asistencias del SUMMA 112 son los de invierno, que se corresponden con el aumento de las patologías respiratorias entre la población.

El simulacro de accidente de tráfico del SUMMA 112

El simulacro de accidente de tráfico del SUMMA 112 / Víctor Rodríguez

El simulacro de accidente de tráfico del SUMMA 112

El simulacro de accidente de tráfico del SUMMA 112 / Víctor Rodríguez

Simulacro de accidente de tráfico

El simulacro ha consistido en la asistencia a cuatro personas heridas de diversa consideración tras un accidente entre una motocicleta y un patinete. Al lugar han acudido un Vehículo de Intervención Rápida, una UVI Móvil, un Centro Móvil de Coordinación, jefes de guardia, o una Unidad de Soporte Vital Básico. En la zona se ha levantado un Puesto de Atención Avanzado a modo de hospital de campaña y también han participado los psicólogos del SUMMA 112, cuya función interna y externa también ha sido destacada por Matute.

Pacientes de Macedonia

La consejera madrileña de Sanidad ha actualizado también el estado de salud de los siete pacientes “grandes quemados” que llegaron a Madrid recientemente procedentes de Macedonia. La mayoría ya han recibido el alta, y el resto “evolucionan bien” según Fátima Matute, que ha calificado esta asistencia como un “ejemplo de solidaridad”.

Víctor Rodríguez

Víctor Rodríguez

Licenciado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, lleva dedicado más de 15 años a la información...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »