Vídeo Sigue en directo el especial sobre el cónclave para elegir papa
Enrique Jardiel Poncela, el teatro de lo absurdo
27/04/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Enrique Jardiel Poncela, el teatro de lo absurdo
Enrique Jardiel Poncela es uno de los autores preferidos de nuestro crononauta Jesús Callejo. A él le vamos a dedicar este merecido cronovisor para descubrir los entresijos y la vida de este escritor, principal referente en la literatura española de la primera mitad del siglo XX. Luego viajamos al antiguo Egipto para acercarnos a su vida cotidiana. Lo hacemos junto a José Miguel Parra, egiptólogo y autor de Historias de la Historia del antiguo Egipto (Almuzara 2025). En nuestra Sala de Cine Guillermo Balmori, editor de Notorius, nos presenta El tercer hombre. Y acabamos entrevistando a Elena Cid, directora del documental Ullate, la danza de la vida. Con ella hablamos de la vida, obra y legado de este importante bailarín español reconocido internacionalmente
Episodios anteriores
La música y la diplomacia
Samuel Lillo es autor del libro 'Entre dos aguas'. Con él descubriremos las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX en relación con la música
07/05/2025 | 20:04
Pequeña historia de la arqueología
Charlamos con Vicente Olaya, autor de 'Pequeña historia de los descubrimientos arqueológicos'para hablar de la historia de la arqueología
07/05/2025 | 19:03
Pequeña historia de la arqueología
00:00:0019:03El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan de la Cierva y su autogiro
Juan de la Cierva es uno de los pioneros en la historia de la aviación en el siglo XX. Inventor del autogiro, prototipo del helicóptero, cuenta con una historia increíble que nos habla de un genio de la seguridad en la aviación
04/05/2025 | 31:15
Juan de la Cierva y su autogiro
00:00:0031:15El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan de la Cierva y la seguridad de la aviación
Comenzamos nuestro programa con el cronovisor de Jesús Callejo y viajamos al pasado para conocer la vida de Juan de la Cierva, el inventor del autogiro. Seguimos con Samuel Lillo, autor del libro Entre dos aguas (Sílex 2025). En él desarrolla las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX relacionados con la música. José Luis Díaz Prieto, nuestro palabrista oficial, nos cuenta la historia de la palabra crisis. Acabamos con Vicente Olaya, autor de Pequeña historia de los descubrimientos arqueológicos (Espasa 2025) para hablar de la historia de la arqueología
04/05/2025 | 01:26:40
Juan de la Cierva y la seguridad de la aviación
00:00:0001:26:40El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cómo era la vida cotidiana en el antiguo Egipto
Viajamos una vez más (y no será la última) al antiguo Egipto para acercarnos a su vida cotidiana. Lo hacemos junto a José Miguel Parra, egiptólogo y autor de ‘Historias de la Historia del antiguo Egipto’
30/04/2025 | 20:53
Cómo era la vida cotidiana en el antiguo Egipto
00:00:0020:53El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El tercer hombre
Cogemos las palomitas y nos ponemos cómodos en nuestra sala de cine una vez más con Guillermo Balmori, que nos trae hoy la historia de uno de los grandes clásicos del cine, ‘El tercer hombre’
30/04/2025 | 09:38
Víctor Ullate, una vida dedicada a la danza
30/04/2025 | 21:01
Víctor Ullate, una vida dedicada a la danza
00:00:0021:01El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Enrique Jardiel Poncela, el humor inteligente
Enrique Jardiel Poncela ha pasado a la historia de la literatura como uno de los creadores teatrales más importantes del siglo XX. ¿Por qué no se le suele incluir junto a los grandes autores de la generación del 27? Seguramente porque el humor no está bien visto, aunque todos los autores reconocen que es infinitamente más difícil hacer reír que llorar en una obra teatral
27/04/2025 | 32:34
Enrique Jardiel Poncela, el humor inteligente
00:00:0032:34El código iframe se ha copiado en el portapapeles