La tendencia de aumento de temperaturas empuja a "migrantes climáticos" a buscar destinos más frescos y menos saturados
El catedrático de Geografía Humana Pere Salvà señala que son, sobre todo, extranjeros residentes que evitan pasar el verano en las Islas

Old woman passing preflight inspection at the airport / YakobchukOlena

Palma
La población extranjera en Baleares sigue aumentando, con 11.600 nuevos habitantes llegados en 2024 procedentes de fuera de España, según el INE. Sin embargo, también existe una población jubilada en las Islas, extranjera, especialmente, que emigra en verano en busca de destinos más frescos. Es lo que se conoce como migración ambiental o migrantes climáticos, como ha subrayado el catedrático en Geografía Humana por la UIB, Pere Salvà.
"Son los conceptos de «birresidencia» y «trirresidencia», que lo descubrimos en un estudio que realizamos en la Universidad. Hablamos de una población de tercera edad que podemos considerar «migrantes climáticos»", ha explicado.
En estos casos, y al contrario de otras tendencias existentes, la prosperidad económica no tiene tanto peso, sino que son flujos determinados por las altas y crecientes temperaturas de Baleares y también por evitar la saturación, sobre todo, en verano. "Se marchan a territorios como Asturias, por ejemplo, huyendo también de eso que dicen algunos que no existe, la saturación", ha apuntado.
En lo que respecta al apartado contrario, el de la migración hacia Baleares, recuerda la necesidad de contar con infraestructuras y servicios para acoger la cantidad de personas que siguen llegando a las Islas, "que seguirán llegando, que son necesarias para asumir puestos de trabajo, y que son quienes mantienen el superávit del crecimiento poblacional".
Lo que lamenta es que en según qué sectores políticos se quiera desviar la atención apuntando a quienes llegan en pateras. "El diagnóstico está, y no es preguntarse cuántos viene, sino cuántos necesitamos", ha subrayado.
"Y a ver quién le pone el cascabel al gato porque los políticos lo saben, y surgen ciertas tendencias políticas que se quejan de quienes llegan en pateras, pero el 99% llega por los aeropuertos, por cauces legales", ha indicado. "Es dramática la situación de estas personas, pero es un porcentaje reamente bajo de los que llegan emigrando a Baleares", ha agregado.

Sergio Zabala
Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...