Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Cuatro décadas de enseñanza en Aranda de Duero: "La Vera Cruz fue mi primer y último trabajo"

Begoña Mateo relata sus raíces en Soria, su paso a Aranda, y su mucha pasión

Viaje por la Memoria: Begoña Mateo

Viaje por la Memoria: Begoña Mateo

00:00:0042:20
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

“Hablemos hoy sobre las tablas. Las que se pisan, las que sujetan y refuerzan, las que se aprenden, las que de vez en cuando nos salvan. Y no porque se quiera acabar la partida, como en el ajedrez, sin que nadie la pueda ganar quedando así tablas. Tendrá más que ver con aquello de ‘tener tablas’ en algunas ocupaciones, o tablas en el sentido de escenario de teatro, tal vez refiriéndonos a tablas como conocemos a ese tercio del ruedo inmediato a la barrera donde se juegan las vidas. Procuraremos hacerlo a rajatabla y si nos movemos en la conversación con naturalidad y desembarazo podremos decir que, como los actores, hemos pisado bien las tablas.

Más información

Una actriz con muchas tablas es aquella que tiene experiencia y soltura en actuaciones en público, tanta que no le es necesario disponer como último recurso de tablas de salvación. Utilizaremos hoy en el mapa de nuestro ‘Viaje por la memoria’ una tabla de doble entrada para cruzar los datos de la memoria y de la vida y encontrarnos en cada cruce de filas y columnas con los recuerdos de BEGOÑA MATEO.”

Sus raíces, en Soria. Su infancia, en familia

Tras esta introducción de Ausen Frutos ahondamos en la vida de esta profesora de vocación, nacida en Soria, donde pasó una infancia "muy bonita" junto a su hermana (12 años mayor que ella). Procede de un padre carbonero y madre costurera, "que no modista". Ella jugaba mucho en los portales -abiertos- con las niñas, y recuerda su infancia con felicidad, sorpresas, jugando a médicos, papás y mamás... y haciendo de maestra... ¿Vendrá de ahí su vocación?

Precisamente de hermana y cuñado profesores, que estaban en Aranda ejerciendo, le propusieron venirse a hacer el Bachiller, después de que no pudiera presentarse el primer año por haber cometido una falta de ortografía más de la permitida. Lo hizo el segundo, por libre. "Y pensé en dejar de estudiar. Mis padres me llevaron a bordar a las monjas, corte y confección, a escribir a máquina... Lo hicieron muy bien. Eso era peor. Y me di cuenta de que tenía que volver a mis estudios. Volví a Aranda y para evitar aislamiento, me matricularon en la Vera Cruz -curiosamente-, donde fui alumna; después del Sandoval", comenta.

Imagen de Begoña de pequeña

Imagen de Begoña de pequeña / imagen facilitada

Imagen de Begoña de pequeña

Imagen de Begoña de pequeña / imagen facilitada

Arandina de pro con una segunda casa: la Vera Cruz

A pesar de que hizo magisterio en Soria, regresando a sus raíces y sin olvidarlas, Begoña se siente arandina "porque uno no es de donde nace, sino donde pace". Aquí sentía más libertad. Y aquí comenzó a ejercer, precisamente, en la Vera Cruz. "Tengo recuerdos buenísimos. Y casi 41 años en el mismo centro. Mi primer trabajo y el último. Yo lo di todo. La Vera Cruz era mi segunda casa. Fui muy feliz, pasé también momentos duros, fui exigente pero de antemano yo lo daba todo", explica, repasando todas sus etapas, incluso sin cobrar. Pero lo más duro "fue que muchos alumnos se quedaron por el camino; no pude sacarlos adelante", por lo que ahondó en lo pedagógico.

"La Policía me perseguía"

Mateo siempre ha sido revolucionaria. "He comprobado que individualmente se consigue poco. Siempre he sido delegada de la clase, e incluso de la escuela. Y fue duro porque en aquel momento se permitía que a las oposiciones se presentara gente diplomada en cualquier área. Elaboré y firmé un escrito reclamando que no pudieran hacerlo, porque la enseñanza hay que vivirla. Me tuve que venir a Aranda porque por haber escrito ese manifiesto, la Policía me perseguía. Me salvó la directora", recuerda, al igual que también dirigió otra lucha desde la AAVV del Ferial Bañuelos.

Begoña, con trenzas, en una boda

Begoña, con trenzas, en una boda / imagen facilitada

Begoña, con trenzas, en una boda

Begoña, con trenzas, en una boda / imagen facilitada

Pero una de las que más orgullo le dan a Begoña es la lucha por el feminismo. "Y qué pena porque no llegamos a donde tenemos que llegar", lamenta. "Elaboré el primer plan de igualdad del colegio. El primero de toda la comunidad. Y me llamaron a que lo expusieran. A mí siempre me han respetado, pero sí he vivido el miedo en la sociedad. Debemos vivir unidos", explica.

Tablas como maestra, y en el teatro

Pero en la vida social y ociosa de Mateo también está el teatro. Ha representado Conversaciones con Mamá en decenas de ocasiones con El Duende, con quien ha recorrido España, y ahora ya tiene hasta representante. "Hago castings para anuncios de publicidad. Me dicen que perfecto, y salgo contenta para que a los ocho días me digan que no valgo. Pero bueno, llevo 11 años en el taller de teatro de adultos de ArteDan con Eduardo La Blanca.

Begoña Mateo a día de hoy, en el estudio de la SER

Begoña Mateo a día de hoy, en el estudio de la SER / cadena ser

Begoña Mateo a día de hoy, en el estudio de la SER

Begoña Mateo a día de hoy, en el estudio de la SER / cadena ser

Ahora Begoña, ejerciendo de abuela junto a Aberlardo -también profesor, con el que va a hacer 48 años de casados- disfruta de su jubilación, familia, tiempo y ocio. Pero sin perder nunca su chispa, su alegría, su naturaleza, que le hace ser tan única.

La charla al completo en este Viaje por la Memoria con Ausen Frutos y Valentín García puede reproducirse en el audio superior.

Jorge Alvarado

Jorge Alvarado

Periodista. Responsable Digital de la SER en Aranda. Presentador de Hoy por Hoy Peñafiel y El Banquillo...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »