Messi se va
06/08/2021
Messi se va del Fútbol Club Barcelona, sin anunciar, de momento, los motivos claros. Mientras tanto, en Europa continúa el debate sobre qué hacer con la tercera dosis de la vacuna. Mientras en algunos países, como Francia, planean ponerla, en España, la ministra de Ciencia, Diana Morant, anuncia en la Cadena SER que, por ahora, no habrá tercera dosis.
Episodios anteriores
El nuevo Papa, Leon XIV, un hombre de consenso, el primero nacido en Estados Unidos y de ascendencia española
Dicen que León XIV es un hombre de consenso y que por eso los cardenales lo eligieron ayer en una votación que alcanzó la mayoría necesaria antes de lo que pronosticaban muchas de las quinielas. Es un papa agustino, misionero, el primero nacido en Estados Unidos, aunque ha pasado en Perú buena parte de su vida. Y es alguien que no sólo fue próximo a Francisco, sino al que presentan como quien va a continuar su obra y que aplaca -o eso parece- las intenciones de los sectores más ultras.
09/05/2025 | 16:45
El nuevo Papa, Leon XIV, un hombre de consenso, el primero nacido en Estados Unidos y de ascendencia española
00:00:0016:45El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El mundo, pendientes de la chimenea en El Vaticano que anunciará cuando hay nuevo Papa
08/05/2025 | 16:07
El mundo, pendientes de la chimenea en El Vaticano que anunciará cuando hay nuevo Papa
00:00:0016:07El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La inestabilidad y la incertidumbre se expanden por la política nacional y mundial
Lo que pasó en Alemania -donde la elección de canciller tuvo que irse a una segunda votación, algo inédito- no solo explica la situación allí, en la primera potencia europea, sino que explica de alguna manera cómo están los tiempos y cómo se extiende la inestabilidad y la incertidumbre, con una escalada militar entre India y Pakistán, con Estados Unidos buscando acercar posturas a China para hablar de aranceles, con Sánchez compareciendo para hablar del aumento en defensa y de un apagón cuyas causas desconocemos y con los cardenales arrancando el cónclave para elegir al nuevo Papa.
07/05/2025 | 15:58
La inestabilidad y la incertidumbre se expanden por la política nacional y mundial
00:00:0015:58El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno, tras la causa del apagón y tras los autores del robo que paralizó el sistema ferroviario Madrid-Andalucía
Después de los sustos y las sorpresas de los lunes, los martes empiezan a ser los días en los que nos queda la pregunta de por qué pasa lo que pasa. Del apagón del lunes pasado seguimos sin saber la razón concreta, y del robo que este lunes dejó tirados a miles de pasajeros se sigue investigando si fue eso -un robo y un problema con la catenaria- o si fue un sabotaje, como apuntó en este programa el ministro Óscar Puente. La investigación de la Guardia Civil está en curso todavía. Y es verdad que quien robó el cable fue a robarlo en zonas donde no había cámaras de seguridad, pero la investigación no apunta -o no apunta con lo que se sabe de momento- a la opción del sabotaje.
06/05/2025 | 15:51
El Gobierno, tras la causa del apagón y tras los autores del robo que paralizó el sistema ferroviario Madrid-Andalucía
00:00:0015:51El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Qué se sabe del robo de cable que ha paralizado la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y cuándo se va a recuperar la normalidad en los trenes
El ministro de Transportes, Óscar Puente, denunció anoche lo que calificó como un grave sabotaje en la línea de tren de alta velocidad que une Sevilla y Madrid. Son cuatro robos de cable en distintos puntos de la provincia de Toledo en un radio de 10 kilómetros, lo que afectó -en la vuelta del puente del 1 de mayo- a más de 10.000 viajeros de 30 convoyes, que han pasado buena parte de la madrugada en los trenes o en las estaciones o que se quedaron sin poder salir. La estación de Atocha ha permanecido abierta por la noche y se ha retrasado una hora la salida de los primeros servicios de Madrid con Toledo y con Sevilla para dar margen a los trabajos de reparación de la vía.
05/05/2025 | 17:12
Qué se sabe del robo de cable que ha paralizado la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y cuándo se va a recuperar la normalidad en los trenes
00:00:0017:12El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estados Unidos tiembla de nuevo al ritmo de las decisiones de Trump
Dice Donald Trump que no hay que pensar que viene una recesión, sino el principio de una edad dorada. Que la política de aranceles que sacude al mundo "es hermosa". Pero suele haber un 'pero' entre las declaraciones que hace un día y las que hace otro. Ahora dice que los niños estadounidenses tendrán que acostumbrarse a tener 2 muñecas en vez de 30; ha destituido a su asesor de Seguridad, aunque dice que lo que ha hecho es "promocionarlo" a embajador ante la ONU. Y en un discurso en la universidad ha dicho que los magnates de internet le besan el culo.
02/05/2025 | 16:57
Estados Unidos tiembla de nuevo al ritmo de las decisiones de Trump
00:00:0016:57El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La gran pregunta sobre el gran apagón: ¿por qué pasó lo que pasó?
Esa sigue siendo la gran pregunta: qué pasó, porque la causa parece que está localizada, pero más o menos. Red Eléctrica apuntó en principio a una pérdida de energía fotovoltaica -la que llega a través de las placas solares- aunque su presidenta defendía a las energías renovables, antes de que el debate acabe girando del todo entre quienes defienden las renovables y quienes defienden la energía nuclear, a las que Pedro Sánchez llegó a calificar como problema, no como solución. El Gobierno ha empezado a recabar los datos de las compañías y defiende a la exministra socialista Beatriz Corredor.
01/05/2025 | 17:06
La gran pregunta sobre el gran apagón: ¿por qué pasó lo que pasó?
00:00:0017:06El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Qué pasó el lunes en los 5 segundos en los que colapsó el sistema energético de España?
Empieza el miércoles que es el inicio del puente del 1 de mayo. Un día con mucha movilidad en el que el tráfico de trenes casi se ha normalizado. Pero la gran pregunta sigue siendo qué pasó el lunes en esos cinco segundos en los que colapsó nuestro sistema energético. Red Eléctrica descarta el ciberataque y apunta a la energía fotovoltaica. La Audiencia Nacional investiga si hubo un sabotaje. Y el gobierno sigue sin descartar ninguna hipótesis, aunque Pedro Sánchez apuntó varias veces en su comparecencia de ayer a las compañías eléctricas. Con ellas y bajo una evidente tensión se reunió Sánchez en la Moncloa mientras ha encargado su propia auditoría para saber lo que ha pasado.
30/04/2025 | 16:18
¿Qué pasó el lunes en los 5 segundos en los que colapsó el sistema energético de España?
00:00:0016:18El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La luz vuelve prácticamente a toda España después del apagón masivo
Según el último dato de Red Eléctrica, se ha restablecido el 99% de la demanda eléctrica en España. La energía que se fue en solo cinco segundos ha ido volviendo durante la noche y la madrugada a muchos lugares, aunque eso no significa que la normalidad sea plena. No lo es en los transportes y, de hecho, todo indica que vamos a una mañana todavía con muchos problemas en la circulación ferroviaria. La noche ha sido larga en las estaciones -32 de ellas han permanecido abiertas- y la circulación de alta velocidad se ha restablecido entre Madrid y Catalunya y Valencia. También -esto es lo más reciente- de Madrid con Sevilla y con Asturias, pero hay problemas en cercanías. El Metro recupera su servicio a esta hora en Madrid. Funciona en Barcelona y en Bilbao. A las nueve se reúne de nuevo el Consejo de Seguridad nacional presidido por el rey.
29/04/2025 | 16:08
La luz vuelve prácticamente a toda España después del apagón masivo
00:00:0016:08El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Gobierno y la oposición se enfrentan a los desafíos que más daño les han hecho en las últimas semanas
Este lunes reaparece el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, mientras el Ejecutivo sigue afrontando las diferencias internas que no quiere llamar crisis y, aunque desde partidos del Gobierno se llegara a conjugar el verbo dimitir, parece que se descarta esa opción. Mientras, desde este martes el PP celebra su congreso europeo en Valencia en la semana en que se cumplen seis meses de la DANA y cuándo todavía tiene que afrontar las preguntas acerca de si el presidente de esa comunidad, Carlos Mazón, debe seguir en su puesto o dimitir.
28/04/2025 | 16:09
El Gobierno y la oposición se enfrentan a los desafíos que más daño les han hecho en las últimas semanas
00:00:0016:09El código iframe se ha copiado en el portapapeles