Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Vivian Maier: la fotógrafa que vivió a la sombra

24/03/2025

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vivian Maier: la fotógrafa que vivió a la sombra

00:00:0015:43
Descargar

Hoy nuestro artesano nos trae un tesoro fotográfico encontrado por casualidad entre cajas que iban a ser tiradas a la basura. John Maloof, un aficionado a la historia, compró en 2007 un lote de negativos sin saber que estaba rescatando la obra de una de las fotógrafas más famosas del siglo XX: Vivian Maier. Niñera de profesión y fotógrafa en la sombra, Maier capturó miles de imágenes de la vida cotidiana sin jamás revelarlas ni compartirlas. ¿Era realmente una genio de la fotografía o su éxito se debe a la historia que la rodea?

Episodios anteriores

  • La Capilla Sixtina

    Hoy viajamos al Vaticano para desentrañar los secretos de uno de los lugares más icónicos del arte: la Capilla Sixtina. Coincidiendo con la elección papal, Pablo Ortiz de Zárate nos guía a través del trabajo de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, su sufrimiento durante los cuatro años que pasó pintando la bóveda y las claves ocultas en sus frescos. Desde la creación de Adán hasta el dramático Juicio Final.

    05/05/2025 | 16:24

    La Capilla Sixtina

    00:00:0016:24
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El análisis al detalle de la Basílica y plaza de San Pedro

    Desde que falleció el Papa Francisco, no hemos parado de ver imágenes de El Vaticano y, sobre todo, de la Basílica de San Pedro. Por eso, nuestro Artesano aprovecha la oportunidad para contarnos por qué este lugar es como es, lo que significa, sus muchísimos aciertos, pero también sus pequeños errores.

    28/04/2025 | 16:58

    El análisis al detalle de la Basílica y plaza de San Pedro

    00:00:0016:58
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Trump y la historia de los retratos oficiales que fueron repudiados

    Donald Trump pidió que retiraran su retrato de las paredes del Capitolio del estado de Colorado. La obra de la pintora Sarah Boardman le desagradaba. Pablo Ortiz de Zárate ahonda en esa polémica y recuerda el triste destino de otros retratos oficiales.

    14/04/2025 | 20:17

    Trump y la historia de los retratos oficiales que fueron repudiados

    00:00:0020:17
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Thomas Kinkade, el mejor peor pintor de la historia

    Hoy Pablo Ortiz de Zárate nos cuenta la historia de Thomas Kinkade, un pintor estadounidense famoso por sus paisajes bucólicos. Y es que a pesar de ser duramente criticado por expertos, se convirtió en millonario vendiendo copias de sus obras. El artesano nos explica su polémico modelo de negocio y su imagen de "artista cristiano".

    07/04/2025 | 16:38

    Thomas Kinkade, el mejor peor pintor de la historia

    00:00:0016:38
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Marc Chagall, el artista que mejor pintó el amor

    Es imposible hablar de Chagall y no ponerse empalagoso. Buena parte de su obra la dedica a representar el amor. Para muchos es el artista que mejor ha descrito el amor con imágenes, el que mejor muestra su compleja mezcla de alegría, euforia, fragilidad, temor, poder… Sus cuadros sobre el amor romántico, de pareja, son tan poderosos que, si estás enamorado, te identificas y puedes refrescar ese sentimiento, y si lo has estado, pero ya no, te sumerge de nuevo en ese recuerdo para que no pierdas la esperanza.

    31/03/2025 | 16:42

    Marc Chagall, el artista que mejor pintó el amor

    00:00:0016:42
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • El Columpio de Fragonard: entre la sensualidad y la controversia

    Hoy Pablo Ortiz de Zárate nos habla de El columpio, la famosa obra rococó de Jean-Honoré Fragonard, un cuadro que despierta tanto admiración como rechazo. Una joven en un columpio, su amante escondido y el marido engañado. Exploramos las interpretaciones contradictorias del cuadro: algunos lo ven como un símbolo de machismo mientras otros como una representación de empoderamiento femenino.

    17/03/2025 | 15:57

    El Columpio de Fragonard: entre la sensualidad y la controversia

    00:00:0015:57
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Wabi-sabi, Kintsugi y Kawaii: Tres conceptos de Japón que pueden transformar tu vida diaria

    En este episodio de El Artesano, Pablo Ortiz de Zárate nos lleva a Japón para explorar tres conceptos clave de su arte y filosofía: wabi-sabi, kintsugi y kawaii. Aunque estos términos puedan sonar extraños, son herramientas que nos enseñan a abrazar la imperfección y la fragilidad en nuestras vidas cotidianas. Descubrimos cómo el wabi-sabi celebra la belleza de lo simple y lo imperfecto, cómo el kintsugi transforma las cicatrices de un objeto roto en un símbolo de fortaleza, y cómo el fenómeno kawaii refleja la necesidad de recuperar la inocencia y la fragilidad en el agobiante mundo adulto.

    10/03/2025 | 16:00

    Wabi-sabi, Kintsugi y Kawaii: Tres conceptos de Japón que pueden transformar tu vida diaria

    00:00:0016:00
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Arte de rebelión: Käthe Kollwitz

    Hoy nuestro artesano, Pablo Ortiz de Zárate, nos presenta a Käthe Kollwitz, una artista alemana que, en lugar de buscar el éxito económico, dedicó su arte a denunciar injusticias sociales y aliviar el sufrimiento de los más desfavorecidos. A través de sus impactantes grabados, abordó temas como la pobreza, la guerra y el duelo, convirtiéndose en una de las grandes voces del arte político y humanista.

    03/03/2025 | 16:45

    Arte de rebelión: Käthe Kollwitz

    00:00:0016:45
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

  • Los cuadros matrimoniales

    El artesano Pablo Ortiz de Zárate nos habla de cuadros que se pintaban como recuerdo de la boda, pero que no retratan a los novios, obras que representan historias mitológicas que encierran mensajes simbólicos para educar a los novios sobre cómo debían actuar. Esa es la función del cuadro en el que se centra hoy, uno de los más famosos del mundo: ‘Venus y Marte’ de Sandro Botticelli, pintado en Florencia en 1483 y que esconde una historia muy interesante que casi siempre pasa desapercibida.

    24/02/2025 | 14:27

    Los cuadros matrimoniales

    00:00:0014:27
    Descargar

    El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »