Un apagón, un tren y un viaje interminable: historias de una noche varados en Cuenca
Los viajeros de un tren de alta velocidad tuvieron que ser atendidos en la capital conquense por Cruz Roja, Protección Civil, trabajadores de la Junta de Castilla-La Mancha y los servicios municipales de la ciudad castellana

Un apagón, un tren y un viaje interminable: historias de una noche varados en Cuenca
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Lo primero que se ve al entrar en la estación de AVE Fernando Zóbel de Cuenca son los paneles informativos con retrasos en algunos trenes. Pero los trenes van llegando, aunque con demora, y poco a poco los pasajeros varados durante horas, incluso toda la noche, encuentran su camino de vuelta a casa.
En los pasillos de la estación se agolpan decenas de personas. Son los pasajeros de un tren AVLO que hacía la ruta entre Alicante y Valladolid el lunes 28 de abril cuando, a las 12.33 h se produjo el apagón eléctrico en toda la península ibérica. La mayoría de ellos tenía como destino Madrid. Pero el apagón les pilló en medio de la Mancha, a quince minutos de Albacete. Allí se paró el tren, pasaron calor al estar las ventanas cerradas y sin ventilación. Pasaron las horas. Finalmente el tren fue remolcado a Cuenca.
Han pasado la noche en el polideportivo San Fernando de la ciudad. Han sido horas de incertidumbre y de una espera eterna. Pero en medio del caos, también han surgido historias de solidaridad, de paciencia y hasta de arte improvisado.

Los viajeros pernoctaron en el pabellón polideportivo San Fernando de Cuenca tras pararse su tren por el apagón eléctrico. / Ayto. de Cuenca

Los viajeros pernoctaron en el pabellón polideportivo San Fernando de Cuenca tras pararse su tren por el apagón eléctrico. / Ayto. de Cuenca
Adriana: diez horas atrapada en un tren sin luz ni aire
Adriana todavía no se cree lo que ha vivido. “Estábamos a 15 minutos de Albacete cuando, de repente, se apagó el tren”, relata, aún con cierta incredulidad en la voz. “Se apagó todo: luces, aire acondicionado, todo. Al principio no sabíamos qué pasaba, pero luego nos enteramos de que había habido un apagón a nivel nacional”.
El tiempo se detuvo. Horas y más horas sin moverse, atrapados en medio del campo, con casi 400 personas a bordo. “El calor era insoportable, había niños, gente mayor, personas con ansiedad… La tripulación de Renfe intentó tranquilizarnos, pero la situación se complicaba cada vez más”, cuenta Adriana.
Más información
La única solución fue esperar una locomotora que llegara a remolcar el tren hasta Cuenca. “No entendíamos por qué no nos llevaban a Albacete, que estaba a 15 minutos. Pero bueno, sus razones tendrían”, dice con resignación. El trayecto remolcados fue casi peor: “Las ventanas eran herméticas, el calor era de unos 45 grados dentro del vagón… La gente se puso tan nerviosa que decidieron parar el tren en medio del campo para que pudiéramos bajar un momento y respirar”.
Finalmente, después de más de diez horas de angustia, llegaron a Cuenca. Allí, el Ayuntamiento, técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Protección Civil y Cruz Roja les esperaban con una solución de emergencia: el pabellón polideportivo San Fernando se convirtió en su refugio.

A la izquierda, José Luis Martínez Guijarro (vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha) y María Ángeles López (delegada de la Junta en Cuenca), junto a otros técnicos del dispositivo de apoyo a los viajeros en el polideportivo San Fernando de Cuenca.

