Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

93 centros sanitarios ahorrarán 2,25 millones al año en electricidad con el autoconsumo fotovoltaico

Castilla y León aumentó durante el pasado año un 47% su potencia en este área respecto al ejercicio anterior

Instalación de placas fotovoltaicas en la azotea del Hospital Río Hortega de Valladolid | Cadena SER

Instalación de placas fotovoltaicas en la azotea del Hospital Río Hortega de Valladolid | Cadena SER

Valladolid

La Junta de Castilla y León invertirá más de diez millones de euros en autoconsumo fotovoltaico en 93 centros sanitarios --23 edificios hospitalarios y 70 consultorios- que supondrán un ahorro de 2,25 millones al año en la factura eléctrica.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, han firmado un protocolo de cuatro años de duración para la colaboración entre la Gerencia Regional de Salud y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN) para la promoción y ejecución de este tipo instalaciones de autoconsumo fotovoltaico en inmuebles de servicios sanitarios de todas las provincias de la Comunidad.

Recibe la newsletter diaria de Radio Valladolid
Toda la información de necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

De estos diez millones, algo más de ocho van a los ámbitos de la atención hospitalaria y el resto, al ámbito de la atención primaria, "los centros de salud fundamentalmente", ha detallado Carriedo que ha avanzado que la Junta tiene prevista una inversión en autoconsumo energético de algo más de 20 millones de euros, de los que la mitad se concentra en sanidad y el resto "en el ámbito de la educación, los centros de servicios sociales y los propios centros administrativos" del Ejecutivo autonómico.

El 60 por ciento de la inversión firmada está financiada con fondos Feder procedentes de la Unión Europea, "lo que permite disponer de este importante ahorro en el autoconsumo energético", ha añadido. "Esta inversión de 10 millones de euros en 93 centros sanitarios, además de ahorrar algo más de 2 millones de euros cada año en la factura energética, nos va a permitir ahorrar 5.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, con lo que supone de sostenibilidad", ha abundado.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

93 centros sanitarios ahorrarán 2,25 millones al año en electricidad con el autoconsumo fotovoltaico | Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda, y Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad

00:00:0000:21
Descargar

Por su parte, Vázquez ha recordado que "es imposible plantearse una asistencia sanitaria si falla un componente tan básico como es la energía" y que los centros de salud y hospitales "funcionan 24 horas al día, siete días a la semana. "Nosotros tenemos unas instalaciones que nos permiten, y así ha sido, funcionar, no voy a decir que perfectamente, pero sí atender las zonas críticas de los hospitales donde hay pacientes sometidos a una intervención quirúrgica o en una UCI en una situación de apagón y tenemos que ir todavía mejorando, aparte de con la autogeneración mediante generadores, con el autoabastecimiento y la cogeneración y el autoconsumo", ha continuado.

Al hilo de estas palabras ha ahondado en que el 63 por ciento de la energía eléctrica y la energía por gas que consume la Junta se realiza en estos centros asistenciales y que el cinco por ciento de toda la producción de gases de efecto invernadero, "vienen del mundo sanitario".

"Por lo tanto, el trabajar, no solamente en el ahorro económico, como ha dicho el consejero, sino también en la eficiencia, en tener un sistema más eficiente y más sostenible es muy importante", ha concluido para recordar que su departamento trabaja en este sentido desde "hace año".

Muestra de ello, ha relatado, es el programa Hospisol que desde 2004 permite tener agua caliente y sanitaria por generación de energía solar. "Seguimos trabajando en estos aspectos. Y en otros aspectos, como son, por ejemplo, el ir interconectando nuestros centros hospitalarios a la red de biomasa para aprovechar el calor. Hemos también trabajado en la mejor adaptación de la eficiencia climática en nuestros centros de salud, con obras en 71 centros de salud para mejorar las condiciones energéticas. O, en nuestros nuevos centros de salud y en nuestro nuevo hospital, como es el Hospital de Aranda, prácticamente tendemos a que el proyecto sea sostenible y sea prácticamente autogastecible en el aspecto energético", ha finalizado.

Instalación de placas fotovoltaicas en la azotea del Hospital Río Hortega de Valladolid | Cadena SER

Instalación de placas fotovoltaicas en la azotea del Hospital Río Hortega de Valladolid | Cadena SER

Instalación de placas fotovoltaicas en la azotea del Hospital Río Hortega de Valladolid | Cadena SER

Instalación de placas fotovoltaicas en la azotea del Hospital Río Hortega de Valladolid | Cadena SER

47% más de potencia

Castilla y León ha autorizado 5.333 instalaciones con 125,7 Mega Watios (MW) de autoconsumo fotovoltaico en 2024, lo que supone un aumento del 47 por ciento de la potencia instalada respecto al ejercicio anterior. La Comunidad y alcanza las 20.560 instalaciones con una potencia acumulada total de 390,3 MW.

Asimismo, la Junta ha resuelto 17.150 expedientes para instalaciones de autoconsumo con subvenciones por valor de 109,14 millones de euros financiados con Fondos Europeos Next Generation. La potencia subvencionada alcanza los 349 MW y la inversión inducida asciende a 305,3 millones de euros.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »