‘La Virgen con el Niño’, de Goya, se incorpora a la exposición de la Aljafería
La obra temprana del artista aragonés, cedida por un coleccionista privado, se exhibe desde hoy en el palacio de la Aljafería como parte de una muestra que sigue creciendo y atrayendo al público.

La pintura ‘Virgen con el niño’, óleo sobre lienzo realizado por Francisco de Goya entre 1772 y 1773 / Gobierno de Aragón

Zaragoza
La exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’, que se exhibe en el palacio de la Aljafería desde diciembre de 2024, suma desde hoy una nueva joya artística: ‘La Virgen con el Niño’, un óleo sobre lienzo realizado por Francisco de Goya entre 1772 y 1773. La obra, de propiedad particular y en depósito en el Museo de Zaragoza, podrá contemplarse durante los próximos meses en el Salón del Trono de los Reyes Católicos.
La presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández, y el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, han presentado esta incorporación en un acto celebrado en el palacio Cristiano de la sede parlamentaria. La pieza sustituye al retrato de José de Cistué, cedido temporalmente por el Museo de Huesca, que regresa ahora a su ubicación habitual.
Fernández ha agradecido “la generosidad y sentido de lo común” del propietario de la obra y del Museo de Zaragoza, destacando que se trata de “una de las obras más significativas de Francisco de Goya en su contenido simbólico, que refleja el valor de la maternidad, la familia y la devoción mariana del pintor aragonés”.
Por su parte, Olloqui ha subrayado que Goya es “indispensable para entender la cultura aragonesa” y ha calificado la exposición como “un éxito rotundo de crítica y público”. Según ha explicado, ‘La Virgen con el Niño’ representa un momento de consolidación artística del joven Goya, en el que ya se percibe la maestría técnica que lo llevaría a convertirse en uno de los grandes pintores de la historia.
La obra, poco habitual en la producción del artista, muestra a la Virgen y el Niño en una composición de gran armonía, inspirada en modelos clasicistas como los de Raphael Mengs. Realizada sobre un lienzo reutilizado, la pintura revela en su radiografía una figura anterior: un personaje barbado con hábito monacal. A pesar de su juventud, Goya demuestra en esta pieza un dominio técnico notable, con toques de color seguros y una intensa luminosidad.
La exposición ‘Goya, del Museo al Palacio’ continúa abierta al público en el área histórica del palacio de la Aljafería, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y se consolida como uno de los principales polos culturales de Aragón.
‘Goya, del Museo al Palacio’ es una exposición que permanecerá abierta mientras se desarrollen las obras de reforma en el Museo de Zaragoza. Además, la muestra contempla piezas procedentes de otras colecciones.
El palacio de la Aljafería está abierto de 10:00 a 18:00 horas de lunes a domingo con diferentes modalidades de visita, durante la cual los visitantes podrán disfrutar de los cuadros del genio de Fuendetodos, ubicados en la Sala de Pedro IV, sala de exposiciones temporales, sala del Taujel, Salón del Trono, sala Santa Isabel y salas de los Pasos perdidos.