Un futbolista tetrapléjico, tras la condena al rival que le dejó en silla de ruedas: "Si llega 11 años después, la justicia deja de ser justa"
El Supremo confirma la pena de seis años de prisión a un hombre que atacó a un contrario en un partido de una liga de fútbol de veteranos en 2014

"Si la sentencia llega 11 años después, la justicia deja de ser justa"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
"La Justicia se hace al poco tiempo. Si llega 11 años después, deja de ser justa", lamenta en conversación con la SER, Raúl Sánchez, víctima de la violencia en el deporte. Hoy tiene 46 años, y una discapacidad reconocida del 80%, desde que en abril de 2014, en un partido de una liga de fútbol de veteranos, un contrario al que habían expulsado del partido, saltó al campo y le dejó tetrapléjico de una patada en el cuello. Este lunes, más de una década después, el Tribunal Supremo ha confirmado la condena a seis años de prisión contra el agresor.
El Alto Tribunal condena al jugador rival por un delito de lesiones agravadas y eleva la indemnización para la víctima a 768.777 euros. "No hay dinero que indemnice ni compense el daño, el sufrimiento y lo que me ha cambiado la vida", asegura la víctima a quien, en caso de que el acusado no puede pagar, deberá indemnizar la asociación organizadora, la Asociación de Fútbol Veteranos Maresme. "Nadie se ha puesto en contacto conmigo para nada en todo este tiempo: ni la persona que me agredió; ni la liga se ha ofrecido a nada", lamenta Sánchez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raúl Sánchez, víctima de la violencia en el deporte, relata a la SER la agresión que sufrió de un rival y le dejó en silla de ruedas
La agresión ocurrió el 26 de abril de 2014 en Badalona al final de un partido entre el ECUA Calella y el Lloreda. En el minuto 80, víctima y agresor chocaron mientras corrían hacia la banda. Raúl levantó los brazos en señal de no querer problemas, mientras su oponente se lanzaba contra él a puñetazos. El árbitro sacó la tarjeta roja y expulsó al agresor que salió del campo gritando que le iba a matar. Minutos después, al detenerse de nuevo el juego, el agresor saltó al campo y le dio una patada por la espalda a Raúl.
"Caí plano y supe que me había dejado tetrapléjico porque no podía mover nada. Tenía un brazo atrapado en el pecho, quería sacarlo y no podía; quería gritar y pedir ayuda y tampoco sabía si estaba gritando o no", recuerda. Con 35 años, su vida cambió en cuestión de segundos. "Tenía una proyección laboral, me acaban de ascender, me valoraban, tenía una vida social muy amplia, me gustaba la montaña, hacía senderismo, jugaba a pádel, salía a correr... Te cambia todo", rememora este exsoldador criado en Badalona.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raúl Sánchez, víctima de la violencia en el deporte: "te cambia la vida"
"A mi me ha cambiado la vida, pero también la de mis hermanos", añade dando gracias al apoyo familiar pero también de agradeciendo no haber tenido hijos antes: "sino sería una carga para ellos". Mientras adaptaba su casa, aprendía a moverse en una silla de ruedas eléctrica y asistía religiosamente a diario a rehabilitación —todavía hoy, una década después sigue con la terapia física—, avanzaba a paso de tortuga el proceso penal contra su agresor. Un proceso que acaba ahora y que implicará que 11 años después de esa patada fatal, el condenado entre por primera vez en prisión a cumplir condena. "Mi familia está fastidia pero la de él también", asegura Sánchez.
Ahora, Raúl Sánchez compagina su trabajo con las charlas a adolescentes: "Vamos a entidades deportivas e institutos para que vean las consecuencias de la violencia en el deporte". De su experiencia nació un documental, 26 de Abril, Play Again, disponible en Netflix o Youtube. "El deporte debe ser superación, compromiso, compañerismo. No todo es ganar. Ganar está bien, pero no a cualquier precio", asegura ahora en la SER.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Raúl Sánchez, víctima de la violencia en el deporte: "No hay dinero que pague o indemnice el dolor y sufrimiento y lo que me ha cambiado la vida"
El Supremo le da la razón. "La práctica del deporte no puede acabar legitimando que en un terreno de juego exista una especie de 'cúpula de cristal' donde todo se pueda hacer con intención de causar lesión y con la pretensión de que el derecho penal mire hacia otro lado", reza la sentencia.

Andrea Villoria
Periodista especialitzada en informació judicial, policial i d'emergències. Ha treballat a les redaccions...