Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica
13/04/2025
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Donación de cerebros, un regalo para la investigación científica
En España hay 16 bancos de tejidos neurológicos (o bancos de cerebros) que son fundamentales para la investigación de patologías. Estos bancos se nutren de donaciones que, actualmente, son escasas. Charlamos con Alberto Rábano y Mª José López, neuropatólogos del Banco de Tejidos CIEN.
Episodios anteriores
La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad
Pere Estupinyà y Javier Sampedro abordan dos cuestiones de actualidad científica: la evidencia contra la gestación subrogada, con la psiquiatra perinatal Ibone Olza; y los últimos beneficios descubiertos de Ozempic, el fármaco del siglo, con el endocrino Esteban Jodar.
04/05/2025 | 49:27
La evidencia científica contra los vientres de alquiler y el fármaco que ha revolucionado la obesidad
00:00:0049:27El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson
Si la neuróloga del Hospital de La Princesa Lidia López Manzanares tuviera un millón de euros para invertir en la investigación de las enfermedades neurodegenerativas, no lo invertiría en el ministerio de Ciencia sino en el de Educación. Pese a la necesidad de fomentar hábitos saludables, la ciencia corre en busca de tratamientos que frenen el Alzheimer o el Párkinson; Lidia y uno de sus pacientes, el periodista Javier Pérez de Albéniz, nos cuentan lo que puede hacer el ping-pong como neuroprotector.
27/04/2025 | 50:08
No fumar, comer bien... y jugar al ping-pong: escudo cerebral contra el Párkinson
00:00:0050:08El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La IA podría diagnosticar mejor que un médico
Con la intención de que la Inteligencia Artificial logre diagnosticar la leucemia al microscopio con mayor precisión que los hematólogos, el ingeniero Miguel Luengo-Oroz ha fundado SpotLab, una fábrica de algoritmos a los que entrenan con miles de pruebas diagnósticas de pacientes españoles.
06/04/2025 | 32:45
La IA podría diagnosticar mejor que un médico
00:00:0032:45El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Así se graba un documental de animales
El biólogo español Òscar Cusó y el cámara Sebastián Guzmán nos trasladan al rodaje de 'The Americas' (BBC Studios y NBC Universal), el documental de naturaleza narrado por Tom Hanks, con música de Hans Zimmer, que muestra la biodiversidad del continente americano y que ya está disponible en Movistar+.
30/03/2025 | 48:49
Así se graba un documental de animales
00:00:0048:49El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aprendimos a leer y escribir genes: ahora hablamos con ellos
Marc Güell quería ser inventor y ha terminado siéndolo, pero utilizando piezas de la vida real: tejidos biológicos. Nos cuenta en esta conversación cómo ha avanzado la ingeniería sintética, los xenotrasplantes y la IA que nos permite hablar el lenguaje de los genes.
23/03/2025 | 30:12
Aprendimos a leer y escribir genes: ahora hablamos con ellos
00:00:0030:12El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pink Floyd y la cara más antigua de Europa
Pere Estupinyà y Javier Sampedro conversan con Rosa Huguet, la coordinadora de las excavaciones en la Sima del Elefante, en Atapuerca, y autora principal de la investigación que ha descubierto el rostro fósil más antiguo de Europa.
16/03/2025 | 21:10
Pink Floyd y la cara más antigua de Europa
00:00:0021:10El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Atila, los mamuts y los logros del ADN antiguo
Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.
09/03/2025 | 17:10
Atila, los mamuts y los logros del ADN antiguo
00:00:0017:10El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Herencia de la penalidad: la huella genética de la guerra en hijos y nietos
El sufrimiento deja una huella genética en los hijos y nietos de quien vive una guerra o sufre un periodo de hambruna. Pere Estupinyà y Javier Sampedro explican cómo y analizan otras publicaciones científicas de la semana.
02/03/2025 | 31:22
Herencia de la penalidad: la huella genética de la guerra en hijos y nietos
00:00:0031:22El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Europa, ¿refugio de científicos?
Ante la deriva de la era Trump, con Musk amenazando a los funcionarios estadounidenses, los recortes a la NASA y los Institutos Públicos de Salud, ¿será Europa un refugio para los científicos que a partir de ahora podrían salir huyendo de Estados Unidos? Pere Estupinyà y Javier Sampedro analizan la actualidad científica de la semana.
23/02/2025 | 24:25
Europa, ¿refugio de científicos?
00:00:0024:25El código iframe se ha copiado en el portapapeles