Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ricardo Sevilla: "Debemos adoptar un modelo corresponsable para seguir elevando los resultados de reciclaje en Asturias"

Ribadesella, Villaviciosa y Navia son los concejos que más vidrio reciclaron en el Principado en 2024

Ricardo Sevilla, subdirector de la zona norte en Ecovidrio, en la SER

Ricardo Sevilla, subdirector de la zona norte en Ecovidrio, en la SER

00:00:0007:19
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asturias

La recogida selectiva de envases de vidrio en Asturias alcanzó las 17.474 toneladas, en un contexto donde se estima una caída generalizada del consumo de en torno al 3%. En concreto, en 2024, cada asturiano depositó 17,3 kg de envases de vidrio, el equivalente a 59 envases de vidrio por persona en los 5.217 contenedores verdes que hay instalados en la región. Una cifra ligeramente inferior a la media nacional (19,1 Kg/habitante o 65 envases por persona).

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Apúntate

Según Ecovidrio, los asturianos depositaron en los contenedores verdes 163.000 envases al día y más de 100 envases por minuto. Por municipios, los que lideran el ranking de mayor aportación ciudadana al contenedor verde son Ribadesella, con 26,1 Kg/habitante; Villaviciosa, con 25,6 y Navia, con 21,9. Además de todo el vidrio depositado en los contenedores verdes por los ciudadanos y hosteleros, Ecovidrio recuperó, de forma complementaria, 386 toneladas de residuos de envases de vidrio que no fueron correctamente separadas en origen y que pudieron recuperarse de las plantas de Residuos Urbanos, reintegrándolas así en el ciclo productivo para evitar que terminen en vertederos.

En palabras de Ricardo Sevilla, subdirector de la zona norte en Ecovidrio, "debemos adoptar un modelo de corresponsabilidad para seguir elevando los resultados de reciclaje y situar a Asturias en el lugar que le corresponde en materia de circularidad. Para ello, es fundamental que la administración, y especialmente los ayuntamientos, implementen y hagan seguimiento de ordenanzas municipales que establezcan la obligatoriedad de reciclar de separar en origen, tal y como establece la ley. Solo así lograremos alcanzar los objetivos que tenemos por delante”.

Un año más, la hostelería asturiana ha continuado siendo un pilar estratégico de actuación para Ecovidrio. Gracias al plan EcoVares, solo el pasado año, Ecovidrio en Asturias impactó en cerca de 1.000 establecimientos y puso en marcha 19 campañas, en estrecha colaboración con los ayuntamientos, para garantizar el excelente cumplimiento de las ordenanzas municipales que establecen la obligatoriedad de separar los residuos en origen para los grandes generadores.

Durante el 2024, gracias al reciclaje de vidrio en Asturias, se ha logrado:

  • Evitar la emisión de 10.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, una cantidad equivalente a la que se evitaría al retirar más de 4.700 coches de la circulación durante un año.
  • Ahorrar 12.500 MWh de energía, lo que equivale a más de un mes el consumo energético de todos los hospitales del Principado de Asturias.
  • Evitar la extracción de 21.000 toneladas de materias primas, lo que equivale a más de dos veces el peso de la Torre Eiffel.
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir

OSZAR »