A la izquierda, José Luis Martínez Guijarro (vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha) y María Ángeles López (delegada de la Junta en Cuenca), junto a otros técnicos del dispositivo de apoyo a los viajeros en el polideportivo San Fernando de Cuenca.
Marta, coordinadora de Cruz Roja
La llegada de cientos de pasajeros varados activó un dispositivo de emergencia en Cuenca. Marta del Pozo, coordinadora de Cruz Roja en la provincia, explica el esfuerzo que se hizo para atender a todas las personas. “Lo más complicado fue la comunicación, porque el apagón afectó a los sistemas y no podíamos contactar con todos los voluntarios. Al final, movilizamos a seis personas, literalmente yendo a buscarlas a sus casas”, recuerda.
El polideportivo San Fernando se llenó de colchones, mantas y kits de higiene. También se habilitó un albergue en Iniesta para otro tren con 280 pasajeros que sufrió el mismo destino. “Nos coordinamos con el Ayuntamiento y Protección Civil para proporcionar lo básico: agua, comida y, sobre todo, apoyo emocional”, afirma Marta. “En estos momentos de crisis, a veces más que un bocadillo, la gente necesita ser escuchada y comprendida”.
Una de las historias más conmovedoras fue la de una familia mexicana que debía tomar un vuelo a las seis de la mañana rumbo a su país para una celebración familiar. “Era imposible encontrar un taxi, pero conseguimos coordinar con un conductor que no solo los llevó, sino que se puso a disposición para ayudar en todo lo que hiciera falta durante la noche”, cuenta Marta con satisfacción.

Los viajeros han esperado durante la mañana en la estación Fernando Zóbel de Cuenca hasta encontrar plaza en los trenes que iban hacia Madrid. / Cadena SER

Los viajeros han esperado durante la mañana en la estación Fernando Zóbel de Cuenca hasta encontrar plaza en los trenes que iban hacia Madrid. / Cadena SER
Alex: "Esperando a ver si tenemos suerte"
Alex también viajaba en el tren de Alicante. “Vine a visitar a mi familia y, de repente, nos quedamos tirados en medio de la nada”, dice, envuelto en una manta que le han dado los voluntarios. Como tantos otros, ha pasado la noche en el polideportivo y ahora espera un tren que lo lleve a Madrid.
“La atención ha sido increíble”, reconoce. “Nos han dado comida, mantas, colchonetas… Lo único es que seguimos esperando, nos dijeron que el tren llegaba en media hora y ya ha pasado casi el doble de tiempo”.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hoy por Hoy Cuenca (29/04/2025)
Música en un escenario improvisado
En medio del caos, un grupo de artistas encontró una forma de aliviar la tensión: cantar. Josean y Cristina, actores del musical El Médico, también iban en el tren. “Cuando la gente empezó a preguntar de dónde veníamos y les dijimos que éramos parte de un musical, nos dijeron en broma que si esto se alargaba, tendríamos que cantar algo… Y se alargó”, dice Josean entre risas.
El grupo empezó a entonar algunas canciones, primero de manera tímida, luego con más energía. “Fue increíble ver cómo la música cambió el ambiente”, explica Cristina. “La gente estaba agotada, acalorada, pero de repente se animaron, algunos incluso se pusieron a cantar con nosotros”.
Improvisaron abanicos con cajas de cartón para soportar el calor y recorrieron los vagones cantando. “Fue nuestra manera de aportar algo en una situación que nos sobrepasaba a todos”, concluyen.
Sonia y sus tres hijos
Sonia nunca imaginó que el regreso de sus vacaciones con sus tres hijos se convertiría en una odisea. “El calor dentro del tren era horrible, sobre todo para los niños”, cuenta. “Cuando llegamos a Cuenca, la incertidumbre era lo peor. No sabíamos qué iba a pasar ni cuándo podríamos seguir nuestro viaje”.
Su hijo mayor, con la naturalidad de un niño, recuerda cómo otros pasajeros repartían cartones de las cajas de agua para usarlos como abanicos improvisados. “Hubo un momento en el que casi no podíamos respirar”, dice.
Ahora, después de una noche en el polideportivo, Sonia y su familia siguen esperando un tren que los lleve a Madrid y, de ahí, a La Coruña. “Nos dicen que en media hora llega el tren, pero eso lo dijeron hace más de una hora”, suspira. “Hasta que no esté en casa, no me lo creeré”.
Un viaje para recordar
Las horas han pasado, los trenes han empezado a moverse y poco a poco los pasajeros están retomando sus destinos. Sin embargo, muchos aseguran que su paso forzado por Cuenca ha sido una experiencia inolvidable, no solo por la angustia vivida, sino también por la calidez con la que han sido acogidos.
Adriana, antes de marcharse, deja un mensaje claro: “La atención de la gente de Cuenca ha sido increíble. Sin duda, volveré… pero de turismo, en otras condiciones”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...