Un recorrido por los imagineros más importantes de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha se convierte en Semana Santa en un museo al aire libre y lo hace gracias a los imagineros que dejaron un legado imponente y a la nueva generación que restaura con mimo

TOLEDO, 20/04/2025.- El Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría se encuentran en las últimas procesiones de la Semana Santa toledana Plaza del Ayuntamiento. EFE/Ángeles Visdómine / Ángeles Visdómine

Toledo
Durante esta Semana Santa, un año más, las calles de Castilla-La Mancha se han convertido en un museo al aire libre. Porque estas fechas no son solo para religiosos, sino también para miles de turistas y apasionados del arte.
El arte de la escultura en Semana Santa
Una de las especialidades de la Semana Santa es el arte de la escultura: la imagineria que representa temas religiosos con la finalidad de mover a devoción y en estas fechas, procesionar por las calles.
El profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio, nos cuenta que existen tallas de gran realismo, vestidas o sin vestir. Más grandes y más pequeñas, de mayor y menor valor, pero todas con un simbolismo que incluso impresiona.
Artes plásticas para llamar la atención de los fieles
A partir del Concilio de Trento (1545-1563) la Iglesia católica potencia las artes plásticas para llamar la atención de los fieles, sobre todo en los pasos procesionales de Semana Santa, y en el Barroco, la imaginería alcanzará su punto culminante, de gran teatralidad, fundamentalmente en España, Portugal e Iberoamérica.
Imaginería en CLM
La imaginería en Castilla-La Mancha pasa por nombres propios - ya fallecidos -, o nombres propios que en la actualidad se dedican a restaurar grandes piezas.
Algunos: Sebastián de Solís, natural de Toledo; Luis Marco Pérez, natural de Fuentelespino de Moya en Cuenca; Víctor González Gil, natural de Talavera de la Reina o; José Zamorano Martínez, natural de Hellín en Albacete, entre muchos otros.
Nueva generación de imagineros
Pero además, Castilla-La Mancha tiene la suerte de poder contar con una nueva generación de imagineros como lo son, entre muchos otros, Vicente Marín de Cuenca; Alberto Paniagua y Susana Pedraza de Talavera de la Reina o; Francisco Javier Muñoz Boluda, natural de Campo de Criptana.

Ariadna Burgos
Ejerciendo la profesión con cercanía, respeto y rigor en el medio donde dan libertad, en SER Castilla-La...