Resultado de las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha 2023: García Page logra la mayoría absoluta por la mínima
El socialista Emiliano García-Page logra su tercera legislatura al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha

Montaje de los líderes de las formaciones políticas que han conseguido representación en las elecciones autonómicas del 28-M en Castilla-La Mancha / Cadena SER

Toledo (Toledo)
El actual presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha logrado aguantar el tipo y consigue la segunda mayoría absoluta consecutiva. Todo ello, tras obtener hasta 17 escaños, frente a los 12 del PP y los 4 logrados por VOX. Una suma de las derechas que no es suficiente para arrebatar el gobierno a García-Page. Una victoria ajustada y que se ha decidido por apenas un puñado de votos.
Unos resultados que han dejado sin representación a Unidas Podemos y a Ciudadanos, mientras que la extrema derecha ha entrado con fuerza en el parlamento autonómico. De hecho, durante el recuento de los votos, el bloque de derechas ha llegado a sumar para haber tomado el control del gobierno de Castilla-La Mancha. Con ello, la encuesta de GAD-3 para CMM ha acertado con los datos aportados, en donde avanzaba que el PSOE obtendría 16-18 escaños; PP contaría con 12-13 escaños y VOX entraría con 3-4 escaños. Por su parte, Ciudadanos y Unidas Podemos se quedarían sin representación.
Más información
Por provincias, en Toledo, de los nueve escaños en disputa, el PSOE ha sumado 5; el PP, 3 y VOX ha conseguido un escaño. Un escaño que, hace cuatro años, cayó del lado de Ciudadanos. En Cuenca, se han repartido los 5 diputados de la misma manera que en 2019: tres para PSOE y los dos restantes para PP. Por su parte, en Ciudad Real, PSOE ha conseguido 4 escaños, mientras que el PP ha sacado 2. En cuanto al escaño que tenía Ciudadanos hace cuatro años, este se lo ha quedado VOX. En Guadalajara ha habido vuelco en el reparto de los escaños, con PSOE que ha logrado 2; el PP ha conseguido otros 2 y VOX logra uno. Y, por último, en Albacete, los socialistas bajan uno y se quedan con 4 escaños, mientras que PP crece uno al alcanzar los 3 diputados y VOX entra con un escaño.
Las diputaciones provinciales: el PSOE perderá las de Toledo y Ciudad Real
En cuanto a las diputaciones provinciales, el PSOE logra ganar en las cinco provincias, aunque solo se asegura gobernar en Albacete, Cuenca y Guadalajara, mientras que en Toledo y Ciudad Real la suma del bloque de la derecha, PP con VOX, logra la mayoría absoluta.
De este modo, en Toledo, los socialistas han conseguido 13 diputados; el PP, también, ha logrado 13 y VOX, que tendrá la llave de gobierno, ha obtenido un representante en la institución provincial. En Ciudad Real, situación similar, con 12 diputados para el PSOE, mientras que el PP ha anotado 11 y VOX ha entrado con fuerza, tras lograr 2 representantes. En Albacete, el PSOE obtiene 13, frente a 10 del PP y otros 2 de VOX. En Cuenca, consigue el PSOE logra hasta 13, mientras que PP se aglutina 12 escaños. Y, por último, en Guadalajara, el PSOE obtiene un resultado más abultado con 14 diputados, frente a 9 de los populares y 2 para VOX.
La participación, similar a la de 2019
Además, según el dato de participación, esta ha sido muy similar a la registrada en las elecciones autonómicas del pasado 2019. Con ello, esta participación se ha quedado en el 71,08%, es decir un incremento de apenas un 1,64% con el registrado hace cuatro años.
De este modo, el 28-M han acudido a votar hasta 1.091.741 personas y, de ellas, hasta 15.347 han votado en blanco, lo que se traduce en un incremento del 0,62% con respecto a los datos registrados el pasado 2019.
Por provincias, en Albacete, han votado el 70,76% de los electores (3,45% más que en 2019); en Ciudad Real, el 71,14% (2,72% más que en 2019); en Cuenca, el 76,20% (0,20% más que en 2019); en Guadalajara han votado el 68,98% (0,75% más que en 2019) y en Toledo, el 70,53% ha ejercido su derecho al voto (0,58% más que en 2019)
El despliegue de seguridad: más de 6.300 efectivos
Unas elecciones que cuentan con un despliegue de hasta 6.334 efectivos policiales para que la jornada se desarrollen sin incidentes. Por provincia, Albacete contará con 1280 efectivos; Cuenca, otros 885; Ciudad Real tendrá 1.317; Guadalajara, 965 y Toledo tendrá 1.887 para velar por la seguridad. Una jornada que ha comenzado a las 09h con la conformación de las ciento de mesas electorales.
Todo ello, en una jornada electoral en la que, en el caso de las Cortes Regionales, se han presentado hasta 13 partidos en un total de 44 listas en las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Con ello, además de PSOE, PP, VOX, CS y Unidas Podemos, se presentan PACMA y País con Gestores en las cinco provincias de la comunidad castellano-manchega.
En este aspecto, en la provincia de Toledo se incorporan otras cuatro formaciones, como es el caso de España Vaciada, Aquí y Ahora, Partido Comunista de los Pueblos de España y el Parido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero. En cuanto a la provincia de Cuenca, también concurren otras tres formaciones políticas como +Cuenca Ahora, TUPatria y el Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero. Y, por último, en la provincia de Guadalajara, la Falange Española de las Jons y el Partido Castellano-Tierra Comunera-Recortes Cero también presentan candidaturas.
Así han votado los principales candidatos
Una jornada electoral en la que los principales candidatos a presidir la Junta de Comunidades han votado en la matinal de este domingo. Con ello, los más madrugadores han sido los candidatos de Unidas Podemos y Ciudadanos. Con ello, la líder de la formación naranja, Carmen Picazo, votaba a las 9:30h en Colegio Francisco Coll de Albacete. A esa misma hora, hacía lo propio el candidato de la formación morada, José Luis García Gascón, quien, como anécdota, olvidaba votar a las municipales en un primer momento.

Montaje con los principales candidatos a la presidencia de la Junta votando en el 28-M / Cadena SER

Montaje con los principales candidatos a la presidencia de la Junta votando en el 28-M / Cadena SER
Por su parte, los candidatos de PP y PSOE votaban en el Colegio Ciudad de Nara de Toledo. Por un lado, Paco Núñez, PP, lo hacía a las 10:30h y, seguidamente, a las 11h, votaba el candidato socialista, Emiliano García-Page. Precisamente, este candidato olvidaba el DNI para ejercer su derecho a voto al haberse cambiado de pantalones antes de salir de casa.
Por último, David Moreno, candidato de VOX, llegaba acompañado por toda su familia a la Escuela de Arte de Talavera de la Reina. Un derecho al voto que ejercía a las 11h en este colegio electoral.
Resultados elecciones en Castilla-La Mancha en 2019
En cuanto a los resultados de las pasadas elecciones de 2019, el PSOE obtuvo mayoría absoluta con 19 escaños y más de 475.000 votos. Esto representa el 44,11% de los votos emitidos. Seguidamente, el PP se quedó con 10 diputados y algo más de 307.000 votos, lo que supone un 28,55% del escrutinio. Finalmente, Ciudadanos aglutinó más de 122.000 votos, lo que se traduce en 4 diputados y un 11,38%.

Resultados de las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, durante los comicios de 2019 / Cadena SER

Resultados de las elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, durante los comicios de 2019 / Cadena SER
Por contra, tanto VOX como Podemos se quedaron fuera al sacar el entorno del 7% de los votos. Por un lado, VOX aglutinó el voto de más de 75.000 personas y la formación de Podemos obtuvo algo más de 74.000 votos.
¿Cuál puede ser el resultado del 28-M en Castilla-La Mancha?
Con todo ello, en cuanto a las encuestas publicadas, algunas apuntan por dos opciones de gobernabilidad. Por un lado, un gobierno con mayoría absoluta del PSOE y, por otra, un gobierno del PP con apoyo de VOX o un gobierno bipartito entre sendas formaciones. En esta línea, la encuesta del diario 'La Razón', esta misma semana, apuntaba por una victoria de García-Page con 16 diputados, mientras que el PP obtendría entre 14-15 diputados y VOX obtendría entre 2-3 diputados.
No obstante, la encuesta del CIS del pasado mes de abril, daba una horquilla a los socialistas de 16 a 22 diputados, mientras que el PP obtendría entre 9 y 11 escaños. Seguidamente, a VOX le otorga entre 2 y 4 diputados e, incluso, Unidas Podemos podría volver al parlamento regional con entre 1 y 2 escaños. No obstante, esta encuesta, también, recoge la posibilidad de que la coalición de izquierdas vuelva a quedarse sin representación.
Sin embargo, las encuestas coinciden en la desaparición de Ciudadanos en el parlamento de Castilla-La Mancha. De confirmarse, pasaría de haber obtenido hasta 4 diputados en los comicios de 2019 a no conseguir entrar en las Cortes Regionales este 28-M.
Programación especial SER Castilla-La Mancha
Una jornada electoral en la que la SER en Castilla-La Mancha hará un despliegue especial. Para ello, contará con todos sus profesionales repartidos por los diferentes puntos de la comunidad autónoma:
- Especial informativo con los datos de participación y de interés: desde las 13h, con Daniel Rodríguez.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
ESPECIAL ELECCIONES (28/05/2023)
- Los sonidos de la mañana electoral: desde las 14:05h en 'Hora 14 Castilla-La Mancha', con José Carlos Rejas.
- Los resultados y el análisis: desde las 21h, con todo el equipo de profesionales en la SER de Castilla-La Mancha, comandados por Juan Vicente Muñoz. Una programación especial que ha acercado los resultados del 28-M a los castellano-manchegos con un programa en directo hasta las 01h.
- La SER te ha contado el minuto a minuto durante toda la jornada en www.sercastillalamancha.com y en los perfiles de Instagram, Facebook y Twitter.
SER Castilla - La Mancha
Escuchar
10:00
Escuchar
05:00
Escuchar
20:00
Escuchar
02:12
Escuchar
02:13
Escuchar
02:45
Escuchar
10:00
Escuchar
55:00
Escuchar
02:10
Escuchar
10:00
Escuchar
09:52
Escuchar
10:00
Escuchar
09:58
Escuchar
10:00
Escuchar
05:00

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...